nutricion
EFICACIA DE LA PREGABALINA EN PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA
La pregabalina es una alternativa adecuada para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático de origen diabético a pesar de ser relativamente más costosa que la amitriptilina.
EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2, LA DIETA MEDITERRÁNEA MEJORA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
En los enfermos con diabetes tipo 2, la adhesión elevada a la dieta mediterránea se asocia con una menor concentración de hemoglobina glucosilada y de glucosa posprandial.
CONFIRMAN LOS EFECTOS NEFROPROTECTORES DEL TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA
El tratamiento a largo plazo con tiazolidindionas parece asociarse con una menor progresión de la disfunción renal en los pacientes con diabetes tipo 2.
ANALIZAN LAS RECOMENDACIONES EN RELACIÓN CON EL USO DE ESTATINAS EN PACIENTES CON DIABETES
Es posible que la decisión de iniciar el tratamiento con estatinas en los pacientes con diabetes tipo 2 deba contemplar otros parámetros y no sólo los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTAN EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR DEMENCIA
El abandono del hábito de fumar y la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes a edad mediana podrían disminuir el riesgo de hospitalización por demencia.
EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y EL CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA NO REDUCEN LA INCIDENCIA NI LA PROGRESIÓN DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
El descenso de la presión arterial y el control estricto de la glucemia no modifican significativamente la incidencia ni la progresión de la retinopatía diabética, si bien la frecuencia de algunas lesiones vasculares retinianas en particular –edema macular y muescas arteriovenosas– se redujo en forma considerable. Es posible que las intervenciones deban prolongarse para observar efectos más importantes.
LA LACTANCIA MATERNA PUEDE REDUCIR EL EXCESO DE PESO EN LA EDAD PREESCOLAR
El amamantamiento y su duración prolongada pueden reducir el exceso de peso en la edad preescolar.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA GLIMEPIRIDA SOBRE LA ADIPONECTINA Y EL COLESTEROL ASOCIADO A LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD
La glimepirida parece mejorar los niveles plasmáticos de adiponectina, por lo que podría optimizar la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad de los pacientes con diabetes tipo 2, en especial en aquellos con menores valores iniciales.
LA TERAPIA CON METFORMINA Y FENOFIBRATO EN LA DIABETES TIPO 2 INDUCE CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LOS MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
El fenofibrato, especialmente en combinación con metformina, es más eficaz que la monoterapia con esta última y las intervenciones no farmacológicas para reducir la inflamación sistémica y los trastornos de la hemostasia, en los pacientes con diabetes tipo 2 y dislipidemia mixta.
EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO, LA RESPUESTA AL FENOFIBRATO ESTÁ RELACIONADA CON EL POLIMORFISMO -1131T>C EN EL GEN APOA5
Los portadores del alelo -1131C del gen APOA5 tienen los niveles más altos de triglicéridos en plasma, en ayunas y a las 3 y 4 horas de la ingesta de una comida rica en grasas. Este polimorfismo también es responsable de la respuesta al fenofibrato.
COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE INSULINA Y LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES GESTACIONAL
No hubo diferencias sustanciales en los parámetros maternos o neonatales con el uso de gliburida o metformina en comparación con insulina en las mujeres con diabetes mellitus gestacional.
LA INGESTA DIARIA DE PROBIÓTICOS MEJORA LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
La ingesta diaria de ciertos probióticos parece relacionarse con el aumento de la respuesta inmunitaria específica después de la vacunación antigripal en los ancianos.
EL PAPEL DE LA ROSIGLITAZONA EN LA DIABETES AUTOINMUNE LATENTE DEL ADULTO
La rosiglitazona ha demostrado preservar la función de las células beta en los pacientes con diabetes autoinmune latente del adulto. En el caso de combinarse con insulina, también reduce las dosis necesarias de esta última para lograr un control glucémico adecuado.
LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA VARÍA SEGÚN EL SEXO
La distribución del tejido adiposo, las hormonas sexuales, las adipoquinas y las hormonas reguladoras del apetito son factores fundamentales para determinar la diferente sensibilidad a la insulina en ambos sexos.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA: EL ESTUDIO IMPROVE-DISLIPIDEMIA
Las intervenciones menores como la entrega de folletos informativos, la actualización de la información médica y que los médicos completen un formulario sobre los motivos del fracaso en alcanzar los objetivos relacionados con factores de riesgo cardiovascular logró aumentar la adhesión al tratamiento y mejorar sus resultados.
ANALIZAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA INTOLERANCIA LEVE A LA GLUCOSA DURANTE EL EMBARAZO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
Por medio de un estudio poblacional de cohorte, se demostró que la intolerancia leve a la glucosa durante el embarazo, se asocia con un mayor riesgo de presentar enfermedad cardiovascular.
FACTORES DE RIESGO DE DIABETES POSPARTO EN LAS MUJERES CON DIABETES MELLITUS GESTACIONAL
Las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional y 2 o más factores de riesgo prenatales de intolerancia a la glucosa tienen elevado riesgo de alteraciones posteriores en la prueba por vía oral de tolerancia a la glucosa y el 86% de los casos de diabetes posparto se identifica en este grupo.
LA PRESENCIA DE DIABETES AGRAVA SIGNIFICATIVAMENTE EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
En los enfermos con insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica, la presencia de diabetes eleva considerablemente el riesgo de muerte y de internación por eventos cardiovasculares.
AÚN HOY UN PORCENTAJE CONSIDERABLE DE PACIENTES DE RIESGO ELEVADO NO ESTÁ TRATADO CON ESTATINAS
La prescripción de estatinas en los enfermos con hipertensión es más común cuando hay enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva o múltiples factores adicionales de riesgo cardiovascular. Sin embargo, todavía un porcentaje importante de pacientes con indicación de terapia con estatinas no recibe esta medicación.
RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO QUE PRESENTAN HIPOGLUCEMIA EN LA INTERNACIÓN
La hipoglucemia se asocia con un aumento del riesgo de muerte cuando se produce espontáneamente y, por lo tanto, las estrategias para lograr el control adecuado de la glucemia en los pacientes con infarto agudo de miocardio son beneficiosas, aunque siempre se debe mantener el objetivo de evitar esta complicación.
|
|