sociedad

IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE SODIO EN PACIENTES DIABÉTICOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

La incorporación de sodio en la dieta, en enfermos con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad, fue más de 2 veces superior a la recomendada para prevenir enfermedades crónicas. Los panes y los cereales representan la principal fuente de sodio.

ESTUDIAN LOS NIVELES DE COLESTEROL UNIDO A LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD A NIVEL POBLACIONAL

En una nación con bajo riesgo cardiovascular, cerca de los dos tercios de los habitantes de entre 40 y 79 años presentan niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) de acuerdo con las metas sugeridas, mientras que la mitad de los sujetos que no alcanzan ese objetivo podría optimizar el nivel de LDLc con medidas no farmacológicas.

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE LA VIDA DEL PACIENTE

El diagnóstico y el tratamiento de los adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad generalmente son inadecuados, a pesar de la afección significativa que supone la entidad. Por este motivo, es importante mejorar las estrategias de detección y abordaje terapéutico.

LOS PRECONCEPTOS QUE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA TIENEN ACERCA DE LA MEDICACIÓN AFECTARÍAN EL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO

La falta de cumplimiento terapéutico presenta una alta prevalencia entre las personas con epilepsia. Las creencias y preconceptos que estos pacientes tienen sobre las consecuencias negativas de consumir drogas antiepilépticas podrían reducir el cumplimiento terapéutico y comprometer así la eficacia del tratamiento.

LA TERAPIA CON METADONA MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADICTOS A LA HEROÍNA

Los enfermos que se encuentran tratados con metadona en las fases avanzadas de las terapias de la adicción a la heroína presentan mejores índices de calidad de vida en comparación con aquellos que comienzan su participación en estos planes de rehabilitación.

DESTACAN LA NECESIDAD DE REALIZAR ESTUDIOS ACERCA DE LA HIPOACUSIA ASOCIADA CON EL ENVEJECIMIENTO

El autor hace hincapié en la importancia de definir las consecuencias de la falta de tratamiento de la hipoacusia en los adultos mayores y las potenciales intervenciones eficaces para la rehabilitación auditiva a nivel de la comunidad y del equipo de salud.

LA INTIMIDACIÓN DURANTE LA INFANCIA TIENE CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

La intimidación se asocia con aumento del riesgo de ideación y conducta suicidas durante la infancia y la juventud. La información acerca de las consecuencias a largo plazo de la intimidación en términos de morbilidad psiquiátrica durante la adultez es limitada.

IMPACTO SOBRE LA PRÁCTICA CLÍNICA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS ACERCA DE LOS SÍNTOMAS URINARIOS BAJOS

Se destaca la necesidad de estudios epidemiológicos mecanicistas para una mejor comprensión de los síntomas urinarios bajos en varones y mujeres para proponer cambios en el estilo de vida o intervenciones médicas.

RELACIÓN ENTRE NIVEL SOCIOECONÓMICO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Se demostró un incremento en el impacto del accidente cerebrovascular en los grupos de menor nivel socioeconómico en diferentes poblaciones, con una incidencia un 30% superior, además de deficiencias graves en la fase aguda y mayor mortalidad.

ADVIERTEN DIFERENCIAS RACIALES Y EDUCATIVAS EN EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES

En las últimas dos décadas se demostraron tendencias favorables en el control de los factores de riesgo cardiovascular en las personas con diaberes, excepto en el hábito de fumar, que permaneció estable. Sin embargo, las mejorías en el control glucémico se encontraron en los pacientes con mayor nivel educativo y de raza blanca no latinos. Las personas con mayor nivel educativo lograron un mejor control de la presión arterial.

LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN PODRÍAN MEJORAR LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO CON LOS FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

En los pacientes con enfermedad coronaria, los programas específicos de intervención, que incluyen educación y asesoramiento particulares, podrían mejorar los índices de adhesión a la triple terapia con aspirina, betabloqueantes y estatinas. La participación de las farmacias comunitarias podría ser muy útil en este sentido.

CREAN UNA ESCALA UNICA DE VALORACIÓN DE RIESGO PARA MÚLTIPLES AFECCIONES CARDIOMETABÓLICAS

En el presente análisis, se describe la creación y validación de una escala que no incluye parámetros de laboratorio para identificar aquellas personas con potencial alto riesgo de evolución a diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, enfermedad cardiovascular o su asociación.

DEMUESTRAN QUE EL CONSUMO DE MAYOR CANTIDAD Y VARIEDAD DE VEGETALES Y FRUTA SE ASOCIA CON MENOR INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2

En este análisis epidemiológico se verificó que la ingesta de una mayor variedad de vegetales y frutas se asocia con menor riesgo de diabetes tipo 2; de igual modo, el consumo de mayor cantidad de vegetales se relaciona con la reducción de ese riesgo.

ADVIERTEN LOS DESAFÍOS DEL USO DE AGROTÓXICOS PARA LA SALUD COLECTIVA

Se hace énfasis en la importancia de la salud colectiva en el marco con su compromiso para demostrar las vulnerabilidades y las inequidades sociales relacionadas con el modelo agrario dependiente de la biotecnología.

EVALÚAN EL USO DE EQUIPOS MÓVILES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN EL EQUIPO DE SALUD

Los objetos reutilizables para el aprendizaje disponibles en equipos móviles parecen facilitar la adquisición de nuevos conocimientos en el servicio de neonatología, con altos niveles de aceptación de los profesionales de la salud en formación.

REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA AGRESIVIDAD EN LAS GUARDIAS PARA PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

Las claves para reducir los episodios de violencia se basan en una buena comunicación con los pacientes, una cantidad adecuada de enfermeros y mantener un buen clima en la guardia.

ESTUDIAN LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS HABITANTES DE BARILOCHE

En comparación con los datos comunicados a nivel nacional, se halló mayor prevalencia de hipercolesterolemia, sedentarismo, sobrepeso y obesidad.

ANALIZAN LAS ASOCIACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, EL SEDENTARISMO Y EL RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La mayor cantidad de tiempo con actividad física moderada a intensa se asocia con un perfil cardiometabólico más favorable en niños y adolescentes, independientemente del tiempo de sedentarismo y de diversos factores de confusión.

COMPRUEBAN ALTA PREVALENCIA DE ANTICUERPOS POSITIVOS CONTRA CLAMIDIOSIS EN PSITÁCIDOS

En ejemplares de psitácidos de zoológicos y zoocriadores, se demuestra una elevada prevalencia de anticuerpos positivos contra C. psittaci, aun en ausencia de signos clínicos de la enfermedad.

COMPRUEBAN UNA CORRELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES DE BACTERIAS CARIOGÉNICAS EN MADRES Y NIÑOS CON CARIES PRECOCES

Se describe una asociación entre el alto grado de infección por Streptococcus mutans en las madres y sus hijos con caries precoces de la infancia, por lo cual destacan la necesidad tanto de programas de modificación de los hábitos de alimentación como de estrategias para reducir la magnitud de la infección en ambos casos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)