aparato respiratorio
LA CLARITROMICINA REDUCE LA ACUMULACIÓN Y LA ACTIVACIÓN DE LOS NEUTRÓFILOS EN LA VÍA AÉREA DE LOS PACIENTES CON ASMA
En pacientes con asma no eosinofílica, refractaria a las terapias convencionales, la administración de claritromicina durante 8 semanas se asocia con la reducción de los niveles de la interleuquina-8 (que atrae neutrófilos) y de la activación de los polimorfonucleares, a juzgar por el descenso de la elastasa.
LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ES UNA COMPLICACIÓN FRECUENTE EN LA MAYORÍA DE LAS FORMAS DE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL.
La hipertensión pulmonar complica la evolución de muchas formas de enfermedad pulmonar intersticial y se asocia con un pronóstico desfavorable. El trastorno vascular obedece a múltiples factores.
EL AMBRISENTÁN SERÍA UN ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES DE ENDOTELINA PARTICULARMENTE ÚTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
El ambrisentán es un antagonista de los receptores de la endotelina, aprobado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. En comparación con otros fármacos de esta clase, el ambrisentán ofrece la ventaja de no presentar interacciones farmacológicas con la warfarina ni con el sildenafil.
EL USO DE SEDANTES EN LA FASE INICIAL DE LA DOSIFICACIÓN DE CPAP MEJORA EL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
El uso de sedantes no relacionados con las benzodiazepinas, como la eszopiclona, en la fase de titulación de la aplicación de presión positiva continua en la vía aérea se asocia con mejor cumplimiento terapéutico a corto plazo en los pacientes con apnea obstructiva del sueño.
LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ENDOTELINA REPRESENTAN UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA DE PRIMERA LÍNEA PARA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
En algunos pacientes con hipertensión arterial pulmonar, el tratamiento con un antagonista de los receptores de endotelina puede ser tan eficaz como los análogos de la prostaciclina.
LAS ALTERACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Las alteraciones del índice de masa corporal son comunes en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No se encontraron diferencias importantes entre las diversas ciudades analizadas.
EL ILOPROST EN AEROSOL MEJORA LOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS EN PACIENTES CON CRISIS PULMONAR HIPERTENSIVA REACTIVA.
La administración de iloprost por vía inhalatoria se asocia con reducción de la presión arterial pulmonar media y con mejoría de la saturación de oxígeno en los niños que presentan hipertensión pulmonar reactiva brusca, después de la cirugía de reparación por cardiopatías congénitas. En los ámbitos en los cuales no puede utilizarse el óxido nítrico, el iloprost podría ser una excelente alternativa de tratamiento.
LOS MUCOLÍTICOS REDUCEN EL INDICE DE EXACERBACIONES EN LOS PACIENTES CON BRONQUITIS CRÓNICA O ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En los pacientes con bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento con mucolíticos se asocia con reducción leve pero significativa del índice de exacerbaciones agudas y con disminución del total de días de discapacidad. El beneficio sería más importante en aquellos con exacerbaciones frecuentes o prolongadas y en los que son internados reiteradamente.
NINGÚN PARÁMETRO CLÍNICO AISLADO ES UTIL PARA PREDECIR LA RESPUESTA AL OMALIZUMAB
Las características basales del paciente, incluso la concentración de IgE total, no predicen la respuesta al tratamiento con omalizumab. En cambio, la valoración global del profesional luego de las primeras 16 semanas de terapia sería de mayor utilidad en este sentido.
DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE NEUMONÍA Y EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA EDAD DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1
En la pandemia de influenza H1N1 de 2009 se observa un aumento en el índice de neumonías graves y de la proporción de sujetos jóvenes afectados, como probable consecuencia de la mejor inmunidad por exposición previa de las personas nacidas antes de la pandemia de 1957.
ANALIZAN UNA COHORTE DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS H1N1 E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
La infección por la variante H1N1 del virus de influenza A de origen porcino se asocia tanto con formas graves de la enfermedad como con mayor mortalidad en sujetos jóvenes previamente sanos.
INFLUENCIA NEGATIVA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LOS ATLETAS OLÍMPICOS
En los atletas olímpicos, la mala calidad del aire puede producir efectos psicológicos y fisiológicos que afectan negativamente el rendimiento, en especial entre los deportistas asmáticos.
PESE A LAS RESTRICCIONES LAS TABACALERAS FOMENTAN SUS PRODUCTOS ENTRE LOS JÓVENES
A pesar de los acuerdos gubernamentales para limitar la promoción del tabaco libre de humo, la publicidad en revistas continúa llegando a un gran número de jóvenes
ANALIZAN LA SENSIBILIDAD Y LA ESPECIFICIDAD DEL PUNTAJE DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA
Análisis de la sensibilidad y la especificidad del puntaje de la apendicitis pediátrica para determinar qué pacientes deben ser operados inmediatamente.
LA INFLAMACIÓN MATERNA Y FETAL REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL
La inflamación del corion y del amnios y la vasculitis umbilical reducen significativamente el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal. La protección es menor cuando no hay vasculitis umbilical.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Además de reducir la probabilidad de padecer la enfermedad, la necesidad de atención médica y el ausentismo laboral, la vacunación antigripal se asoció con menor ausentismo a clases y un riesgo más bajo de alteraciones en el rendimiento académico entre los estudiantes universitarios.
EN PACIENTES CON ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR, EL BOSENTÁN MEJORA O ESTABILIZA EL ESTADO CLÍNICO
En la mayoría de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar asociada con enfermedades del tejido conectivo, el bosentán mejora o estabiliza el estado clínico. La supervivencia a las 48 semanas de tratamiento es muy alentadora si se tiene en cuenta el pronóstico sumamente desfavorable de estos pacientes.
LA PROTEÍNA CARDÍACA DE UNIÓN A LOS ÁCIDOS GRASOS ES UN MARCADOR PRONÓSTICO EN LOS ENFERMOS CON HIPERTENSIÓN PULMONAR CRÓNICA TROMBOEMBÓLICA
La proteína cardíaca de unión a los ácidos grasos es un marcador pronóstico en los enfermos con hipertensión pulmonar crónica tromboembólica. Los niveles elevados de dicha proteína representan un parámetro de valor pronóstico de evolución desfavorable después de considerar diversos factores de confusión.
PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ZONAS URBANAS
Dada su alta prevalencia, las enfermedades crónicas del aparato respiratorio tienen un importante impacto en la salud pública. La valoración de su incidencia en una zona urbana de la India permite determinar sus factores de riesgo.
DURANTE UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA, LOS NIÑOS CON BRONQUITIS PROLONGADA TIENEN SÍNTOMAS MÁS GRAVES Y PROLONGADOS
Los niños con bronquitis prolongada, en comparación con los pacientes con asma y los controles, tienen infecciones respiratorias agudas con síntomas más graves. De hecho, una proporción sustancial de estos enfermos continúa con tos al día 14, mientras que los puntajes sintomáticos en ese momento en los pacientes con asma y en los controles son similares.
|
|