ancianidad

LA RESISTENCIA A LA ASPIRINA VARÍA CON EL TIEMPO

La prevalencia de la resistencia a la aspirina varía según el método de estudio empleado y las respuestas cambian en el tiempo, por lo que es necesario reevaluar a los pacientes con enfermedad cardíaca isquémica para adecuar la prevención secundaria.

TENDENCIA DEL USO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN LAS MUJERES ISRAELÍES DE 45 AÑOS O MÁS

Los cambios en las recomendaciones sobre la terapia de reemplazo hormonal demostraron un impacto rápido y sostenido sobre su utilización en una cohorte grande de mujeres israelíes de 45 años o más, con efectos sobre el tipo de preparado y la duración.

EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 REDUCE LA INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA EN LOS PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE MIOCARDIO

El consumo elevado de ácidos grasos omega-3 parece ser beneficioso en los pacientes que han tenido un infarto de miocardio, ya que reduce el riesgo de muerte súbita cardíaca. En cambio, en los enfermos con angina de pecho, el aporte de estos ácidos podría ser dañino.

LA MEDICIÓN DEL CORTISOL EN SALIVA ES UN ABORDAJE DIAGNÓSTICO UTIL EN LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-SUPRARRENAL

La valoración del cortisol en saliva en las últimas horas de la noche es útil en el algoritmo diagnóstico del síndrome de Cushing y para monitorear a los enfermos que han sido sometidos a cirugía de la hipófisis por enfermedad de Cushing.

LA TAQUICARDIA VENTRICULAR Y LA FIBRILACIÓN VENTRICULAR PERIANGIOPLASTIA PRIMARIA SE ASOCIAN CON AUMENTO DE LA MORTALIDAD

En pacientes con infarto agudo de miocardio la presencia de taquicardia ventricular o fibrilación ventricular asociadas con la angioplastia primaria se relaciona con aumento de la mortalidad.

LA CONCENTRACIÓN DE LEPTINA Y DE ADIPONECTINA SE ASOCIA POSITIVAMENTE CON LA GRAVEDAD DE LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión modifica los niveles de las adipoquinas pero la interacción está influenciada por numerosos factores. La relación positiva entre la concentración de adiponectina y de leptina y la gravedad de la hipertensión podría reflejar una respuesta de adaptación que se atenúa en el contexto del tratamiento antihipertensivo.

EL USO DE MEDICACIÓN CARDIOVASCULAR REDUCE LA PROBABILIDAD DE ADHESIÓN A LAS RECOMENDACIONES VIGENTES DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA A INTENSA

La actividad física reduce el riesgo de mortalidad en los individuos que reciben medicación cardiovascular y en los sujetos no tratados. Sin embargo, la utilización de estos fármacos se asocia con una menor probabilidad de cumplir las pautas vigentes respecto de la actividad física moderada o intensa.

LA TITULACIÓN ES UN PASO FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO CON OPIOIDES

El éxito del tratamiento analgésico con opioides en caso de dolor moderado a grave dependerá de la titulación adecuada de la dosis inicial. Esto permitirá adecuar la estrategia terapéutica a las necesidades de cada paciente.

CREACIÓN DE UNA ESCALA DE EVALUACIÓN VÁLIDA PARA MUJERES MENOPÁUSICAS DE DIFERENTE ORIGEN ÉTNICO

Las herramientas de evaluación empleadas en las investigaciones sobre la menopausia no son completamente adecuadas y pueden no ser aplicables a mujeres de cualquier origen étnico.

DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE BAJOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y MAYOR RESISTENCIA A LA INSULINA

La disminución de los niveles de testosterona se asocia con una menor sensibilidad a la insulina en los sujetos sin diabetes, de modo independiente de la globulina transportadora de esteroides sexuales y de parámetros antropométricos.

EL EXCESO DE ALDOSTERONA REPRESENTA UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR, INDEPENDIENTE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El hiperaldosteronismo es un trastorno relativamente común; se estima que ocurre en el 5% al 10% de los sujetos con hipertensión arterial. Diversos grupos estudian el posible beneficio del tratamiento específico, en los pacientes normotensos o hipertensos.

LOS ANTIDEPRESIVOS PUEDEN SER UTILES EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO

Los antidepresivos pueden ser de utilidad para el tratamiento de los síndromes dolorosos. Su efecto analgésico se relacionaría con la normalización de la función del sistema nervioso central debida a la disminución de ciertos mecanismos plásticos maladaptativos relacionados con el dolor crónico.

RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE ESTRADIOL Y LA EVOLUCIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN HOMBRES

En los hombres, los estrógenos tendrían efecto protector sobre el miocardio y el sistema vascular. En este estudio se analiza la relación entre la concentración plasmática de estrógenos y la evolución de la insuficiencia cardíaca en hombres.

ESTUDIAN SI EXISTE RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AL ADMINISTRAR TIBOLONA

El riesgo cardiovascular es un factor fundamental a considerar a la hora de administrar una terapia de reemplazo hormonal. En este sentido, la tibolona tendría un perfil de acción diferente en comparación con el resto de los agentes que influiría sobre el riesgo de accidente cerebrovascular.

LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES TIPO 2 Y LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR EN PACIENTES MAYORES

La diabetes tipo 2 se relaciona con una pérdida acelerada de masa muscular o sarcopenia, la cual es más acentuada en los sujetos con diabetes no diagnosticada y en mujeres.

INFLUENCIA DEL GRUPO ÉTNICO EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO.

Los autores comparan los grupos raciales predominantes en la ciudad de Melilla, España, y los lugares de fallecimiento de estos pacientes; como resultado, segun la etnia, existen preferencias por el ambito hospitalario o el familiar.

DIFERENCIAS EN LA PREVALENCIA DE CALCIFICACIONES CORONARIAS EN RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO VASCULARES

La prevalencia de calcificaciones coronarias parece menor en la población estadounidense en comparación con los pacientes alemanes, si bien los factores predictores para esta alteración fueron similares para ambos grupos poblacionales.

EVALÚAN LAS TÉCNICAS ENDOVASCULARES DE TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

Los procedimientos endovasculares constituyen una forma viable de tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal de al menos 5.5 cm de diámetro. La técnica parece más apropiada en pacientes ancianos, si bien no se han demostrado beneficios en la supervivencia a largo plazo.

OBSERVACIONES SOBRE LA DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS

Critica a la definición actual de osteoporosis, con especial énfasis en sus limitaciones.

VENTAJAS DE LA COMBINACIÓN FIJA DE BISFOSFONATO, CALCIO Y VITAMINA D PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS

La presentación conjunta de un bisfosfonato semanal más suplementos diarios de calcio y vitamina D resulta más aceptable para los pacientes con osteoporosis y favorece su adhesión al tratamiento y la obtención de mejores resultados clínicos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)