calidad de vida
ARTROSIS Y CALIDAD DE VIDA
La artrosis de cadera es una enfermedad musculoesquelética frecuente. Estos pacientes suelen tener dolor nocturno, aunque se desconoce el grado en el que este afecta la calidad de sueño.
DIETA VEGETARIANA Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El presente estudio realizado con dos cohortes de Taiwán sugiere que la dieta vegetariana reduce el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.
LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA REDUCIRÍAN EL SÍNDROME DEL BURNOUT
Los espacios verdes especialmente diseñados y los entornos naturales existentes de los hoteles reducirían el burnoutde los empleados y esto a su vez aumentaría la satisfacción y el rendimiento laboral.
LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y EL RIESGO DE MORTALIDAD
Los pacientes que adquieren la enfermedad por coronavirus 2019 en el hospital tendrían menos riesgo de muerte que aquellos que adquieren esta enfermedad en la comunidad.
TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS CON CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Las modificaciones en la dieta, de manera aislada o en combinación con los programas de actividad física, podrían reducir la gravedad de la psoriasis (evidencia de baja calidad).
CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS, SÍNDROME METABÓLICO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES
El mayor consumo de productos lácteos enteros (no así de descremados) se asocia con menor prevalencia de síndrome metabólico, y de la mayoría de sus componentes individuales, como también con una menor frecuencia de hipertensión arterial y diabetes.
LA MORTALIDAD POR DIARREA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ESTARÍA DISMINUYENDO
La mortalidad por diarrea en niños menores de 5 años parecería estar disminuyendo en muchas partes del mundo. No obstante, hay variaciones entre los países, lo que sugiere que no existe una solución única para reducir la mortalidad por diarrea.
MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES Y TRATAMIENTO EN LA COVID-19
La lesión miocárdica es común en la COVID-19 y conlleva un mal pronóstico, especialmente en el huésped con comorbilidad cardiovascular. Están en desarrollo distintos tratamientos, incluidos anticoagulantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina-2, bloqueantes del receptor de angiotensina, antiarrítmicos, inmunosupresores y métodos de asistencia mecánica cardiopulmonar.
POLUCIÓN DEL AIRE Y PÉRDIDA DE LA EXPECTATIVA DE VIDA
La polución ambiental es uno de los principales factores de riesgo para la salud de los seres humanos, y causa significativa de exceso de mortalidad, sobre todo de mortalidad por causas cardiovasculares. La pérdida de la expectativa de vida es similar a la asociada con el tabaquismo y muy superior a la atribuible a los actos de violencia.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD
La actividad física regular constituye una de las herramientas más poderosas para reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas, contribuir para el control de diversos cuadros médicos y mejorar la calidad de vida general.
DELIRIO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON COVID-19
En pacientes de 50 años o más internados por COVID-19, la presencia de delirio se asocia, de manera independiente, con riesgo más alto de mortalidad intrahospitalaria. Si bien en el contexto de la pandemia de COVID-19 es difícil la monitorización regular del estado neurológico, el delirio merece especial atención por sus vinculaciones con la gravedad y el pronóstico de la enfermedad.
SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UNA VACUNA HETERÓLOGA A BASE DE VECTORES DE ADENOVIRUS CONTRA COVID-19
Los hallazgos del presente estudio indican que la vacuna heteróloga con los vectores rAd26 y rAd5 es segura e inmunogénica en voluntarios sanos; se asocia con una fuerte respuesta inmune humoral (anticuerpos contra la glucoproteína S del virus y anticuerpos neutralizantes) y celular (linfocitos T CD4+ y CD8+). En estudios futuros se deberá determinar la eficacia para la prevención de COVID-19.
EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR EN ESPAÑA
El manejo de la hipertensión arterial pulmonar en España se llevaría a cabo principalmente en las unidades hospitalarias de hipertensión pulmonar, siguiendo las directrices actuales para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
HÁBITOS DE VIDA Y REMISIÓN DE LA DIABETES TIPO 2
En una cohorte de adultos de la comunidad con diabetes tipo 2 detectada por rastreo, la pérdida precoz de peso de 10% o más en la trayectoria de la enfermedad se asoció con el doble de probabilidades de remisión a los 5 años. El beneficio se logró sin intervenciones estrictas en los hábitos de vida ni con restricciones calóricas extremas. Por lo tanto, las personas con diabetes de tipo 2 de reciente diagnóstico deben ser fuertemente alentadas a bajar de peso.
AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA
Existe una fuerte relación entre el cáncer de próstata, el aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular y la terapia de privación de andrógenos. Varios estudios con fármacos como abiraterona o enzalutamida han excluido los pacientes con antecedente de enfermedad cardiovascular, y los hallazgos no tienen en cuenta esta exclusión, lo que puede llevar a los pacientes con cáncer de próstata con antecedente de riesgo cardiovascular a presentar mayor riesgo de mortalidad.
SÍNTOMAS PERSISTENTES Y CALIDAD DE VIDA LUEGO DEL ALTA POR COVID-19
Un porcentaje considerable de pacientes internados por COVID-19 tiene síntomas persistentes, hasta 110 días en promedio después del alta; la fatiga y la disnea son las manifestaciones clínicas persistentes más comunes. Los hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de los controles a largo plazo y de la implementación de programas de rehabilitación.
VACUNACIÓN CON BCG EN LA INFANCIA Y COVID-19
Si bien los efectos de la vacunación reciente con BCG deben ser analizados, los hallazgos del presente estudio aportan evidencia firme en contra de los posibles efectos protectores de esta vacuna, administrada en el momento del nacimiento, contra COVID-19 en sujetos de mediana edad.
ENTRENAMIENTO CON INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD
El entrenamiento con intervalos de alta intensidad mejora el acondicionamiento cardiorrespiratorio, los parámetros antropométricos, el control de la glucemia, la función vascular, la función cardíaca, la frecuencia cardíaca, los marcadores inflamatorios, la capacidad de ejercicio, la masa muscular, los niveles de ansiedad y el grado de depresión, en comparación con controles no activos. En comparación con controles activos, el método mejora el acondicionamiento cardiorrespiratorio, la concentración de marcadores inflamatorios y la estructura muscular.
LOS EJERCICIOS FÍSICOS SERÍAN EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE NUMEROSAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
La prescripción de ejercicios sería una forma económica y segura de prevenir y tratar diversas enfermedades, y tendría pocos efectos secundarios.
EL RIESGO DE INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE ENTRE EL PERSONAL DE SALUD DE LA PRIMERA LÍNEA
Los trabajadores de la salud de la primera línea tendrían mayor riesgo de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave que la comunidad general.
|
|