aparato respiratorio

LA CITOLOGÍA POR IMPRONTA AUMENTA LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA BIOPSIA TRANSTORÁCICA CON AGUJA GUIADA POR TC

En pacientes con lesiones torácicas sometidos a biopsia percutánea transtorácica con aguja guiada por tomografía computada, la combinación de citología por impronta y estudio histopatológico aumenta la precisión diagnóstica con respecto a la observada con la realización aislada de la última técnica.

LA BUDESONIDA INTRANASAL ES EFICAZ EN EL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO LEVE PEDIÁTRICO

La budesonida intranasal administrada durante 6 semanas en los niños con síndrome de apnea obstructiva del sueño, alivió significativamente la gravedad de los trastornos respiratorios, redujo el tamaño del tejido adenoideo y mejoró algunos de los parámetros de la arquitectura del sueño.

LA BIOPSIA PERCUTÁNEA GUIADA POR TC ES EFICAZ Y SEGURA EN EL ESTUDIO DE MASAS MEDIASTINALES

En pacientes con masas en mediastino, los valores de precisión diagnóstica de la biopsia percutánea guiada por tomografía computada en casos de neoplasia primaria, neoplasia secundaria y lesiones no neoplásicas son de 93.8%, 96.5% y 100%, respectivamente.

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS DE LOS TUMORES CARCINOIDES PULMONARES

Los tumores carcinoides de pulmón se presentan con mayor frecuencia en los varones y suelen ser de localización central, por lo que pueden ocasionar obstrucción de la vía aérea.

PRESENTAN UN METANÁLISIS SOBRE LA EFICACIA DE LOS CORTICOIDES INHALABLESS EN LOS NIÑOS ASMÁTICOS

El tratamiento con corticoides inhalables se asocia con menor número de exacerbaciones y con la mejoría de los parámetros clínicos y funcionales de los niños menores de 6 años con sibilancias recurrentes o asma.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN DE GEMCITABINA Y CISPLATINO EN EL MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO

La combinación de cisplatino y gemcitabina tuvo una actividad moderada, con un aceptable perfil de toxicidad como tratamiento de primera línea en pacientes con mesotelioma pleural maligno avanzado.

PREVALENCIA DE FUMADORAS Y EXPOSICIÓN AL HUMO DEL CIGARRILLO DURANTE EL EMBARAZO

El hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en la Argentina y el Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil.

NUEVAS DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN

Los inhibidores de la angiogénesis son parte de una nueva estrategia para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas, basada en nuevos conocimientos de biología tumoral.

LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO

La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.

LA REMISIÓN DEL ASMA ES POSIBLE EN ALGUNOS ADULTOS TRATADOS CON CORTICOIDES INHALATORIOS

Algunos pacientes asmáticos pueden permanecer asintomáticos durante largos períodos después de que se logra la normalización de la hiperreactividad bronquial y que se interrumpe el tratamiento con corticoides inhalatorios.

EL MESOTELIOMA YA NO SE CONSIDERA UN TUMOR INTRATABLE

El tratamiento sistémico con agentes quimioterápicos es la única opción válida de terapia para los enfermos con mesotelioma ya que por las características de los pacientes y del tumor, la cirugía no suele ser posible. El esquema estándar de quimioterapia incluye la combinación de pemetrexed más cisplatino.

EL USO DE ANTIBIÓTICOS EFICACES CONTRA LOS GÉRMENES ATÍPICOS NO OFRECE VENTAJAS EN LOS PACIENTES CON NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA LEVE A MODERADA

La información disponible no avala que el tratamiento con antibióticos eficaces contra los gérmenes atípicos sea más útil en los pacientes con neumonía extrahospitalaria leve a moderada.

UNA ÚNICA APLICACIÓN DIARIA DE PROPIONATO DE FLUTICASONA Y DE SALMETEROL PODRÍA SER EFICAZ EN ALGUNOS ENFERMOS CON ASMA

En pacientes asmáticos sintomáticos tratados sólo con beta2 agonistas de acción corta, la administración de propionato de fluticasona y salmeterol dos veces por día es el tratamiento más eficaz. Sin embargo, el esquema que contempla una única administración diaria de terapia combinada podría ser igualmente útil en un subgrupo particular de pacientes.

RECONOCIMIENTO DE FACTORES CLÍNICOS PREDICTORES DE RECIDIVA DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO QUE PERMITEN SUSPENDER LA TERAPIA ANTICOAGULANTE LUEGO DE UN EPISODIO TROMBOEMBÓLICO

Luego de un episodio de tromboembolismo venoso, los pacientes deben recibir terapia anticoagulante por 3 a 6 meses. Se postula que existen factores clínicos predictores de recidiva que pueden ser utilizados para seleccionar a los sujetos que pueden suspender el tratamiento mencionado.

ANALIZAN LOS RESULTADOS DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO UTILIZADOS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR

La evaluación de la hipertensión arterial pulmonar por medio de ecocardiografía Doppler es habitual, aunque todavía no exista consenso definitivo sobre su utilización.

EL AUMENTO RÁPIDO DE LA DOSIS DEL TREPROSTINIL ES SEGURO Y EFICAZ

El aumento rápido de la dosis del treprostinil por vía subcutánea es un esquema seguro y eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. La dosis óptima final parece estar entre los 12 y los 15 ng/kg/min, alcanzada en el transcurso de 4 a 6 semanas.

EL OMEPRAZOL PUEDE MEJORAR LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES ASMÁTICOS CON SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Se evaluó la eficacia del omeprazol en el tratamiento del asma y en la mejoría de la función pulmonar en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

LA PRUEBA DE LA CAMINATA DE LOS SEIS MINUTOS PODRÍA USARSE PARA ESTRATIFICAR EL RIESGO EN LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

La evaluación de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática requiere la utilización de diferentes estudios tanto para el diagnóstico mismo, como para el seguimiento a largo plazo. La prueba de la caminata de los seis minutos podría brindar información adicional para la toma de decisiones en estos pacientes.

EL ESTADO FUNCIONAL DEL VENTRÍCULO DERECHO DETERMINA LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR

Actualmente, se afirma que la mortalidad por hipertensión pulmonar está íntimamente relacionada con la función del ventrículo derecho. Aunque existen varios estudios que sirven para evaluar la función del ventrículo derecho, el método de referencia es el cateterismo de las cavidades derechas.

LOS PATRONES DE LA TOMOGRAFÍA PREDICEN LA EVOLUCIÓN DE LAS EXACERBACIONES AGUDAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

La tomografía computarizada de alta resolución es útil para predecir la evolución de los enfermos con fibrosis pulmonar idiopática que presentan una exacerbación aguda. El patrón difuso se asocia con una evolución más desfavorable que el patrón multifocal o periférico.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)