infecciones
SENSIBILIDAD DE LA AGLUTINACIÓN DEL LÁTEX PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA MENINGITIS CRIPTOCÓCICA
Las técnicas de detección del antígeno capsular de Cryptococcus neoformans mediante aglutinación del látex resultan sensibles y específicas para efectuar el diagnóstico de meningitis criptocócica en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.
EVALÚAN LA RELACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS NIÑOS
Los resultados de este estudio no avalan un efecto protector de la infección por Helicobacter pylori frente a la aparición de enfermedad por reflujo gastroesofágico ni demuestran un impacto de la bacteria sobre la gravedad de la esofagitis.
DESTACAN LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO SIMULTÁNEO DE LOS SUJETOS INFECTADOS POR EL VIH Y EL BACILO TUBERCULOSO
El inicio del tratamiento antirretroviral de gran actividad en los pacientes infectados por el VIH durante la terapia antituberculosa se vincula con un incremento significativo de la supervivencia de los enfermos afectados.
LOS ANTIBIÓTICOS LOCALES PARECEN PREVENIR LAS INFECCIONES DE LAS PRÓTESIS DE RODILLA NO CEMENTADAS
El tratamiento antibiótico local parece constituir un suplemento eficaz de la terapia antimicrobiana sistémica para la prevención de las infecciones articulares profundas en los pacientes con reemplazo total de rodilla con prótesis no cementada.
NORMATIVAS DE PROFILAXIS ANTIRRÁBICA ANTE LA EXPOSICIÓN A MURCIÉLAGOS
Se sugiere la profilaxis antirrábica posterior al contacto con estos animales sólo en caso de mordeduras, arañazos o exposición de heridas o mucosas a la saliva del animal.
PESQUISA DE COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN RESIDENTES CARCELARIOS PORTADORES DE VIH
Mediante la evaluación de los varones adultos portadores del VIH y residentes de cárceles, se observó una mayor prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en comparación con la población general.
DETECTAN FRECUENTE COLONIZACIÓN BACTERIANA DE LA CÓRNEA EN PACIENTES INTERNADOS EN UCI BAJO SEDACIÓN
La colonización bacteriana de la superficie ocular es un hecho frecuente en pacientes bajo sedación prolongada e internados en UCI y el riesgo se incrementa con la prolongación de la hospitalización. El diagnóstico precoz de la colonización bacteriana de la superficie corneal y la administración preventiva de antibióticos locales permite evitar las infecciones de la córnea en estos pacientes.
DESCRIBEN LA UTILIDAD DEL OSELTAMIVIR EN EL TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA Y LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO A CONVIVIENTES
El tratamiento precoz de los casos iniciales de influenza con la administración de oseltamivir parece una alternativa eficaz para reducir la duración de la enfermedad y para la protección de los convivientes de los sujetos infectados.
ANALIZAN LOS POSIBLES FACTORES QUE PODRÍAN PARTICIPAR EN LA FALTA DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA CON AMOXICILINA
Después de la administración de amoxicilina por vía oral, la concentración del antibiótico en sangre y en el líquido del oído medio difiere sustancialmente de un paciente a otro; en el 15% al 35% de los niños, los niveles del fármaco en el líquido del oído medio son indetectables. La variabilidad en los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos probablemente expliquen los fracasos terapéuticos con la amoxicilina.
COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA
En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.
ASOCIAN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL HERPES HUMANO TIPO 6 CON LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La infección por el virus del herpes humano tipo 6 se ha vinculado con la patogenia de la esclerosis múltiple. La confirmación de esa asociación mediante estudios virológicos puede permitir la implementación de un tratamiento específico.
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POSQUIRÚRGICAS EN LOS IMPLANTES COCLEARES
El tratamiento con bajas dosis de claritromicina permite reducir significativamente las tasas de infección de la herida quirúrgica y, por ende, las complicaciones del colgajo cutáneo luego de un implante coclear.
LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE OBEDECE A LA INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANO DE SEROTIPOS 6 Y 11
Los papilomavirus humanos 6 y 11 son responsables de la papilomatosis respiratoria recurrente. Las diversas variantes de cada serotipo y otros múltiples factores determinan la gravedad de la enfermedad. No es infrecuente la infección simultánea por varios subtipos o por otros virus.
UTILIDAD DE LA CLINDAMICINA EN INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS O ARTRITIS SÉPTICAS
La administración por infusión continua intravenosa de clindamicina resulta una alternativa terapéutica factible, eficaz y bien tolerada en pacientes con infecciones osteoarticulares.
ANALIZAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA LEVOFLOXACINA EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS Y URINARIAS
El tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior y del tracto urinario, con una única dosis diaria de 500 mg de levofloxacina, es muy eficaz y seguro.
SEÑALAN LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA AZITROMICINA EN LA INFECCIÓN PULMONAR POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA
La atenuación de la virulencia bacteriana, la mayor depuración durante la fase estacionaria de crecimiento y la mayor sensibilidad a la actividad del complemento podrían explicar los efectos beneficiosos de la azitromicina sobre la infección por P. aeruginosa en el contexto de la fibrosis quística.
EFECTOS DE LA CLARITROMICINA SOBRE LA EXPRESIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE ADHERENCIA INDUCIDA POR RINOVIRUS Y LA ADHERENCIA BACTERIANA SECUNDARIA
La claritromicina inhibe la expresión, inducida por rinovirus, de fibronectina humana y de las moléculas de adherencia relacionadas con el antígeno carcinoembrionario, receptores principales para la adherencia de Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, respectivamente.
ANALIZAN LAS VENTAJAS DE LA MONOTERAPIA DE INDUCCIÓN BREVE CON NITAZOXANIDA EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C
La monoterapia de inducción con nitazoxanida previa al tratamiento combinado con interferón podría reducirse a 4 semanas en los pacientes con hepatitis C crónica, sin descenso de la tasa de respuesta viral sostenida.
DEMUESTRAN LA ACTIVIDAD DE LAS NUEVAS TIAZOLIDAS Y TIADIAZOLIDAS SOBRE CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
La actividad de las nuevas tiazolidas y tiadiazolidas sobre Cryptosporidium parvum no disminuye con la eliminación del grupo nitro. Tanto estos productos como sus derivados halogenados podrían representar una alternativa al tratamiento con nitazoxanida.
LA INGESTA DIARIA DE PROBIÓTICOS MEJORA LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
La ingesta diaria de ciertos probióticos parece relacionarse con el aumento de la respuesta inmunitaria específica después de la vacunación antigripal en los ancianos.
|
|