infecciones

FACTORES QUE PREDICEN LA PRESENCIA DE NEUMONÍA RADIOGRÁFICA EN LOS NIÑOS CON SIBILANCIAS

La fiebre (38ºC o más) y la hipoxemia predicen la presencia de neumonía en los niños con sibilancias asistidos en las salas de guardia. Entre los pacientes con temperatura inferior a 38ºC y con sibilancias, la incidencia de neumonía es muy baja.

VERIFICAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA

En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocian con una mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.

SEÑALAN LA UTILIDAD DE LA CITOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA LINFADENITIS CRIPTOCÓCCICA

La aspiración ganglionar con aguja fina es un método rápido y práctico que permite un diagnóstico precoz de la linfadenitis producida por Cryptococcus neoformans.

ANALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE RECONSTITUCIÓN INMUNE EN PACIENTES HIV POSITIVOS BAJO TARGA

El riesgo de evolución al síndrome de reconstitución inmune guarda relación con el nivel de linfocitos T CD4+ al momento del inicio de la terapia antirretroviral de gran actividad, con un alto riesgo en aquellos que inician los antirretrovirales con menos de 50 linfocitos T CD4+/µL.

BROTE DE SARAMPIÓN EN LA PRÓXIMA SEDE DE LA COPA DEL MUNDO

Dado el brote de sarampión confirmado en Sudáfrica, la OPS y el Ministerio de Salud de la República Argentina enfatizan el aumento de la vigilancia epidemiológica y de las medidas de prevención, debido a la inminente realización del Mundial de Fútbol en esa nación.

SENSIBILIDAD DE LA AGLUTINACIÓN DEL LÁTEX PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA MENINGITIS CRIPTOCÓCICA

Las técnicas de detección del antígeno capsular de Cryptococcus neoformans mediante aglutinación del látex resultan sensibles y específicas para efectuar el diagnóstico de meningitis criptocócica en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.

EVALÚAN LA RELACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS NIÑOS

Los resultados de este estudio no avalan un efecto protector de la infección por Helicobacter pylori frente a la aparición de enfermedad por reflujo gastroesofágico ni demuestran un impacto de la bacteria sobre la gravedad de la esofagitis.

DESTACAN LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO SIMULTÁNEO DE LOS SUJETOS INFECTADOS POR EL VIH Y EL BACILO TUBERCULOSO

El inicio del tratamiento antirretroviral de gran actividad en los pacientes infectados por el VIH durante la terapia antituberculosa se vincula con un incremento significativo de la supervivencia de los enfermos afectados.

LOS ANTIBIÓTICOS LOCALES PARECEN PREVENIR LAS INFECCIONES DE LAS PRÓTESIS DE RODILLA NO CEMENTADAS

El tratamiento antibiótico local parece constituir un suplemento eficaz de la terapia antimicrobiana sistémica para la prevención de las infecciones articulares profundas en los pacientes con reemplazo total de rodilla con prótesis no cementada.

NORMATIVAS DE PROFILAXIS ANTIRRÁBICA ANTE LA EXPOSICIÓN A MURCIÉLAGOS

Se sugiere la profilaxis antirrábica posterior al contacto con estos animales sólo en caso de mordeduras, arañazos o exposición de heridas o mucosas a la saliva del animal.

PESQUISA DE COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN RESIDENTES CARCELARIOS PORTADORES DE VIH

Mediante la evaluación de los varones adultos portadores del VIH y residentes de cárceles, se observó una mayor prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en comparación con la población general.

DETECTAN FRECUENTE COLONIZACIÓN BACTERIANA DE LA CÓRNEA EN PACIENTES INTERNADOS EN UCI BAJO SEDACIÓN

La colonización bacteriana de la superficie ocular es un hecho frecuente en pacientes bajo sedación prolongada e internados en UCI y el riesgo se incrementa con la prolongación de la hospitalización. El diagnóstico precoz de la colonización bacteriana de la superficie corneal y la administración preventiva de antibióticos locales permite evitar las infecciones de la córnea en estos pacientes.

DESCRIBEN LA UTILIDAD DEL OSELTAMIVIR EN EL TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA Y LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO A CONVIVIENTES

El tratamiento precoz de los casos iniciales de influenza con la administración de oseltamivir parece una alternativa eficaz para reducir la duración de la enfermedad y para la protección de los convivientes de los sujetos infectados.

ANALIZAN LOS POSIBLES FACTORES QUE PODRÍAN PARTICIPAR EN LA FALTA DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA CON AMOXICILINA

Después de la administración de amoxicilina por vía oral, la concentración del antibiótico en sangre y en el líquido del oído medio difiere sustancialmente de un paciente a otro; en el 15% al 35% de los niños, los niveles del fármaco en el líquido del oído medio son indetectables. La variabilidad en los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos probablemente expliquen los fracasos terapéuticos con la amoxicilina.

COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA

En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.

ASOCIAN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL HERPES HUMANO TIPO 6 CON LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La infección por el virus del herpes humano tipo 6 se ha vinculado con la patogenia de la esclerosis múltiple. La confirmación de esa asociación mediante estudios virológicos puede permitir la implementación de un tratamiento específico.

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POSQUIRÚRGICAS EN LOS IMPLANTES COCLEARES

El tratamiento con bajas dosis de claritromicina permite reducir significativamente las tasas de infección de la herida quirúrgica y, por ende, las complicaciones del colgajo cutáneo luego de un implante coclear.

LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE OBEDECE A LA INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANO DE SEROTIPOS 6 Y 11

Los papilomavirus humanos 6 y 11 son responsables de la papilomatosis respiratoria recurrente. Las diversas variantes de cada serotipo y otros múltiples factores determinan la gravedad de la enfermedad. No es infrecuente la infección simultánea por varios subtipos o por otros virus.

UTILIDAD DE LA CLINDAMICINA EN INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS O ARTRITIS SÉPTICAS

La administración por infusión continua intravenosa de clindamicina resulta una alternativa terapéutica factible, eficaz y bien tolerada en pacientes con infecciones osteoarticulares.

ANALIZAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA LEVOFLOXACINA EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS Y URINARIAS

El tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior y del tracto urinario, con una única dosis diaria de 500 mg de levofloxacina, es muy eficaz y seguro.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)