| 
				 
					
						| 
					
				mentales
					
										
											 PRESENTAN UNA VALIDACIÓN DE LA REVISED LIVERPOOL IMPACT OF EPILEPSY SCALE
La Revised Liverpool Impact of Epilepsy Scale representa una herramienta confiable y validada para la evaluación de la repercusión de la epilepsia en individuos con reciente diagnóstico de esta afección, con la posibilidad de informar los impactos positivos y negativos de la enfermedad. 										  
										
											 VALORAN LA INGESTA DE NUTRIENTES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Al igual que los niños en general de los EE.UU., los pacientes con autismo consumen cantidades inferiores a las recomendadas para ciertos nutrientes. Por lo tanto, la vigilancia nutricional debe incluir la totalidad de la población pediátrica.										  
										
											 DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE LOS NIÑOS EXPUESTOS A ANTIEPILÉPTICOS EN LA VIDA INTRAUTERINA
El valproato se asocia con mayor riesgo de alteraciones intelectuales en los descendientes de embarazadas epilépticas en comparación con otros fármacos. No se dispone de sustento científico para prescribir dosis elevadas de folato como antídoto de estos efectos teratogénicos, si bien la indicación de dosis bajas en la etapa previa a la concepción es similar a la propuesta en la población general.										  
										
											 PROMOCIÓN DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
En esta cohorte de estudiantes universitarios, se demostró una correlación significativa entre la calidad de vida y variables asociadas con el estilo de vida, como el crecimiento espiritual y el abordaje del estrés. La promoción de un estilo de vida saludable podría constituir una extensión de la dinámica para el mantenimiento y la optimización de la salud a nivel individual y social.										  
										
											 ESTUDIAN LA CARGA ALOSTÁTICA EN LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO
La presencia de afectos positivos se asocia con beneficios significativos sobre la salud en los padres de los pacientes pediátricos con trastornos del desarrollo, por lo cual se postula que la estimulación de estos afectos podría resultar favorable para disminuir el riesgo biológico a largo plazo.										  
										
											 LOS ANTIDEPRESIVOS SON LAS DROGAS MÁS UTILIZADAS EN EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
El trastorno de ansiedad generalizada es una de las entidades más frecuentes observadas en el ámbito de la atención primaria. Sin embargo, el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada generalmente se retrasa por un período aproximado de dos años.										  
										
											 DESTACAN LOS BENEFICIOS DEL SUPLEMENTO CON ACIDOS GRASOS OMEGA-3 EN NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
De acuerdo con la aplicación de cuestionarios validados, la administración de suplementos con ácidos grasos omega-3 se asocia con mejoría de los síntomas en los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.										  
										
											 RECONOCEN LOS VALORES LABORALES PRIORITARIOS ENTRE EL PLANTEL DE ENFERMERÍA
Los profesionales de enfermería parecen presentar un predominio de valores colectivos por encima de los valores individuales. El logro personal y la posibilidad de alcanzar puestos para el ejercicio de autoridad no se consideran valores asociados con la calidad del desempeño laboral, lo que podría sugerir falta de motivación para la superación profesional.										  
										
											 EVALÚAN LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
De acuerdo con los conocimientos actuales, no se dispone de la información científica suficiente para afirmar que los ácidos grasos poliinsaturados son una estrategia beneficiosa en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.										  
										
											 LA DULOXETINA ES UN ANTIDEPRESIVO SEGURO Y BIEN TOLERADO
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina que se emplea en dosis de hasta 120 mg/día y se encuentra aprobado para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada y dolor neuropático periférico diabético, entre otras entidades.										  
										
											 DESCRIBEN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LOS SUICIDIOS EN LA POBLACIÓN JUVENIL
Se verifica la importancia de los factores relacionados con el riesgo de conductas suicidas en la población menor de 26 años, con el fin de aplicar estrategias potenciales de modificación.										  
										
											 EL ESTRÉS PSICOSOCIAL LABORAL COMO FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
El estrés psicosocial laboral parece asociarse con un incremento del riesgo poblacional para la enfermedad coronaria, pero resulta de menor repercusión que los factores convencionales de riesgo cardiovascular.										  
										
											 DEMUESTRAN UNA ASOCIACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE EL ACOSO LABORAL Y LAS ALTERACIONES DE LA SALUD MENTAL
El acoso laboral (informado subjetivamente por los trabajadores) representa una variable predictiva de alteraciones de la salud mental en distintos entornos laborales, en modelos prospectivos de seguimiento a largo plazo.										  
										
											 RELACIONAN LA ACTIVIDAD FÍSICA CON MEJORÍAS DEL ESTADO DE ANIMO
Afirman que la realización de ejercicios en forma regular permite mejorar el estado de ánimo mediante modificaciones en los afectos positivos.										  
										
											 EL USO DE TELÉFONOS CELULARES DURANTE EL EMBARAZO NO PARECE VINCULARSE CON ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO EN LOS LACTANTES
No se dispone de información científica para avalar una asociación entre el uso prenatal de la telefonía celular y la aparición de retraso madurativo en las esferas motriz, cognitivas y del lenguaje en los niños menores de dos años.										  
										
											 ANALIZAN LA UTILIDAD Y TOLERABILIDAD DE LOS FÁRMACOS DISPONIBLES PARA LA INTERRUPCIÓN DEL TABAQUISMO EN LOS ADOLESCENTES
El tabaquismo en los adolescentes representa un importante problema de salud pública. A pesar de que no se dispone de estudios clínicos suficientes, la revisión de los trabajos que evaluaron la eficacia y la seguridad de la terapia de reemplazo de la nicotina, el bupropión y la vareniclina, sugiere que los parches de nicotina y el bupropión son eficaces y seguros en este grupo de edad.										  
										
											 EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE LA VIDA DEL PACIENTE
El diagnóstico y el tratamiento de los adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad generalmente son inadecuados, a pesar de la afección significativa que supone la entidad. Por este motivo, es importante mejorar las estrategias de detección y abordaje terapéutico.										  
										
											 LA TERAPIA CON METADONA MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADICTOS A LA HEROÍNA
Los enfermos que se encuentran tratados con metadona en las fases avanzadas de las terapias de la adicción a la heroína presentan mejores índices de calidad de vida en comparación con aquellos que comienzan su participación en estos planes de rehabilitación.										  
										
											 LA INTIMIDACIÓN DURANTE LA INFANCIA TIENE CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
La intimidación se asocia con aumento del riesgo de ideación y conducta suicidas durante la infancia y la juventud. La información acerca de las consecuencias a largo plazo de la intimidación en términos de morbilidad psiquiátrica durante la adultez es limitada.										  
										
											 REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA AGRESIVIDAD EN LAS GUARDIAS PARA PACIENTES PSIQUIÁTRICOS
Las claves para reducir los episodios de violencia se basan en una buena comunicación con los pacientes, una cantidad adecuada de enfermeros y mantener un buen clima en la guardia.										  |  |