cerebro sistema nervioso
LAS PLACAS FIBRÓTICAS EN LA FRENTE DE PACIENTES CON ESCLEROSIS TUBEROSA PODRÍAN INDICAR COMPROMISO DEL SNC
En los pacientes con esclerosis tuberosa, la observación de placas fibróticas en la frente se asocia significativamente con la presencia de lesiones en el sistema nervioso central.
LA DIVULGACIÓN PREVENTIVA PUEDE MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE TOURETTE
La divulgación preventiva del síndrome de Tourette puede evitar que la gente se forme opiniones negativas y disminuir la atribución de los síntomas a trastornos estigmatizantes como el alcoholismo.
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 NO SE ASOCIA CON LA PRESENCIA DE NEUROPATÍA AUTONÓMICA CARDIOVASCULAR
En los hombres con diabetes tipo 2, la disfunción eréctil no muestra una asociación significativa con la presencia de neuropatía autonómica cardiovascular.
ANALIZAN LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE LA MORBILIDAD NEONATAL Y LOS NIVELES COGNITIVOS A LA EDAD ESCOLAR
Las complicaciones neonatales pueden tener efecto en el desarrollo futuro en la edad escolar, por lo que se deben extremar los cuidados en estos niños a fin de evitar todo tipo de alteraciones, en particular la infección.
EFECTOS DEL CAMBIO HORARIO PARA EL AHORRO DE LUZ DIURNA SOBRE EL RELOJ CIRCADIANO DE LOS SERES HUMANOS
El ritmo circadiano humano no se ajusta a los cambios horarios de primavera y otoño para el ahorro de luz diurna.
LA SEROTONINA ESTÁ INVOLUCRADA EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
Se halló un aumento de la actividad de los receptores serotoninérgicos, del transportador de serotonina y de la triptófano hidroxilasa 1 tanto en modelos experimentales como clínicos de hipertensión pulmonar.
LOS NIVELES DE HDLC ESTÁN INVERSAMENTE ASOCIADOS CON EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Y ATEROSCLEROSIS CAROTÍDEA
La información disponible en la literatura médica sugiere que existe una asociación inversa entre los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y el riesgo de accidente cerebrovascular y aterosclerosis carotídea.
LAS ISOFLAVONAS DE SOJA NO MEJORAN EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO DE LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS SANAS
La administración de isoflavonas de soja consumidas en la dieta o en forma de suplementos durante 16 semanas no mejora ni modifica el funcionamiento cognitivo de las mujeres posmenopáusicas sanas.
COSTOEFECTIVIDAD DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON DOLOR NEUROPÁTICO
La duloxetina resulta más ventajosa que el tratamiento habitual administrado a los pacientes diabéticos con dolor neuropático periférico y debe tenerse en cuenta en los planes de cobertura médica.
ESTUDIAN LOS EFECTOS COGNITIVOS Y PSIQUIÁTRICOS DEL TOPIRAMATO EN PACIENTES CON MIGRAÑA
En pacientes con migraña, la monoterapia con topiramato reduce significativamente la frecuencia de los episodios en el 58.3% de los casos. Este tratamiento no se asocia con efectos adversos psiquiátricos, aunque puede afectar la fluidez del lenguaje.
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRIMIDOS DE OLANZAPINA DE DISOLUCIÓN ORAL
La olanzapina es un antipsicótico atípico que provoca aumento ponderal. Los comprimidos de disolución oral de la droga inducirían menos aumento de peso en comparación con los comprimidos estándar.
DESCRIBEN INCIDENCIA Y PRONÓSTICO DE LOS ATAQUES NEUROLÓGICOS TRANSITORIOS
Los pacientes con ataques neurológicos transitorios focales muestran mayor riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares posteriores con respecto a los individuos sin la primera entidad; a su vez, los pacientes con ataques no focales muestran, además, mayor riesgo de demencia vascular.
REDUCCIÓN DE LAS EXACERBACIONES GRAVES CON LA COMBINACIÓN DE BUDESONIDA MÁS FORMOTEROL COMO UNICO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ASMA MAL CONTROLADA
El tratamiento de mantenimiento y de rescate con budesonida más formoterol en pacientes con mal control del asma reduce la incidencia de exacerbaciones graves y de la necesidad de internación, de asistencia en servicios de emergencia y de exposición a corticoides inhalatorios.
REVISAN LA DEFINICIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS
Entre las cefaleas primarias, la migraña o jaqueca se distingue por la incapacidad con que se asocia, la cefalea tensional lo hace por su elevada prevalencia y la cefalea histamínica por el carácter intolerable y angustiante del dolor que produce.
DESCRIBEN FACTORES ASOCIADOS CON EL CONTROL DE LAS CONVULSIONES EN PACIENTES CON GLIOMAS CEREBRALES DE BAJO GRADO
El 81% de los pacientes con gliomas de bajo grado presentan convulsiones; en más del 90% de estos casos, las convulsiones desaparecen o se reducen significativamente después de la intervención quirúrgica. La duración del período de convulsiones no controladas y la resección macroscópica total del tumor se asocian con el pronóstico del control de los episodios convulsivos.
REVISIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CON FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
No se hallaron ensayos clínicos aleatorizados con muestras de gran tamaño, que compararan de modo directo los distintos fármacos antiepilépticos entre sí o con otros agentes, pero de acuerdo con estudios de adecuada calidad metodológica, controlados, la pregabalina y la gabapentina son opciones de primera elección para el tratamiento de la neuropatía diabética o la neuralgia posherpética, y la carbamazepina o la oxcarbazepina lo son para la neuralgia del trigémino.
ERRORES EN LA MEDICACIÓN Y EVENTOS ADVERSOS A LOS FÁRMACOS EN PACIENTES INTERNADOS
Los errores en la medicación (un 5% de todos los episodios de administración de fármacos) y los eventos adversos (en un 6% de los pacientes) son hallazgos frecuentes en los pacientes internados.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA IDIOPÁTICA EN NIÑOS
La hipertensión endocraneana idiopática consiste en el aumento de la presión endocraneana sin enfermedad de base; su tratamiento comprende la combinación de varias medidas, como la eliminación de potenciales factores desencadenantes, analgesia, diuréticos y corticosteroides y punción lumbar terapéutica o cirugía.
OPCIONES FARMACOLÓGICAS PARA MEJORAR LAS COMPLICACIONES MOTORAS ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE LEVODOPA
La levodopa es la terapia de reemplazo habitual para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Si bien mejora la sintomatología, a largo plazo aparecen fluctuaciones motoras en el 80% de los casos.
COMENTAN LA NOTIFICACIÓN DEL SÍNDROME TIPO ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA ASOCIADO CON ESTATINAS
Este trabajo comenta acerca de la notificación de un trastorno neuromuscular crónico, semejante a la esclerosis lateral amiotrófica, en pacientes tratados con diversas estatinas, el cual debería ser tenido en consideración por los profesionales debido al uso difundido de esos medicamentos.
|
|