infecciones

EFICACIA DE UNA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA HEPTAVALENTE

La vacuna conjugada antineumocócica heptavalente brindó buena protección frente a las infecciones invasivas por serotipos contenidos en la vacuna y el serotipo 6A en pacientes africanos VIH positivos.

COMPARAN LOS TRATAMIENTOS PARA EL SÍNDROME DE SHOCK POR DENGUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

El único tratamiento efectivo conocido para el síndrome de shock por dengue es la rehidratación intravenosa. Se acepta en la práctica clínica cotidiana que, en las formas graves de la enfermedad, los coloides representan la terapia inicial más apropiada en la población pediátrica afectada.

SENSIBILIDAD REDUCIDA A LA VANCOMICINA EN CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS SENSIBLES A LA METICILINA

Se describe la aparición de cepas con sensibilidad reducida a la vancomicina en una serie de aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina recuperados de un paciente con fracaso terapéutico a la primera droga.

DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA FORMA LUPOIDE DE LA LEISHMANIOSIS CUTÁNEA

La leishmaniosis cutánea lupoide no es estrictamente una forma crónica de la enfermedad, cuyas lesiones predominan en la cara y que no suele tener tendencia a la recurrencia.

EL APORTE DE OXÍGENO EN EL HOGAR PUEDE SER UTIL EN ALGUNOS PACIENTES CON BRONQUIOLITIS AGUDA

El aporte domiciliario de oxígeno podría ser útil en algunos niños con bronquiolitis aguda no complicada. El programa es aplicable a cualquier unidad de pediatría, siempre y cuando cuente con enfermeras entrenadas para el seguimiento.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DEXAMETASONA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MENINGITIS BACTERIANA

La administración de dexametasona como terapia adjuvante en el tratamiento de la meningitis bacteriana no parece modificar los resultados del tratamiento.

LA MONOTERAPIA CON SULFATO DE MAGNESIO RESULTA POCO EFICAZ EN LAS FORMAS GRAVES DE TÉTANOS

Si bien el tétanos se considera una enfermedad de los países subdesarrollados, su diagnóstico no debe descartarse en los países industrializados, en especial en la población añosa.

RESUMEN LAS PROPIEDADES Y LAS APLICACIONES DEL DORIPENEM

El doripenem es un nuevo carbapenémico de amplio espectro, aprobado para el tratamiento de infecciones urinarias e intraabdominales graves. Se ha demostrado su actividad sobre diferentres microorganismos, incluidos distintos gérmenes productores de beta-lactamasas.

DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE MUERTE SÚBITA SECUNDARIA A LARINGOTRAQUEÍTIS POR EL VIRUS PARAINFLUENZA HUMANO TIPO 1

En la autopsia realizada frente al caso de muerte súbita aquí descrito se constató una laringotraqueítis con cultivos positivos para el virus parainfluenza humano tipo 1. Como mecanismo desencadenante de la muerte se propone la presencia de laringoespasmo, posiblemente mediado por respuestas inmunes.

LA LAMIVUDINA ES EFICAZ EN LOS ENFERMOS CON INFECCIÓN POR EL VIRUS B DE HEPATITIS SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL

El tratamiento con lamivudina en los pacientes con diálisis por enfermedad renal terminal y en los sujetos que son sometidos a trasplante renal es seguro y eficaz. La eficacia de la terapia es similar a la que se observa en los sujetos con función renal normal.

EL VALOR DEL INTERROGATORIO EN LA PESQUISA DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES INFECTADOS POR VIH

La ausencia de la asociación de tos crónica, sudor nocturno y fiebre se asocia con una elevada sensibilidad para descartar la presencia de tuberculosis en los sujetos infectados por VIH con riesgo de padecer un síndrome de reconstitución inmune provocado por el tratamiento antirretroviral.

HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS EN PACIENTES FALLECIDOS DURANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1

Los hallazgos histopatológicos no difirieron sustancialmente de los de otras pandemias de influenza.

LA VACUNA PARA LA CEPA PANDÉMICA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA ES EFICAZ Y SEGURA EN NIÑOS Y ADULTOS

Una dosis única de 7.5 µg de vacuna parece el esquema de elección para la inmunización de los adultos contra la cepa pandémica H1N1 del virus de la influenza. En los niños podría ser necesaria la aplicación de un refuerzo.

ANALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA HIDATIDOSIS MEDIASTINAL

Debido al compromiso de estructuras cercanas, los quistes hidatídicos de esta localización deben ser removidos quirúrgicamente de manera urgente.

EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA SINUSITIS ALÉRGICA MICÓTICA Y LA POLIPOSIS NASAL

Se ha demostrado que los individuos con diagnóstico de sinusitis alérgica crónica tienen mayores niveles de IgE que aquellos que presentan rinosinusitis hiperplásica crónica.

LAS INFECCIONES INVASIVAS POR CANDIDA SE ASOCIAN CON UNA ELEVADA MORTALIDAD

En los últimos 20 años, la incidencia de infecciones invasivas (inclusive septicemia) por diferentes especies de Candida aumentó en todo el mundo. Asimismo, en el último tiempo se elevó la prevalencia de infecciones por especies no albicans, habitualmente resistentes a los antimicóticos más comunes.

DEMUESTRAN LA UTILIDAD DEL TELAPREVIR PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRÓNICA

De acuerdo con los resultados de este estudio, el agregado de telaprevir se asoció con una respuesta viral sostenida significativamente mayor que la terapia convencional con peginterferón alfa-2a y ribavirina en sujetos con hepatitis C crónica.

ALTA FRECUENCIA DE SÍNDROME CUTÁNEO POSTERIOR AL KALA-AZAR

La leishmaniasis cutánea posterior a un episodio de kala-azar (LCKA) se produce luego del tratamiento del kala-azar (KA) y representa un reservorio duradero de la infección por Leishmania.

COMPARAN EL MONITOREO CONVENCIONAL CON EL CONTROL EXCLUSIVAMENTE CLÍNICO DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL

Si bien el tratamiento antirretroviral de gran actividad puede llevarse a cabo sin controles de laboratorio para detectar efectos adversos, luego del segundo año de terapia, las diferencias existentes en la progresión de la enfermedad obligan a contar con recuentos de linfocitos T CD4 positivos.

LA TELBIVUDINA ES SUPERIOR A LA LAMIVUDINA EN LOS PACIENTES CON HEPATITIS B CRÓNICA

El estudio GLOBE permitió demostrar que para el tratamiento de los pacientes con hepatitis B crónica, tanto HBeAg+ como HBeAg-, la telbivudina es superior a la lamivudina en su eficacia antiviral.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)