nutricion y metabolismo

PERFIL LIPÍDICO Y NIVELES SÉRICOS DE CALCIO Y MAGNESIO EN MUJERES CON HIPOTIROIDISMO

Las pacientes con hipotiroidismo muestran un perfil aterogénico con niveles aumentados de colesterol total y colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y un consiguiente riesgo de enfermedades cardiovasculares.

AUMENTO DE PESO EN SUJETOS SOMETIDOS A REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA

El incremento de peso observado en sujetos que han sido intervenidos con reemplazo total de rodilla debe ser tomado como un factor de cuidado. Su falta de asociación con otras características ortopédicas o funcionales sugiere un abordaje específico por parte de especialistas en nutrición.

ASOCIAN LA GLUCEMIA NORMAL ALTA CON UN MAYOR RIESGO DE DIABETES EN LOS ADOLESCENTES

La determinación simple de la glucemia en ayunas puede constituir una herramienta útil para reconocer a aquellos niños y adolescentes obesos con mayor riesgo metabólico, con el fin de establecer intervenciones beneficiosas oportunas.

LA FDA ANUNCIÓ QUE EL ORLISTAT PUEDE PROVOCAR DAÑO HEPÁTICO GRAVE

El orlistat, una droga para disminuir de peso, puede estar asociada a daño hepático grave.

COMPARAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES Y LOS VARONES CON DIABETES

Las mujeres con diabetes presentan un perfil menos favorable de factores de riesgo cardiovascular en comparación con los varones diabéticos, en relación con el control de la presión arterial y del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad.

DESCRIBEN UNA ASOCIACIÓN EN LA GOTA Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN MUJERES AÑOSAS

En las mujeres añosas con antecedentes de gota se verifica un incremento en la incidencia de infarto de miocardio, que resulta independiente de otros factores de riesgo vascular y que supera al que se observa en los varones.

COMPARAN LA EFICACIA DE LAS INSULINAS GLARGINA Y DETEMIR EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2

La incorporación de insulina glargina al esquema terapéutico de la diabetes tipo 2 en sujetos sin antecedentes de uso previo de insulina no parece inferior a la adición de insulina detemir en términos de los objetivos de HbA1c y de evitar la hipoglucemia.

CAMBIOS EN LA APTITUD FÍSICA, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE 9 A 10 AÑOS

La obesidad infantil predispone fuertemente a su persistencia en adolescentes y adultos. La recomendación de ejercicio moderado a intenso durante 60 minutos diarios sería insuficiente para inducir una resistencia aeróbica apropiada en los niños, aunque alcanzaría para promover el consumo de energía y combatir el excesivo depósito de adipocitos.

SOBREPESO MATERNO Y OBESIDAD COMO FACTORES DE RIESGO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Se sugiere una asociación entre la obesidad materna y algunas anomalías congénitas. Si bien el mayor riesgo en valores absolutos es probablemente pequeño, se necesitan más estudios para confirmar si el sobrepeso materno también está involucrado.

EFECTOS DEL CONSUMO MODERADO DE VINO SOBRE EL DAÑO OXIDATIVO

Revisión de datos actualizados más relevantes acerca de los efectos del consumo de vino sobre el daño oxidativo. El vino ofrece una actividad antioxidante capaz de neutralizar los efectos oxidantes que tienen lugar durante el período posprandial.

REVISAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS NEONATOS PRETÉRMINO

La alimentación de los recién nacidos prematuros no sólo debe considerar el aporte adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, sino también la incorporación de minerales y de vitaminas, ya que estos niños suelen presentar deficiencias importantes en este sentido.

RELACIONAN EL NÚMERO DE PIEZAS DENTARIAS CON LA CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ANCIANOS

La evaluación de la salud de la cavidad oral de los ancianos constituye un parámetro de gran importancia para comprender y mejorar la calidad de la dieta, dada la relación entre el número de piezas dentarias y la calidad nutricional.

PREVALENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ELEVADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el período 2007-2008, no se describió una tendencia de aumento del índice de masa corporal en niñas y niños estadounidenses, excepto para aquellos varones con muy alto peso en edades de 6 a 19 años.

EL CONSUMO DE PESCADO EN LOS ADOLESCENTES SUECOS ES UN FACTOR PREDICTIVO DEL RENDIMIENTO COGNITIVO

Se sugiere que el consumo de pescado puede tener un impacto significativo sobre la función cognitiva en la adolescencia, lo que debe confirmarse en estudios más amplios.

VALIDACIÓN DE UN ESQUEMA PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO FLEXIBLE E INTENSIVO CON INSULINA

La aplicación de algoritmos personalizados se asocia con una dosificación más adecuada de la insulina prandial en los pacientes diabéticos tipo 1 que empléan un tratamiento flexible e intensivo.

LA OBESIDAD SERÍA BENEFICIOSA EN DETERMINADAS ENFERMEDADES

Si bien se acepta que los pacientes deberían alcanzar un peso normal de acuerdo con el índice de masa corporal, en ciertas condiciones patológicas el sobrepeso o la obesidad se asociarían con un mejor pronóstico.

LOS HÁBITOS SALUDABLES PUEDEN PREVENIR LA DIABETES TIPO 2

La adopción de hábitos saludables permite reducir significativamente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en las personas con tolerancia anormal a la glucosa.

LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA

Los sujetos añosos con sobrepeso no tienen un riesgo de mortalidad aumentado, y existe poca información sobre los beneficios de la dieta en este grupo etario.

MORTALIDAD Y DIABETES

La diabetes contribuye en una importante proporción con la mortalidad total en todo el mundo, y su prevalencia parece estar en aumento. Pese a esto, no recibe la misma atención que otras enfermedades cuyo impacto es de magnitud similar.

APLICABILIDAD DE UN PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMICILIARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS

El programa de entrenamiento en el hogar basado en el autocontrol resultó aplicable y eficaz, con buenos niveles de cumplimiento, por lo cual este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas sólo en instituciones especializadas. La aplicación de un programa de entrenamiento en el hogar basado en el auto-control resultó ser aplicable y efectivo, además mostró buenos niveles de adhesión por parte de los participantes. Este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas exclusivamente en instituciones especializadas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)