infancia

ANALIZAN LA DISPONIBILIDAD DE ENFERMERAS ENTRENADAS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN LOS CENTROS DE PEDIATRÍA EN EL REINO UNIDO

Más de la mitad de las instituciones de cuidados secundarios de dos regiones del Reino Unido no disponen de enfermeras entrenadas en la asistencia de problemas respiratorios agudos pediátricos que puedan brindar información sobre el tratamiento antiasmático, después del alta por una exacerbación.

TRASPLANTE COMBINADO DE HÍGADO Y RIÑÓN EN LOS NIÑOS

En esta reseña se analizan brevemente las enfermedades más frecuentes que pueden conducir al trasplante combinado de hígado y riñón y los resultados obtenidos en la población pediátrica.

LA LACTANCIA MATERNA PUEDE REDUCIR EL EXCESO DE PESO EN LA EDAD PREESCOLAR

El amamantamiento y su duración prolongada pueden reducir el exceso de peso en la edad preescolar.

LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN SON FRECUENTES EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

La adquisición del habla y el lenguaje comienza durante las primeras semanas de vida y existen numerosos factores que pueden dificultarla, afectar la educación y la socialización del niño y tener consecuencias a largo plazo.

COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE INSULINA Y LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES GESTACIONAL

No hubo diferencias sustanciales en los parámetros maternos o neonatales con el uso de gliburida o metformina en comparación con insulina en las mujeres con diabetes mellitus gestacional.

ANALIZAN LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN AUDITIVA

La hipoacusia es considerada el déficit sensorial congénito de mayor prevalencia, y su detección y tratamiento precoces facilitan el logro de pautas de adquisición del lenguaje en niños. Se recomienda su pesquisa universal, ya que la estrategia basada en factores de riesgo produjo un retraso en el diagnóstico de muchos casos.

COMPARAN LOS TRATAMIENTOS PARA EL SÍNDROME DE SHOCK POR DENGUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

El único tratamiento efectivo conocido para el síndrome de shock por dengue es la rehidratación intravenosa. Se acepta en la práctica clínica cotidiana que, en las formas graves de la enfermedad, los coloides representan la terapia inicial más apropiada en la población pediátrica afectada.

SENSIBILIDAD REDUCIDA A LA VANCOMICINA EN CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS SENSIBLES A LA METICILINA

Se describe la aparición de cepas con sensibilidad reducida a la vancomicina en una serie de aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina recuperados de un paciente con fracaso terapéutico a la primera droga.

EL APORTE DE OXÍGENO EN EL HOGAR PUEDE SER UTIL EN ALGUNOS PACIENTES CON BRONQUIOLITIS AGUDA

El aporte domiciliario de oxígeno podría ser útil en algunos niños con bronquiolitis aguda no complicada. El programa es aplicable a cualquier unidad de pediatría, siempre y cuando cuente con enfermeras entrenadas para el seguimiento.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DEXAMETASONA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MENINGITIS BACTERIANA

La administración de dexametasona como terapia adjuvante en el tratamiento de la meningitis bacteriana no parece modificar los resultados del tratamiento.

DIFICULTADES PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DE LAS VASCULITIS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Las vasculitis de la infancia representan un grupo de enfermedades bastante infrecuentes, de gravedad variable y de etiología desconocida. Las manifestaciones clínicas dependen del calibre de los vasos afectados y de los órganos comprometidos.

ANALIZAN LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN LA TRISOMÍA 18

En un estudio retrospectivo en Taiwán sobre 31 casos de trisomía 18 se calcularon índices de supervivencia totales y según el sexo de los lactantes. Las tasas de supervivencia a 1 semana, 1 mes, 2 años y 3 años fueron del 58%, 32%, 6% y 3%, respectivamente. S

EL BAJO PESO AL NACER PREDICE UN ESTADO DE INFLAMACIÓN EN LA EDAD ADULTA

El bajo peso al nacer -como marcador de una situación de estrés durante la vida intrauterina- predispone a un estado de inflamación y de activación endotelial que elevaría el riesgo de ciertas enfermedades, entre ellas aterosclerosis, en la edad adulta.

RIESGOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN EL EMBARAZO

La trombosis venosa profunda en el embarazo fue un factor de riesgo independiente de parto prematuro, pero no se asoció con resultados adversos perinatales.

LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR RESULTADOS TERAPÉUTICOS SATISFACTORIOS

El monitoreo de los pacientes con trastorno bipolar debe cumplir la función de detectar comorbilidades médicas y minimizar los eventos adversos de las drogas. Si bien existen parámetros de evaluación efectivos para detectar dichos cuadros, el control dista de ser satisfactorio.

SARCOMA ALVEOLAR DE PARTES BLANDAS LINGUAL EN NIÑOS

Se presenta el caso de un sarcoma alveolar de partes blandas lingual típico en una niña de 2 años y la revisión bibliográfica sobre su presentación en menores de 5 años.

DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE MUERTE SÚBITA SECUNDARIA A LARINGOTRAQUEÍTIS POR EL VIRUS PARAINFLUENZA HUMANO TIPO 1

En la autopsia realizada frente al caso de muerte súbita aquí descrito se constató una laringotraqueítis con cultivos positivos para el virus parainfluenza humano tipo 1. Como mecanismo desencadenante de la muerte se propone la presencia de laringoespasmo, posiblemente mediado por respuestas inmunes.

LUEGO DEL DIAGNÓSTICO DE PARÁLISIS CEREBRAL LOS NIÑOS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS NO CUMPLEN CON EL SEGUIMIENTO

Luego del diagnóstico, los niños nigerianos con parálisis cerebral no cumplen con el seguimiento adecuado para alcanzar su potencial óptimo en rehabilitación.

LA VACUNA PARA LA CEPA PANDÉMICA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA ES EFICAZ Y SEGURA EN NIÑOS Y ADULTOS

Una dosis única de 7.5 µg de vacuna parece el esquema de elección para la inmunización de los adultos contra la cepa pandémica H1N1 del virus de la influenza. En los niños podría ser necesaria la aplicación de un refuerzo.

LOS FIBROMAS ORALES DE CÉLULAS GIGANTES SIMULAN PAPILOMAS O FIBROMAS

Los fibromas orales de células gigantes son lesiones benignas que por lo general aparecen en la lengua o en la encía. Suelen tener menos de 1 cm de diámetro y los estudios inmunohistoquímicos indican un origen fibroblástico. Las células estrelladas y gigantes multinucleadas son características de esta neoplasia.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)