infancia

ANALIZAN LOS POSIBLES FACTORES QUE PODRÍAN PARTICIPAR EN LA FALTA DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA CON AMOXICILINA

Después de la administración de amoxicilina por vía oral, la concentración del antibiótico en sangre y en el líquido del oído medio difiere sustancialmente de un paciente a otro; en el 15% al 35% de los niños, los niveles del fármaco en el líquido del oído medio son indetectables. La variabilidad en los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos probablemente expliquen los fracasos terapéuticos con la amoxicilina.

EFICACIA DEL ARIPIPRAZOL EN PACIENTES CON AUTISMO

Los pacientes autistas pueden requerir tratamiento farmacológico en presencia de una afección significativa del funcionamiento y de una respuesta inadecuada a las intervenciones conductuales.

COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA

En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.

LA ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE CORTICOIDES REDUCE EL RIESGO DE ASMA EN LOS NIÑOS CON MUY BAJO PESO AL NACER

La administración prenatal de corticoides sistémicos podría ejercer efectos protectores sobre el riesgo de aparición de asma durante la niñez en los pacientes con muy bajo peso al nacer.

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE RESISTENCIA EN PARÁMETROS TEMPORALES Y ELECTROMIOGRÁFICOS EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Se investigó el efecto inmediato en los parámetros de velocidad y activación muscular de los miembros inferiores al realizar el pasaje de sentado a parado con diferentes cargas, comparando niños con parálisis cerebral y niños sanos.

ASOCIAN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL HERPES HUMANO TIPO 6 CON LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La infección por el virus del herpes humano tipo 6 se ha vinculado con la patogenia de la esclerosis múltiple. La confirmación de esa asociación mediante estudios virológicos puede permitir la implementación de un tratamiento específico.

LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE OBEDECE A LA INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANO DE SEROTIPOS 6 Y 11

Los papilomavirus humanos 6 y 11 son responsables de la papilomatosis respiratoria recurrente. Las diversas variantes de cada serotipo y otros múltiples factores determinan la gravedad de la enfermedad. No es infrecuente la infección simultánea por varios subtipos o por otros virus.

DESCRIBEN LOS MECANISMOS ASOCIADOS CON EL TRANSPORTE TRANSPLACENTARIO DE LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES

Los hipoglucemiantes orales, como la gliburida y la metformina, podrían constituir una alternativa para el tratamiento de la diabetes durante el embarazo en virtud de sus mecanismos de transporte a través de la placenta.

DESTACAN LA EXPERIENCIA MUNDIAL EN LA EDUCACIÓN MÉDICA RELACIONADA CON LA SALUD COMUNITARIA

El trabajo conjunto de las instituciones académicas, el ámbito político y los pacientes puede asegurar la creación de normativas apropiadas para que la enseñanza médica pediátrica resulte relevante en el contexto de la situación actual.

ANALIZAN LA DISPONIBILIDAD DE ENFERMERAS ENTRENADAS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN LOS CENTROS DE PEDIATRÍA EN EL REINO UNIDO

Más de la mitad de las instituciones de cuidados secundarios de dos regiones del Reino Unido no disponen de enfermeras entrenadas en la asistencia de problemas respiratorios agudos pediátricos que puedan brindar información sobre el tratamiento antiasmático, después del alta por una exacerbación.

TRASPLANTE COMBINADO DE HÍGADO Y RIÑÓN EN LOS NIÑOS

En esta reseña se analizan brevemente las enfermedades más frecuentes que pueden conducir al trasplante combinado de hígado y riñón y los resultados obtenidos en la población pediátrica.

LA LACTANCIA MATERNA PUEDE REDUCIR EL EXCESO DE PESO EN LA EDAD PREESCOLAR

El amamantamiento y su duración prolongada pueden reducir el exceso de peso en la edad preescolar.

LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN SON FRECUENTES EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

La adquisición del habla y el lenguaje comienza durante las primeras semanas de vida y existen numerosos factores que pueden dificultarla, afectar la educación y la socialización del niño y tener consecuencias a largo plazo.

COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE INSULINA Y LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES GESTACIONAL

No hubo diferencias sustanciales en los parámetros maternos o neonatales con el uso de gliburida o metformina en comparación con insulina en las mujeres con diabetes mellitus gestacional.

ANALIZAN LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN AUDITIVA

La hipoacusia es considerada el déficit sensorial congénito de mayor prevalencia, y su detección y tratamiento precoces facilitan el logro de pautas de adquisición del lenguaje en niños. Se recomienda su pesquisa universal, ya que la estrategia basada en factores de riesgo produjo un retraso en el diagnóstico de muchos casos.

COMPARAN LOS TRATAMIENTOS PARA EL SÍNDROME DE SHOCK POR DENGUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

El único tratamiento efectivo conocido para el síndrome de shock por dengue es la rehidratación intravenosa. Se acepta en la práctica clínica cotidiana que, en las formas graves de la enfermedad, los coloides representan la terapia inicial más apropiada en la población pediátrica afectada.

SENSIBILIDAD REDUCIDA A LA VANCOMICINA EN CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS SENSIBLES A LA METICILINA

Se describe la aparición de cepas con sensibilidad reducida a la vancomicina en una serie de aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina recuperados de un paciente con fracaso terapéutico a la primera droga.

EL APORTE DE OXÍGENO EN EL HOGAR PUEDE SER UTIL EN ALGUNOS PACIENTES CON BRONQUIOLITIS AGUDA

El aporte domiciliario de oxígeno podría ser útil en algunos niños con bronquiolitis aguda no complicada. El programa es aplicable a cualquier unidad de pediatría, siempre y cuando cuente con enfermeras entrenadas para el seguimiento.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DEXAMETASONA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MENINGITIS BACTERIANA

La administración de dexametasona como terapia adjuvante en el tratamiento de la meningitis bacteriana no parece modificar los resultados del tratamiento.

DIFICULTADES PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DE LAS VASCULITIS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Las vasculitis de la infancia representan un grupo de enfermedades bastante infrecuentes, de gravedad variable y de etiología desconocida. Las manifestaciones clínicas dependen del calibre de los vasos afectados y de los órganos comprometidos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)