nutricion
LA COMBINACIÓN DE VILDAGLIPTIN MÁS METFORMINA SE ASOCIA CON MÚLTIPLES VENTAJAS
En los pacientes con diabetes tipo 2 y mal control metabólico a pesar del tratamiento adecuado con metformina, el agregado de vildagliptin representa una excelente alternativa terapéutica para mejorar los parámetros de la glucemia, sin que se incremente el riesgo de hipoglucemia. La combinación farmacológica es muy bien tolerada.
LOS SUJETOS OBESOS TIENEN MENOR VOLUMEN CEREBRAL TOTAL
Después de considerar diversos factores de confusión, los sujetos sanos con obesidad tienen un menor volumen cerebral total y de sustancia gris en comparación con los individuos con peso normal o con sobrepeso.
INFLUENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 Y OTROS FACTORES EN LA APARICIÓN DE TRASTORNOS COGNITIVOS EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Las alteraciones del funcionamiento cerebral en pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 están relacionadas con un mayor tiempo de evolución de la enfermedad, y esta asociación está mediada por la enfermedad coronaria y el antecedente de bajo peso al nacer
COMPARAN LA PRECISIÓN Y LA FUERZA DE INYECCIÓN DE DOS DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE INSULINA
En modelos de laboratorio con diversas dosis y velocidades de aplicación, las lapiceras prellenadas con insulina lispro se asocian con menores medianas de fuerza de deslizamiento y de variabilidad de fuerza de inyección que los dispositivos similares con insulina aspártica.
EFECTOS DE DIVERSAS INTERVENCIONES DIETARIAS SOBRE LA GLUCEMIA DURANTE EL EJERCICIO AERÓBICO EN LA DIABETES TIPO 2
Los alimentos con índice glucémico bajo pueden aportar beneficios en cuanto a los menores decrementos en la glucemia con el ejercicio y el menor riesgo de hipoglucemia durante su práctica en los pacientes con diabetes tipo 2.
CAMBIOS EN LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES DIABÉTICOS DESPUÉS DE DOS AÑOS DE EJERCICIO FÍSICO
Dada la mayor incidencia de eventos cardiovasculares en los pacientes diabéticos, el ejercicio físico podría utilizarse como medio de alcanzar un mejor control de los factores de riesgo. En el presente estudio clínico se evalúa, además, el efecto del entrenamiento sobre la elasticidad arterial.
EL FENOFIBRATO REDUCE MÁS EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS ENFERMOS CON SÍNDROME METABÓLICO
El síndrome metabólico y sus componentes se asocian con un aumento sustancial del riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2. El tratamiento con fenofibrato se acompaña de mayores beneficios en los sujetos con el síndrome, especialmente en aquellos que presentan hipertrigliceridemia marcada.
PROPONEN NORMAS PARA EL EXAMEN PREQUIRÚRGICO DE LOS OBESOS GRAVES
En este grupo poblacional, la capacidad funcional, el riesgo cardíaco y la presencia de síntomas cardiovasculares constituyen las variables para definir la necesidad de otras técnicas de evaluación, además de la historia clínica, el examen físico, el ECG y la radiografía de tórax.
EL SÍNDROME METABÓLICO PREDICE LA PROGRESIÓN ACELERADA DEL ESPESOR DE LA INTIMA Y LA MEDIA DE LA CARÓTIDA EN ADULTOS JÓVENES
La obesidad, los niveles altos del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y la hiperinsulinemia predicen la progresión acelerada del espesor de la íntima y media de la carótida en los adultos jóvenes. Aunque el síndrome metabólico predice una mayor progresión, no brinda más información que la que proporciona la suma de sus componentes.
ANÁLISIS DE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTRÉS OXIDATIVO, LA DIABETES Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El daño mediado por radicales libres puede tener una importante función en diversas alteraciones entre las que se incluyen la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el cáncer.
EVALÚAN LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA Y EL RIESGO METABÓLICO
La concentración de proteína C reactiva y su variabilidad podrían ser útiles para predecir la aparición de enfermedades como la diabetes.
DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA DIABETES Y DEL CONTENIDO DE LA DIETA EN LA SÍNTESIS ENDÓGENA DE ACIDOS GRASOS
En condiciones fisiológicas, la dieta con bajo contenido en lípidos provoca la estimulación de la síntesis hepática de ácidos grasos. Sin embargo, esta modificación en el metabolismo no ocurre en los sujetos con diabetes, en quienes se observa una tendencia diferente.
EFECTOS DE LA METFORMINA CON ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA CÍCLICO EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
El tratamiento con acetato de medroxiprogesterona más metformina en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos regulariza las menstruaciones sin afectar la resistencia a la insulina a corto plazo.
TRATAMIENTO MULTIFACTORIAL LOGRA REVERTIR UN CASO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA EN ESTADIO AVANZADO
Los autores describen los cambios clínicos e histopatológicos que surgieron en un caso de nefropatía diabética con proteinuria en el intervalo nefrótico y disminución de la función renal que presentó remisión completa luego de instaurar un tratamiento multifactorial.
PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA RESISTENCIA LOCAL A LA INSULINA EN EL ENDOMETRIO
La hiperandrogenemia presente en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos puede inducir un estado de resistencia local a la insulina, con consecuencias desfavorables sobre la fertilidad, efecto que puede revertirse con metformina.
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS POR FALTA DE VITAMINA B12 EN INFANTES.
Los autores destacan la importancia de la prevención de esta enfermedad, así como el correcto diagnóstico y tratamiento precoz. De esta manera se pueden corregir estas manifestaciones y evitar que se hagan irreversibles.
LA OBESIDAD AFECTA NEGATIVAMENTE A LA FECUNDIDAD
Las mujeres en el grupo de menor fertilidad tuvieron mayor edad e índice de masa corporal. Se encontró una reducción en la fecundidad de las mujeres con sobrepeso u obesidad, aun en aquellas con ciclos menstruales regulares. También se evidenció un efecto perjudicial del tabaquismo sobre la fecundidad en mujeres con obesidad.
El exceso de estrógenos asociado con la obesidad podría ser una de las causas de la relación entre esta condición y la reducción de la fertilidad.
LOS TRASTORNOS ENDOTELIALES APARECEN PRECOZMENTE EN EL CURSO DE LA DIABETES TIPO 1
Los pacientes con diabetes tipo 1 presentan disfunción del endotelio mucho antes de que aparezcan eventos cardiovasculares. El trastorno funcional se correlaciona con una reducción del recuento de las células precursoras endoteliales circulantes.
LA VIDA SALUDABLE EVITA LA APARICIÓN DE DIABETES
Inclusive en las etapas avanzadas de la vida, la incorporación de hábitos saludables se asocia con beneficios sustanciales en términos de prevención de la diabetes.
EFECTO DE LA METFORMINA SOBRE EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN DE LOS OSTEOBLASTOS POR LOS ALTOS NIVELES DE GLUCOSA
La diabetes se asocia con diversas alteraciones óseas. En este ensayo clínico se demostró el efecto de las altas concentraciones de glucosa sobre los osteoblastos así como la actividad de la metformina en este aspecto.
|
|