politica sanitaria

UTILIDAD DE LA FORTIFICACIÓN DE LAS HARINAS PARA REDUCIR LAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL POR DEFECTOS CONGÉNITOS DEL TUBO NEURAL

Este comentario editorial destaca los aportes del trabajo "Ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural: consumo e información en mujeres en edad fértil de la Región Centro Cuyo", publicado en el mismo volumen, y brinda algunos conceptos y estadísticas de interés respecto del enriquecimiento de harinas y la cobertura con folatos en el período periconcepcional

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MORTALIDAD A NIVEL POBLACIONAL

Si bien se están desarrollando nuevas terapéuticas farmacológicas para el tratamiento de la enfermedad coronaria, el mayor impacto poblacional se logra con el control de los factores de riesgo cardiovascular, por medio de la prevención primaria.

DEFICIENCIAS MÉDICAS EN EL TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO

La profilaxis del tromboembolismo venoso se realiza en un escaso porcentaje de casos, hecho que expone al médico a futuras disputas legales.

LA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS DE REEMBOLSO PARA EL CLOPIDOGREL EN LA EVOLUCIÓN CARDIOVASCULAR

Las políticas de reembolso por parte de las aseguradoras de salud pueden tener efectos deletéreos sobre la salud de la población, como señalan los autores de este trabajo en el caso del clopidogrel y la tasa de eventos cardiovasculares al cambiar de un política de autorización previa a una de uso limitado a determinadas indicaciones.

LA PROMOCIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD MENTAL DEBEN INTEGRAR LAS POLÍTICAS SANITARIAS

Existen inequidades inherentes al acceso a los servicios de salud que se relacionan con diferentes factores como la estigmatización, la vulnerabilidad de la población, la falta de respeto por los derechos humanos y la negativa al cambio.

EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LABORATORIO

Resulta esencial la colaboración internacional para establecer métodos y estándares que garanticen la validez de las técnicas de diagnóstico.

RESUMEN LAS NORMATIVAS ACTUALIZADAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

Normas actuales para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis, con énfasis en las medidas terapéuticas y en la utilización del modelo de riesgo absoluto de fracturas propuesto por la Organización Mundial de la Salud.

EVALÚAN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA

En esta evaluación de la aplicación de los programas de medicina preventiva en las mujeres ancianas, los autores verifican la necesidad de optimizar la implementación de estos procedimientos para las pacientes más adecuadas.

ANALIZAN LA RENTABILIDAD DE LA GASTROSTOMÍA EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES NEUROLÓGICAS

En los niños con discapacidades neurológicas, la realización de una gastrostomía se asocia con beneficios clínicos significativos sin un incremento relevante de los costos, por lo cual el método resulta rentable.

INTERVENCIONES PARA AUMENTAR EL USO DE DOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El empleo de un modelo transteórico en las intervenciones dirigidas a incrementar el uso dual de métodos anticonceptivos en grupos de alto riesgo no se reflejó en una disminución de las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos no deseados.

ANÁLISIS DE LOS COSTOS EN SALUD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

El aumento de la expectativa de vida favorece el incremento en la incidencia de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, con importante influencia sobre los costos en salud.

LOS PACIENTES OBESOS PARECEN TENER UN FENOTIPO DIFERENTE DE ASMA

Los pacientes obesos con asma tienen menos control de la enfermedad respiratoria, en comparación con los individuos asmáticos no obesos a pesar de que todos perciben los síntomas de la misma manera. Las características inflamatorias locales y sistémicas y el patrón particular de cambios en los volúmenes pulmonares, explicarían el distinto fenotipo de asma en los individuos con obesidad.

LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

La tomografía computarizada de alta resolución es útil para determinar la actividad de la tuberculosis pulmonar. Dado que la mitad de las baciloscopias directas son negativas en estos pacientes, esta modalidad de diagnóstico por imágenes ayudaría en la decisión de comenzar el tratamiento antituberculoso antes de contar con los resultados de los cultivos de esputo.

CIERTAS PARTÍCULAS QUE CONTAMINAN EL AIRE PODRÍAN ASOCIARSE CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

Futuras investigaciones multidisciplinarias serán de gran utilidad para definir el papel de la contaminación ambiental en la aparición de trastornos del sistema nervioso, especialmente los neurodegenerativos. El plomo, el mercurio y los hidrocarburos aromáticos policíclicos despiertan gran interés en este sentido ya que podrían inducir un estado de oxidación y de inflamación crónica en el sistema nervioso.

LOS CUIDADOS ORTOGERIÁTRICOS ACTUALES DE LAS FRACTURAS DE CADERA

Los cuidados ortogeriátricos de los pacientes con fracturas de cadera se asocian con mejor pronóstico a corto y a largo plazo, así como con una menor incidencia de complicaciones traumatológicas y geriátricas durante la internación.

LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN NO PRODUCE BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS

El empleo aislado de herramientas de detección sistemática o de hallazgo de casos de depresión no tiene un efecto significativo sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes depresivos.

EL ANTECEDENTE DE AMENAZAS Y LA RELACIÓN CERCANA CON EL ACOSADOR INCREMENTAN EL RIESGO DE ATAQUE

La mayoría de los casos de violencia en situaciones de acoso son ejercidos por alguien conocido por la víctima.

EL BOSENTAN MEJORA EL PRONÓSTICO EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR

En este artículo se comparan los resultados del tratamiento clásico de la hipertensión pulmonar con los nuevos esquemas terapeúticos; con estas drogas la sobrevida y el pronóstico de estos paciente mejora significativamente.

RECONOCER LOS PROPIOS PREJUICIOS Y ES FUNDAMENTAL PARA EL TRABAJO CON ADOLESCENTES SIN HOGAR

Una investigación sobre la experiencia de educadores de salud reproductiva en una intervención a adolescentes en situación de calle afirma que la intervención cambió las percepciones de los educadores sobre la gente sin hogar. Quienes trabajan con esta población deben aprender sobre la cultura de la calle, dejar de lado los prejuicios y mantenerse flexibles para establecer vínculos y brindar una práctica adecuada.

EL OSELTAMIVIR MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GRIPE

El riesgo de enfermedades respiratorias asociadas con la infección por el virus de la gripe y la probabilidad de internación se reducen sustancialmente en pacientes diabéticos, tratados con oseltamivir.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)