aparato respiratorio
LA MORTALIDAD POR NEUMONÍA EN LAS PRIMERAS 48 HORAS ES MÁS COMÚN EN SUJETOS ANCIANOS Y EN LOS INDIVIDUOS CON SIGNOS DE SEPSIS EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
El índice de mortalidad temprana en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad es bajo, del 2.3%. La edad avanzada, los trastornos del estado mental, el compromiso de múltiples lóbulos, la presencia de shock en el momento de la internación, la bacteriemia por neumococo y el tratamiento antibiótico empírico inapropiado son factores predictivos de mortalidad temprana.
LA DETERMINACIÓN DE LA PROCALCITONINA SERÍA ÚTIL PARA IDENTIFICAR LOS PACIENTES CON LESIÓN CEREBRAL QUE PRESENTARÁN NEUMONÍA ASOCIADA CON LA VENTILACIÓN MECÁNICA ASISTIDA
La medición de la procalcitonina parece ser de ayuda para identificar aquellos pacientes con daño cerebral que presentarán neumonía asociada con la ventilación asistida. Por su parte, el Clinical Infection Pulmonary Score permitiría definir los enfermos que deben ser sometidos a procedimientos de diagnóstico invasivos.
EN PACIENTES CON NEUMONÍA GRAVE ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, LA VALORACIÓN SERIADA DE LA PROTEÍNA C-REACTIVA EN LA PRIMERA SEMANA ES UTIL PARA CONOCER LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
En enfermos con formas graves de neumonía adquirida en la comunidad, la determinación seriada de los niveles de la proteína C-reactiva en la primera semana permite anticipar la respuesta al tratamiento. El retraso en la normalización de este marcador se asocia con mayor probabilidad de que el antibiótico indicado empíricamente no sea el adecuado.
LOS PACIENTES OBESOS PARECEN TENER UN FENOTIPO DIFERENTE DE ASMA
Los pacientes obesos con asma tienen menos control de la enfermedad respiratoria, en comparación con los individuos asmáticos no obesos a pesar de que todos perciben los síntomas de la misma manera. Las características inflamatorias locales y sistémicas y el patrón particular de cambios en los volúmenes pulmonares, explicarían el distinto fenotipo de asma en los individuos con obesidad.
LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
La tomografía computarizada de alta resolución es útil para determinar la actividad de la tuberculosis pulmonar. Dado que la mitad de las baciloscopias directas son negativas en estos pacientes, esta modalidad de diagnóstico por imágenes ayudaría en la decisión de comenzar el tratamiento antituberculoso antes de contar con los resultados de los cultivos de esputo.
CIERTAS PARTÍCULAS QUE CONTAMINAN EL AIRE PODRÍAN ASOCIARSE CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Futuras investigaciones multidisciplinarias serán de gran utilidad para definir el papel de la contaminación ambiental en la aparición de trastornos del sistema nervioso, especialmente los neurodegenerativos. El plomo, el mercurio y los hidrocarburos aromáticos policíclicos despiertan gran interés en este sentido ya que podrían inducir un estado de oxidación y de inflamación crónica en el sistema nervioso.
LOS SIGNOS DE FIBROSIS PULMONAR Y LAS OPACIDADES EN "VIDRIO ESMERILADO" SON LOS HALLAZGOS TOMOGRÁFICOS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES CON ESCLERODERMIA Y COMPROMISO PULMONAR
La fibrosis pulmonar y las opacidades en vidrio esmerilado son los hallazgos más comunes que se observan en la tomografía computarizada en pacientes con esclerodermia sintomática. La imagen en panal de abejas se detecta en más de la tercera parte de los enfermos y es más frecuente en los sujetos con esclerodermia limitada que en los pacientes con la forma difusa de la enfermedad.
EL SÍNDROME DE LAS UÑAS AMARILLAS ES UNA ENFERMEDAD INFRECUENTE, HABITUALMENTE NO HEREDITARIA
El síndrome de las uñas amarillas se caracteriza por el trastorno pigmentario de las uñas en asociación con linfedema o trastornos respiratorios. En la mayoría de los casos, las anormalidades respiratorias responden al tratamiento; el pronóstico es en general favorable.
COMPARACIÓN ENTRE LA GEMCITABINA Y EL PEMETREXED ASOCIADOS CON CISPLATINO EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO.
La combinación de cisplatino y pemetrexed parece tener la misma eficacia que la de cisplatino y gemcitabina para el tratamiento de las formas avanzadas del cáncer de pulmón de células no pequeñas, con mejor tolerabilidad y una administración más conveniente.
EL TRATAMIENTO COMBINADO CON DOCETAXEL Y GEMCITABINA SERÍA UNA ALTERNATIVA VÁLIDA A LOS ESQUEMAS A BASE DE CISPLATINO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
El cáncer de pulmón de células no pequeñas constituye un problema de salud de la población anciana ya que más de la mitad de los casos nuevos se diagnostican en pacientes mayores de 65 años. El tratamiento a base de cisplatino presenta una alta tasa de toxicidad en esta población, por lo que se investigan tratamientos de quimioterapia eficaces y seguros alternativos para este grupo etario.
LOS ANCIANOS CON ASMA PRESENTAN IGUAL RESPUESTA AL TRATAMIENTO QUE LOS JÓVENES
El asma es una enfermedad subdiagnosticada y subtratada en los ancianos. En este estudio se compara un grupo de pacientes asmáticos ancianos con otro de asmáticos jóvenes y se concluye que no hay diferencias con respecto a la respuesta al tratamiento relacionadas con la edad.
LA UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA BIOPSIA GUIADA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE LOS NÓDULOS PULMONARES PEQUEÑOS
Pese a una menor certeza diagnóstica que en las lesiones mayores, la biopsia con aguja fina guiada por tomografía computarizada es útil para la toma de decisiones y el diagnóstico en los nódulos pulmonares pequeños.
EL BOSENTAN MEJORA EL PRONÓSTICO EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
En este artículo se comparan los resultados del tratamiento clásico de la hipertensión pulmonar con los nuevos esquemas terapeúticos; con estas drogas la sobrevida y el pronóstico de estos paciente mejora significativamente.
LA IMPORTANCIA DEL PADRE EN RELACIÓN CON EL MANEJO DEL ASMA INFANTIL
Comprender la experiencia del padre de un niño con asma así como sus preocupaciones y necesidades resulta esencial para el trabajo de los enfermeros.
EL OSELTAMIVIR MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GRIPE
El riesgo de enfermedades respiratorias asociadas con la infección por el virus de la gripe y la probabilidad de internación se reducen sustancialmente en pacientes diabéticos, tratados con oseltamivir.
ADOLESCENTES ASMÁTICOS TIENDEN A SUBESTIMAR LA IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS
Señalan la necesidad de mejorar la percepción de síntomas por parte de adolescentes asmáticos
SEÑALAN UNA POSIBLE MANIPULACIÓN DE NIVELES DE NICOTINA PARA AUMENTAR VENTAS DE PRODUCTOS DE TABACO LIBRES DE HUMO
El control de la nicotina libre y las estrategias de captación de consumidores jóvenes pueden figurar entre las causas del creciente consumo de rapé húmedo en Estados Unidos.
LAS MULTINACIONALES DEL TABACO UTILIZAN EL CONTRABANDO PARA ACCEDER A MERCADOS REGIONALES
Las empresas transnacionales del tabaco utilizan el contrabando para acceder al mercado libanés, que se encuentra relativamente cerrado por el monopolio empresarial y la inestabilidad política del país
SE DEBE ENTRENAR AL PACIENTE CON DIABETES TIPO 1 QUE VA A RECIBIR VARENICLINA, PARA PODER DETECTAR EPISODIOS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE
Al indicar la vareniclina en pacientes con diabetes tipo 1, se debe tener sumo cuidado en controlar muy bien la glucemia mediante una mayor frecuencia de estimaciones diarias.
EL EMBOLISMO PULMONAR AGUDO SE ASOCIA CON ELEVADO INDICE DE MORTALIDAD
El embolismo pulmonar agudo se asocia con alta mortalidad; en todos los pacientes con sospecha de la enfermedad deben realizarse las pruebas adecuadas para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento anticoagulante lo antes posible.
|
|