|
cerebro sistema nervioso
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRIMIDOS DE OLANZAPINA DE DISOLUCIÓN ORAL
La olanzapina es un antipsicótico atípico que provoca aumento ponderal. Los comprimidos de disolución oral de la droga inducirían menos aumento de peso en comparación con los comprimidos estándar.
DESCRIBEN INCIDENCIA Y PRONÓSTICO DE LOS ATAQUES NEUROLÓGICOS TRANSITORIOS
Los pacientes con ataques neurológicos transitorios focales muestran mayor riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares posteriores con respecto a los individuos sin la primera entidad; a su vez, los pacientes con ataques no focales muestran, además, mayor riesgo de demencia vascular.
REDUCCIÓN DE LAS EXACERBACIONES GRAVES CON LA COMBINACIÓN DE BUDESONIDA MÁS FORMOTEROL COMO UNICO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ASMA MAL CONTROLADA
El tratamiento de mantenimiento y de rescate con budesonida más formoterol en pacientes con mal control del asma reduce la incidencia de exacerbaciones graves y de la necesidad de internación, de asistencia en servicios de emergencia y de exposición a corticoides inhalatorios.
REVISAN LA DEFINICIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS
Entre las cefaleas primarias, la migraña o jaqueca se distingue por la incapacidad con que se asocia, la cefalea tensional lo hace por su elevada prevalencia y la cefalea histamínica por el carácter intolerable y angustiante del dolor que produce.
DESCRIBEN FACTORES ASOCIADOS CON EL CONTROL DE LAS CONVULSIONES EN PACIENTES CON GLIOMAS CEREBRALES DE BAJO GRADO
El 81% de los pacientes con gliomas de bajo grado presentan convulsiones; en más del 90% de estos casos, las convulsiones desaparecen o se reducen significativamente después de la intervención quirúrgica. La duración del período de convulsiones no controladas y la resección macroscópica total del tumor se asocian con el pronóstico del control de los episodios convulsivos.
REVISIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CON FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
No se hallaron ensayos clínicos aleatorizados con muestras de gran tamaño, que compararan de modo directo los distintos fármacos antiepilépticos entre sí o con otros agentes, pero de acuerdo con estudios de adecuada calidad metodológica, controlados, la pregabalina y la gabapentina son opciones de primera elección para el tratamiento de la neuropatía diabética o la neuralgia posherpética, y la carbamazepina o la oxcarbazepina lo son para la neuralgia del trigémino.
ERRORES EN LA MEDICACIÓN Y EVENTOS ADVERSOS A LOS FÁRMACOS EN PACIENTES INTERNADOS
Los errores en la medicación (un 5% de todos los episodios de administración de fármacos) y los eventos adversos (en un 6% de los pacientes) son hallazgos frecuentes en los pacientes internados.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA IDIOPÁTICA EN NIÑOS
La hipertensión endocraneana idiopática consiste en el aumento de la presión endocraneana sin enfermedad de base; su tratamiento comprende la combinación de varias medidas, como la eliminación de potenciales factores desencadenantes, analgesia, diuréticos y corticosteroides y punción lumbar terapéutica o cirugía.
OPCIONES FARMACOLÓGICAS PARA MEJORAR LAS COMPLICACIONES MOTORAS ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE LEVODOPA
La levodopa es la terapia de reemplazo habitual para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Si bien mejora la sintomatología, a largo plazo aparecen fluctuaciones motoras en el 80% de los casos.
COMENTAN LA NOTIFICACIÓN DEL SÍNDROME TIPO ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA ASOCIADO CON ESTATINAS
Este trabajo comenta acerca de la notificación de un trastorno neuromuscular crónico, semejante a la esclerosis lateral amiotrófica, en pacientes tratados con diversas estatinas, el cual debería ser tenido en consideración por los profesionales debido al uso difundido de esos medicamentos.
LA LACTANCIA MATERNA REDUCE EL RIESGO DE INFECCIÓN DE LA DERIVACIÓN VENTRICULOPERITONEAL EN NIÑOS CON HIDROCEFALIA
En niños con hidrocefalia y derivación ventriculoperitoneal, la alimentación con leche materna representa un factor de protección contra la infección de la derivación durante los 6 meses posteriores a su colocación.
IDENTIFICAN FACTORES CLÍNICOS ASOCIADOS CON CONVULSIONES EN PACIENTES CON INFECCIÓN DEL SNC
La presencia de encefalitis y de un puntaje de Glasgow menor o igual a 12 representan factores significativamente asociados con la aparición de convulsiones durante la etapa aguda de las infecciones del sistema nervioso central.
LA PREGABALINA PUEDE SER EFICAZ COMO TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA CEFALEA TENSIONAL CRÓNICA
Un estudio, realizado en un solo centro hospitalario, halló que la pregabalina es eficaz y segura como tratamiento preventivo para los pacientes con cefalea tensional crónica, resistentes a otros esquemas de profilaxis.
DESCRIBEN EL MANEJO DEL INSOMNIO CRÓNICO
El insomnio crónico afecta al 12% de la población, con consecuencias importantes en la calidad de vida de quienes lo presentan. El manejo terapéutico de esta entidad comprende intervenciones conductuales y farmacológicas.
USO DE MEDIA DOSIS DE UN AGONISTA DE LA GNRH PARA LA SUPRESIÓN HIPOFISARIA
Descripción de la experiencia de un centro de reproducción asistida con la utilización de media dosis de agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas de depósito para la supresión hipofisaria en ciclos de fertilización in vitro.
INTENTAN DETERMINAR LOS FACTORES RELACIONADOS CON LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
El insomnio, la somnolencia diurna excesiva, el síndrome de apnea obstructiva del sueño y el síndrome de piernas inquietas son trastornos del sueño, comunes en los adultos, en especial en los ancianos. Debido a su impacto en la calidad de vida, los médicos de cabecera deben estar al tanto de estas alteraciones frecuentes.
EL FLUMAZENIL SERÍA EFICAZ PARA REVERTIR EL COMA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SOBREDOSIS
El flumazenil sería eficaz para revertir el coma en pacientes con intoxicación por drogas; no obstante, los datos disponibles no son suficientes para apoyar el uso rutinario de la droga en los servicios de emergentología.
LA RISPERIDONA REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DELIRANTE POSTERIOR A CIRUGÍA CARDÍACA
En los pacientes sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar, la administración de 1 mg de risperidona poco después de la recuperación de la conciencia disminuye el riesgo de síndrome delirante posquirúrgico.
EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO NO MEJORA EL PRONÓSTICO EN PACIENTES QUE SUFRIERON INFARTO DE MIOCARDIO
La aplicación de una estrategia terapéutica activa para los pacientes que presentan depresión luego de sufrir infarto de miocardio no mejoró la depresión o el pronóstico cardíaco a largo plazo en comparación con la atención habitual.
ANALIZAN EL PAPEL DE LAS ESTATINAS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
No se ha probado la validez de la hipótesis del colesterol en estudios clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer. Las estatinas podrían interferir en el proceso y reducir la prevalencia de la enfermedad mediante las vías inflamatoria y vascular.
|
|