infecciones
LOS CORTICOIDES INTRANASALES SON SEGUROS EN LOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRÓNICA
El tratamiento con corticoides intranasales durante un mes antes de la cirugía no se asocia con cambios significativos en los índices de cultivos bacterianos, en el tipo de gérmenes ni en la sensibilidad de estos frente a la oxacilina y la cefazolina.
CARCINOMA SIMILAR A LINFOEPITELIOMA LOCALIZADO EN LA MANDÍBULA Y ASOCIADO CON EL VIRUS DE EPSTEIN-BARR
El carcinoma similar a linfoepitelioma asociado con el virus de Epstein-Barr puede aparecer en la mandíbula; posiblemente se origine en inclusiones de las glándulas salivales en dicha estructura ósea. La terapia agresiva se vincula con una evolución favorable.
EL SISTEMA INMUNE DEL NEONATO. CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA INMUNE MATERNO
En esta reseña se analiza la colonización microbiana y los mecanismos de defensa del neonato.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS PARA PREVENIR LA GASTROENTERITIS GRAVE
La administración de una vacuna oral para la infección por rotavirus parece asociarse con la disminución significativa de los episodios de gastroenteritis aguda en los niños africanos durante el primer año de vida.
PRESENTAN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS EN UN ÁREA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Lejos de ser una enfermedad derrotada y a pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, la tuberculosis es una de las infecciones más difundidas de la actualidad, incluso en la Ciudad de Buenos Aires.
LA DAPSONA EN GEL ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON ACNÉ VULGAR
En los enfermos con acné vulgar, la dapsona en gel al 5% se asocia con una reducción significativa de las lesiones inflamatorias. El fármaco se tolera muy bien. La concentración de la droga y de sus metabolitos permanece baja y no hay acumulación.
MORTALIDAD ASOCIADA CON LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1 EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE BUENOS AIRES
En comparación con los índices vinculados con la influenza estacional, la pandemia de influenza por la cepa H1N1 se asoció con una tasa de mortalidad pediátrica 10 veces más elevada en los pacientes internados.
DESCRIBEN LOS ASPECTOS VIROLÓGICOS, CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA INFECCIÓN POR NOROVIRUS
Los norovirus constituyen una de las principales causas de diarrea aguda en niños y adultos. Sus características epidemiológicas y la gran variedad de serotipos representan obstáculos para la prevención y la elaboración de vacunas y fármacos antivirales específicos.
DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIARREA EN LOS NIÑOS VACUNADOS CONTRA EL ROTAVIRUS
La incorporación de una vacuna monovalente contra el rotavirus al esquema nacional de vacunación parece asociarse con la disminución de la tasa de mortalidad infantil atribuida a la diarrea por todas las causas entre los niños de México.
DESTACAN LA UTILIDAD DE LA CONDUCTA EXPECTANTE EN PACIENTES CON LINFOMA MALT GÁSTRICO TRAS LA ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI
La conducta expectante con endoscopias repetidas parece una opción segura y apropiada en los pacientes con linfoma MALT gástrico con mínima enfermedad residual después de la erradicación de Helicobacter pylori.
EFICACIA DEL TRIPLE RÉGIMEN CON RIBAVIRINA, NITAZOXANIDA E INTERFERÓN PEGILADO ALFA 2A EN LA HEPATITIS C CRÓNICA
El régimen combinado con nitazoxanida, dosis altas de ribavirina e interferón pegilado alfa 2a aumentó la respuesta viral rápida con respecto a los controles históricos y sus resultados son promisorios en cuanto a un incremento de la respuesta viral sostenida en la hepatitis C crónica con genotipo 1.
PROPONEN UNA CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA DE LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DEL DENGUE
De acuerdo con los resultados del estudio DENCO, auspiciado por la OMS, se ha propuesto reclasificar a la presentación clínica del dengue en forma binaria (dengue y dengue grave) para una mejor categorización.
LA INFECCIÓN POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS PUEDE TENER CONSECUENCIAS MÉDICAS IMPORTANTES
La infección por C. trachomatis es frecuente en las personas jóvenes, sexualmente activas. El sexo sin protección es un factor de riesgo importante para la infección. Las infecciones no tratadas son causa de salpingitis, embarazo ectópico, infertilidad y epididimitis.
TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA POR ROTAVIRUS CON NITAZOXANIDA O PROBIÓTICOS EN LOS NIÑOS
La nitazoxanida y los probióticos logran reducir la duración de la diarrea y de la internación en los niños con infección por rotavirus.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS
La curación de la infección por H. pylori luego de la terapia de erradicación no consiguió una mejoría significativa de los niveles de hierro en los niños de un área con alta prevalencia de infección y ferropenia.
SEÑALAN LAS CONSECUENCIAS DEL USO INAPROPIADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
El uso inapropiado de antibióticos se relaciona con cambios en la epidemiología de las infecciones y con el aumento de los índices de infecciones por microorganismos resistentes en el ámbito hospitalario y en los pacientes ambulatorios.
REVISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA, EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA CRIPTOSPORIDIOSIS
Cryptosporidium es un protozoo que ocasiona un importante número de gastroenteritis. Puede afectar tanto a sujetos inmunocompetentes como inmunodeprimidos. Su diagnóstico depende de la utilización de técnicas específicas en el examen de materia fecal. La nitazoxanida es útil para su tratamiento.
EL ASPERGILOMA MAXILAR PUEDE SER OCASIONADO POR UN CUERPO EXTRAÑO DENTARIO
La penetración de material dentario (por ejemplo amalgama) en el antro maxilar puede ser causa de infección y de reacción por cuerpo extraño. En estos casos siempre debe considerarse la posibilidad de infección por Aspergillus (aspergiloma).
EFICACIA MODERADA DE LA COMBINACIÓN DE NITAZOXANIDA Y SUCRALFATO EN LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI
La combinación de nitazoxanida más sucralfato tuvo una eficacia moderada en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori.
EL ITRACONAZOL PODRÍA SER DE UTILIDAD EN LOS PACIENTES CON SINUSITIS REFRACTARIA AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL
La administración de itraconazol por vía oral podría ser de ayuda para los pacientes con sinusitis fúngica refractaria al tratamiento médico y quirúrgico. Se requiere mayor investigación para establecer con precisión la eficacia y la seguridad de esta alternativa terapéutica.
|
|