|
mentales
DETERMINAN LOS FACTORES PREDICTIVOS DE RESPUESTA A LOS ANTIDEPRESIVOS EN LOS ENFERMOS CON TRASTORNO BIPOLAR
Un subgrupo particular de pacientes con trastorno bipolar y depresión aguda podría beneficiarse con el agregado de antidepresivos a la terapia de base. Las características de la enfermedad podrían ser de ayuda para identificar aquellos enfermos que tienen una mayor probabilidad de responder favorablemente.
EL DESEMPEÑO AL VOLANTE RESULTA DE LA INTERACCIÓN ENTRE DIFERENTES FACTORES
Es necesario contar con un modelo que permita valorar la conducción de vehículos y, al mismo tiempo, tener en cuenta factores vinculados con el conductor, el entorno, las creencias y la sociedad.
ANALIZAN LOS TRATAMIENTOS ANTIDEPRESIVOS COMO MONOTERAPIA, SUS MODIFICACIONES Y SU DURACIÓN
Los autores describen los factores de riesgo que influyen en la necesidad de modificación del tratamiento antidepresivo, entre otros datos de interés.
LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL DETERIORO COGNITIVO RELACIONADO CON LA EDAD
El uso de instrumentos musicales en forma sostenida aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se asocia con menos probabilidades de deterioro o demencia.
REVISAN EL PATRÓN DE UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LOS PACIENTES INTERNADOS EN FORMA PROLONGADA
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antiinflamatorios no esteroides, incluso aspirina en dosis bajas, habitualmente se utilizan en forma simultánea en los sujetos de edad avanzada, residentes en instituciones de cuidados prolongados. Solo una minoría recibe protectores gástricos.
CAMBIOS EN LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER LUEGO DEL SUPLEMENTO CON ACIDO DOCOSAHEXAENOICO Y ACIDO ARAQUIDÓNICO
El suplemento con ácidos grasos es capaz de mejorar las funciones intelectuales los niños con muy bajo peso al nacer.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CONTINUO CON ESCITALOPRAM PARA PREVENIR LAS RECAÍDAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR EN PACIENTES ANCIANOS
Comprueban que el tratamiento continuo con escitalopram reduce en gran parte las recaídas que se producirían al interrumpirlo.
REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LOS JÓVENES
Aseguran que la intervención más eficaz para la prevención del suicidio en los jóvenes es la terapia cognitivo-conductual.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA SEGURIDAD DE APEGO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
Los autores afirman que la baja seguridad de apego se relaciona con la aparición de obesidad infantil.
BENEFICIOS DEL REEMPLAZO DE LA POLIFARMACIA ANTIPSICÓTICA POR MONOTERAPIA
En pacientes esquizofrénicos o con trastorno esquizoafectivo que reciben dos antipsicóticos, la interrupción de uno de ellos puede brindar beneficios vinculados con la aparición de efectos adversos, entre otros aspectos.
ANALIZAN LAS DIFERENCIAS EN LA ASISTENCIA A PACIENTES ESPAÑOLES E INMIGRANTES EN UN CENTRO DE PSIQUIATRÍA DE ESPAÑA
Se observó un sesgo racial significativo de los profesionales de la salud en la terapia de sujetos nacionales o inmigrantes internados por enfermedades psiquiátricas en un hospital de Zaragoza. Las principales diferencias tienen que ver con el control mecánico, los servicios de seguridad, el tratamiento y la solicitud de estudios complementarios y toxicológicos.
LA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD ES UN CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL
La consideración de la fase de la enfermedad a la hora de evaluar la relación entre la cognición social, la neurocognición, la sintomatología y la conciencia de enfermedad de los pacientes psicóticos es adecuada.
SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA PARA EVALUAR EFECTOS ADVERSOS FARMACOLÓGICOS EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Los investigadores consideran que se puede confiar en los datos brindados por los padres de los niños que utilizan medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE ADOLESCENTES QUE FUERON NEONATOS PREMATUROS EXTREMOS
Los adolescentes que fueron neonatos prematuros extremos parecen caracterizarse por una mayor interpretación negativa de sí mismos, lo cual podría representar un factor de riesgo para los procesos psicopatológicos.
ESTUDIAN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE TOURETTE
Los niños con síndrome de Tourette tienen un coeficiente intelectual más bajo que los correspondientes para la población general. El inicio temprano de los tics y la presencia simultánea de otros trastornos psiquiátricos podrían contribuir en la deficiencia cognitiva.
ALGUNAS TERAPIAS ALTERNATIVAS PODRÍAN SER ÚTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO
El tai chi, el yoga y la acupuntura podrían ser eficaces en los pacientes con insomnio crónico. En cambio, los resultados para la acupuntura, el L-triptófano y la hierba valeriana son heterogéneos y todavía no se pueden establecer conclusiones definitivas.
EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS ESTIMULANTES EN LA NIÑEZ NO MODIFICA EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad crónica que frecuentemente se ve asociada a otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos estimulantes constituyen el tratamiento de elección para esta afección. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen una probabilidad mayor de padecer depresión en la adolescencia, pero este riesgo es independiente del tratamiento con medicación estimulante.
DESCRIBEN LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN VARONES ANCIANOS
En los sujetos de edad avanzada se verifica una correlación lineal entre el consumo de alcohol y la mayoría de los factores de riesgo vascular, por lo cual los efectos beneficiosos o perjudiciales de la ingesta de etanol se incrementan en función de la magnitud del consumo.
RELACIONAN AL DESGASTE INTELECTUAL DE LOS TRABAJADORES CON LA ORGANIZACIÓN LABORAL DE LAS EMPRESAS
Para los trabajadores de empresas de venta telefónica, la forma de organización de la actividad laboral podría asociarse con altos índices de desgaste intelectual e insatisfacción laboral, a pesar de la implementación de recursos ergonómicos.
REVISIÓN DE ESTUDIOS FARMACOGENÉTICOS SOBRE EL TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICOS
Es imprescindible implementar la traslación de los resultados procedentes del análisis de los genotipos del paciente al clínico, ya que el fin último de la farmacogenética es ofrecer pautas de actuación terapéutica a partir del análisis de las variaciones genéticas.
|
|