ancianidad
DESCRIBEN LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE HORMONAL EN SUJETOS CON CÁNCER DE PRÓSTATA
El tratamiento hormonal neoadyuvante se vincula con ventajas relevantes en los pacientes tratados primariamente con radioterapia, si bien son escasos sus beneficios antes de la prostatectomía. De este modo, se propone considerar los beneficios, la toxicidad y el costo en la decisión terapéutica individual para cada paciente.
EL ACIDO CLODRÓNICO, UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
En este estudio se evalúan las diferentes presentaciones del ácido clodrónico y su eficacia en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Por sus características, este fármaco es una alternativa que se debe considerar en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.
EL TRATAMIENTO CON LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD PODRÍA SER BENEFICIOSO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
En la enfermedad vascular periférica, el tratamiento con lipoproteínas de alta densidad reconstituidas se asocia con reducción sustancial del contenido de lípidos en los macrófagos de la placa de ateroma. Además, el nivel del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y el transporte inverso del colesterol se elevan considerablemente.
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS AUTOINMUNES.
Las enfermedades autoinmunes en las que está comprometida la unión neuromuscular son las más conocidas. En esta revisión se describe la encefalitis límbica asociada con la presencia de autoanticuerpos contra los canales de potasio dependientes del voltaje.
RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE CALCIFICACIONES A NIVEL CARDÍACO Y DE AORTA ASCENDENTE CON LA ATEROSCLEROSIS CORONARIA
La detección por medio de ecocadiografía de calcificaciones cardíacas y de aorta ascendente es útil para señalar la presencia de enfermedad coronaria obstructiva.
EN DETERMINADOS PACIENTES, LA ABLACIÓN DEL CÁNCER RENAL POR RADIOFRECUENCIA ES EFICAZ
La ablación por radiofrecuencia en los cánceres de células renales es eficaz y se asocia con complicaciones mínimas. Los resultados a mediano plazo son comparables a los que se obtienen con las técnicas clásicas de resección. Sin embargo, por ahora sólo representa el tratamiento de elección en pacientes con determinadas características.
LOS SUJETOS OBESOS TIENEN MENOR VOLUMEN CEREBRAL TOTAL
Después de considerar diversos factores de confusión, los sujetos sanos con obesidad tienen un menor volumen cerebral total y de sustancia gris en comparación con los individuos con peso normal o con sobrepeso.
DESCRIBEN LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO IDEAL EN LA SUBPOBLACIÓN DE PARTICIPANTES MAYORES DE 65 AÑOS
La mayoría de las ventajas significativas en la reducción de episodios coronarios graves del estudio IDEAL se observaron en los sujetos menores de 65 años, como probable consecuencia de un mayor cumplimiento terapéutico en este grupo de edad.
DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN NATURAL Y LOS PROCESOS MOLECULARES RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE PRÓSTATA
Si bien la evolución natural del cáncer de próstata no se conoce con exactitud, se informa la participación de factores epidemiológicos y moleculares en la aparición, progresión y recurrencia de esta neoplasia de elevada prevalencia.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES BAJOS DE HEMOGLOBINA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
Los valores relativamente bajos de hemoglobina se asocian con mayor incidencia de mortalidad general y de causa cardiovascular en los pacientes con hipertensión, incluso después del ajuste estadístico por otras covariables de importancia.
EL TRATAMIENTO MÉDICO E INVASIVO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
La revascularización precoz del infarto agudo de miocardio permite restablecer rápidamente la función ventricular y reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con este evento. Las estrategias para lograrla son la fibrinólisis y la angioplastia.
EVALÚAN EL PAPEL DE LOS INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES GLUCOPROTEICOS PLAQUETARIOS EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO
El empleo de tirofibán en pacientes sometidos a angioplastia primaria por infarto de miocardio causa menos complicaciones hemorrágicas que otros inhibidores de los receptores glucoproteicos plaquetarios.
LA TIBOLONA TIENE UN PERFIL FAVORABLE DE TOLERABILIDAD
La administración de tibolona se asocia con un perfil de tolerabilidad significativamente superior en comparación con el empleo de formulaciones transdérmicas de estradiol y progestágenos, con menor incidencia de sangrado vaginal y dolor mamario.
LA TERAPIA HORMONAL EN DOSIS BAJAS NO SE ASOCIA CON UN AUMENTO DE LA DENSIDAD MAMARIA
La terapia hormonal con estrógenos y progestágenos evita la involución del tejido mamario que tiene lugar después de la menopausia; en cambio, en la mayoría de las mujeres no parece asociarse con un aumento de la densidad mamaria.
RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CANDIDATOS A UNA CIRUGÍA NO CARDÍACA
Una evaluación cardiovascular adecuada puede reducir la morbilidad y la mortalidad perioperatoria de pacientes mayores de 50 años que se someterán a una cirugía no cardíaca. Las características y la capacidad funcional de cada paciente y la complejidad de la cirugía son los principales determinantes de los estudios que se deberán realizar.
LA MEZCLA DE HALOPERIDOL, BUTILESCOPOLAMINA Y MIDAZOLAM ES ADECUADA PARA ADMINISTRAR MEDIANTE SISTEMAS DE INFUSIÓN CONTINUA
La mezcla de haloperidol, butilescopolamina y midazolam en solución de glucosa al 5% es estable durante un período mínimo de 72 horas para ser administrada mediante sistemas de infusión elastoméricos portátiles.
INFLUENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 Y OTROS FACTORES EN LA APARICIÓN DE TRASTORNOS COGNITIVOS EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Las alteraciones del funcionamiento cerebral en pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 están relacionadas con un mayor tiempo de evolución de la enfermedad, y esta asociación está mediada por la enfermedad coronaria y el antecedente de bajo peso al nacer
RELACIÓN ENTRE LA GRAVEDAD DE LA DEPRESIÓN Y LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO
El agravamiento de la depresión y la ausencia de respuesta al tratamiento son indicios de un aumento de la gravedad de la enfermedad cardiovascular y de una probabilidad elevada de ausencia de cumplimiento terapéutico.
EXISTE INFORMACIÓN LIMITADA SOBRE LA UTILIDAD DE LA ACUPUNTURA EN MUJERES MENOPÁUSICAS
En la actualidad, la acupuntura es una intervención aceptada para el tratamiento de diferentes entidades. Si bien se recomienda en presencia de síntomas relacionados con la menopausia, su eficacia se evaluó en muy pocos estudios.
EVALÚAN LOS EFECTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DE VARIOS ANTIHIPERTENSIVOS
El tratamiento con antihipertensivos, especialmente con bisoprolol y losartán, podría modificar la repolarización ventricular a corto plazo.
|
|