calidad de vida

CONFINAMIENTO POR COVID-19 Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LARGA DISTANCIA

Durante el confinamiento por enfermedad por coronavirus 2019 en China se registró la reducción de la emisión de contaminantes y el traslado de la contaminación del aire a larga distancia a Taiwán.

IMPACTO DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA SALUD MENTAL

A fines de abril de 2020, la salud mental en el Reino Unido se habría deteriorado en comparación con las tendencias previas a la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

LA DEMORA AFECTARÍA LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE RASTREO DE CONTACTOS PARA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El rastreo de contactos podría contener la enfermedad por coronavirus 2019 únicamente si se puede organizar de manera que la demora en el proceso desde el inicio de los síntomas hasta el aislamiento del caso índice y sus contactos sea muy corta.

PREDIABETES, RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La prediabetes se asocia con riesgo aumentado de mortalidad por cualquier causa y de eventos cardiovasculares en la población general, como también en los pacientes con enfermedad cardiovascular arteriosclerótica. Por lo tanto, el rastreo y el abordaje apropiado de la prediabetes podrían contribuir en la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular.

NIVELES DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO DESPUÉS DE LA CUARENTENA EN ECUADOR

Los niveles de dióxido de nitrógeno disminuyeron sustancialmente en las dos ciudades más pobladas de Ecuador luego de la cuarentena. Asimismo, se confirman asociaciones significativas positivas entre el nivel ambiental de dióxido de nitrógeno, los casos de COVID-19 y los índices de mortalidad asociados.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS 2 ASOCIADO CON SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

Los autores realizaron una revisión crítica de la bibliografía disponible y un análisis preliminar de la relación entre la transmisión de coronavirus 2 asociado con síndrome respiratorio agudo grave y la contaminación del aire en las regiones afectadas, especialmente en el Estado de Kerala, en el sur de la India.

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA POBLACIÓN CARCELARIA DE EE.UU.

Las tasas de casos de enfermedad por coronavirus 2019 son sustancialmente más altas y aumentaron más rápido en las cárceles que en la población de los EE.UU.

DIETAS VEGETARIANAS Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2

La ingesta de dietas vegetarianas, y especialmente de aquellas con alimentos saludables, podría ser beneficiosa para la prevención primaria de la diabetes tipo 2.

LA EFICACIA DE LAS MÁSCARAS PARA PREVENIR INFECCIONES VIRALES RESPIRATORIAS EN ENTORNOS MÉDICOS Y COMUNITARIOS

Las pruebas sobre la eficacia del uso de máscaras para la prevención de infecciones virales respiratorias serían más sólidas en la atención médica que en los entornos comunitarios.

MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Las intervenciones implementadas en Wuhan y Shanghai y los cambios resultantes en la conducta humana, disminuyeron drásticamente los contactos diarios, reduciéndolos esencialmente a las interacciones domésticas. Esto condujo a una reducción sustancial de la transmisión de la enfermedad por coronavirus 2019.

ALTO RIESGO DE MORTALIDAD EN AMBOS SEXOS EN PACIENTES CON SOLEDAD Y ANTECEDENTES CARDIOLÓGICOS

En un estudio danés se comprobó el aumento del riesgo de mortalidad en pacientes cardíacos que se sienten solos. La soledad se asocia de manera significativa con posibles efectos perjudiciales sobre la salud; además, predice la mortalidad y altera el pronóstico.

LA INFERTILIDAD MASCULINA PODRÍA SERVIR COMO BIOMARCADOR DEL ESTADO DE SALUD

La infertilidad masculina debe ser evaluada de manera multidisciplinaria e integral para mejorar la salud reproductiva y general.

EL IMPACTO DE LEY DE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS SOBRE LA COMPRA DE BEBIDAS AZUCARADAS

La implementación en Chile de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos habría disminuido significativamente la compra de bebidas con alto contenido de azúcar en los hogares.

EL PRESENTISMO DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS

El presentismo de las enfermedades infecciosas es frecuente, lo que aumenta el riesgo de transmisión de infección en lugar de trabajo o la escuela.

LA CARGA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENTRE SUJETOS QUE USAN PROFILAXIS PREVIA

Los sujetos que utilizan profilaxis previa a la exposición para prevenir la infección por virus de la inmunodeficiencia humano tendrían carga alta de infecciones de transmisión sexual.

LA RELACIÓN ENTRE COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD Y MORTALIDAD

En la población general, los niveles extremadamente altos y bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad parecerían estar vinculados con mayor riesgo de mortalidad.

CONSECUENCIAS DE LA INTERRUPCIÓN BRUSCA DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES POR COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON OBESIDAD

La pandemia de COVID-19 se asocia con efectos colaterales que no tienen que ver directamente con la infección viral. Los niños y adolescentes con obesidad que deben permanecer en cuarentena representan grupos particulares de riesgo, como consecuencia de la creación de ambientes desfavorables para el mantenimiento de hábitos y comportamientos saludables.

EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS PARA PREVENIR Y TRATAR LA HEPATITIS C

Una disminución dramática tanto en la mortalidad como en la incidencia del virus de la hepatitis C podría ser posible mediante la implementación de un paquete integral de intervenciones de prevención, detección y tratamiento.

LA PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS LATENTE RESISTENTE A MÚLTIPLES FÁRMACOS EN AUMENTO

Se calcula que 3 de cada 1000 personas en todo el mundo tendrían infección por tuberculosis latente resistente a múltiples fármacos.

NIVELES DE LÍPIDOS Y RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS

Los niveles de lípidos en muestras de sangre obtenidas en ayunas y sin ayuno predicen igualmente bien el riesgo de eventos cardiovasculares mayores; las determinaciones en muestras sin ayuno facilitarían el rastreo y el tratamiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)