aparato respiratorio

MAYOR NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA DURANTE EL AÑO POSTERIOR AL DIAGNÓSTICO DE ASMA EN LA INFANCIA

En casi la mitad de los niños con asma, ésta se encuentra en remisión a los 11 años, en tanto que los que tienen asma persistente consultan a los servicios de salud con mayor frecuencia durante el año posterior al diagnóstico.

UTILIDAD DE LA TERAPIA CON SERTRALINA Y BUSPIRONA PARA LOGRAR ABANDONAR EL HÁBITO DE FUMAR

El tratamiento combinado con sertralina y buspirona asociado con la terapia cognitivo-conductual se relaciona con una frecuencia más elevada de cesación tabáquica, en comparación con la ausencia de tratamiento farmacológico.

MANEJO ÓPTIMO DE LA CONGESTIÓN NASAL EN NIÑOS

La congestión nasal asociada con rinitis alérgica entre los niños, merece una atención médica cuidadosa para establecer un correcto diagnóstico e instituir un adecuado tratamiento. Al elegir el tratamiento farmacológico, se debe tener en cuenta la seguridad y tolerabilidad.

MÉDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS

Las evaluaciones globales que hacen los médicos sobre los efectos de los tratamientos son en promedio similares a las evaluaciones que hacen los pacientes.

EL ENTRENAMIENTO A GRANDES ALTURAS PARECE MEJORAR EL RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES DE ALTA COMPETENCIA

Los equipos adaptados a grandes alturas tienen una importante ventaja sobre aquellos provenientes de países de baja altitud, lo cual resulta esperable debido a la diferencia en el consumo de oxígeno que tiene cada equipo y a los efectos de la altitud sobre la respuesta fisiológica y el desempeño deportivo.

FACTORES SOCIALES Y FAMILIARES INFLUYEN EN EL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES

El bajo rendimiento escolar y el tabaquismo en amigos y en el padre son factores para el inicio y la progresión del tabaquismo en adolescentes no fumadores. Es necesario desarrollar intervenciones de prevención orientadas a modificar la influencia de grupos sociales asociada al inicio y la progresión del consumo de tabaco.

EL NÚMERO DE MUERTES ANUALES POR CAUSAS RELACIONADAS CON EL TABAQUISMO PODRÍA SUPERAR LOS 8 MILLONES PARA EL AÑO 2030

La mortalidad creciente por enfermedades relacionadas con el tabaquismo requiere la implementación urgente de políticas eficaces de control. Hasta el momento, ningún país parece haber implementado en forma completa las 6 estrategias esenciales recomendadas por la OMS.

LA COMBINACIÓN DE DESLORATADINA Y PSEUDOEFEDRINA ES MUY EFICAZ EN PACIENTES CON RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL

La combinación de desloratadina y pseudoefedrina es más eficaz que los componentes individuales en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional. Ambos agentes y su combinación son bien tolerados.

EL TABAQUISMO COMO FACTOR DE RIESGO DEL CÁNCER COLORRECTAL

En las mujeres, el hábito de fumar incrementaría el riesgo de presentar cáncer colorrectal.

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN UNA POBLACIÓN NEONATAL GEOGRÁFICAMENTE DEFINIDA

La incidencia de distrés respiratorio en neonatos se ha incrementado al doble en los últimos 30 años.

LOS NIÑOS CON NEUMONÍA GRAVE PODRÍAN RECIBIR TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO EN LA CASA

La administración ambulatoria de dosis altas de amoxicilina por vía oral en niños con neumonía grave se asocia con la misma eficacia e igual índice de fracaso terapéutico que la ampicilina por vía intravenosa, durante los 2 primeros días de internación.

CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS PARA EL ASMA EN LOS NIÑOS DEL REINO UNIDO

El aumento en la prescripción de esteroides inhalatorios en combinación con broncodilatadores de acción prolongada no se debería a las normas vigentes para el tratamiento del asma en los niños.

FACTORES ASOCIADOS CON EL FRACASO DE LA EXTUBACIÓN

El fracaso de la extubación es relativamente común en las unidades de cuidados intensivos. Los parámetros asociados con el riesgo de dicho fracaso se relacionan con características demográficas, la mecánica ventilatoria, la permeabilidad y la protección de la vía aérea y la reserva cardiovascular.

CALIDAD DE VIDA SEXUAL EN PACIENTES CON ASMA Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Los hombres y mujeres con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentan trastornos en su sexualidad, los cuales no son frecuentemente discutidos con los médicos tratantes.

LA TERAPIA PRECOZ CON CORTICOIDES INHALATORIOS PODRÍA RETRASAR LA DECLINACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

La función pulmonar es más reducida en los pacientes asmáticos en quienes se retrasa el inicio de la terapia con corticoides inhalatorios. Por su parte, el sexo femenino y tener un hermano con asma son factores que se asocian con menor funcionalidad respiratoria y con mayor hiperreactividad bronquial.

LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS SON BENEFICIOSAS SÓLO EN ALGUNOS PACIENTES CON ASMA DE DIFÍCIL TRATAMIENTO

Aunque los factores psicosociales pueden afectar el control del asma, la literatura al respecto indica que las intervenciones Las intervenciones psicológicas específicas sólo son útiles en algunos pacientes con asma de difícil tratamiento; además, el efecto favorable se limita al corto plazo.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE

En los pacientes con papilomatosis respiratoria recurrente, la resección de las lesiones a través de microcirugía con láser se asocia con menor incidencia de formación de membranas glóticas anteriores y cicatrices y menor riesgo de requerimiento de traqueotomía con respecto a lo observado después de la cirugía convencional con instrumentos fríos.

LOS POLIMORFISMOS RELACIONADOS CON EL ASMA INTERACTÚAN CON EL MEDIO AMBIENTE Y CON EL ESTADIO MADURATIVO

Los estudios más recientes sugieren que la mayoría de los polimorfismos genéticos asociados con el asma interactúan con factores ambientales, con polimorfismos en otros genes y con la fase evolutiva. La mayor comprensión de estas interacciones complejas permitiría entender mejor la heterogeneidad de la patología y crear nuevas opciones de terapia.

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO MEJORA LA REACTIVIDAD VASCULAR PULMONAR

El tratamiento exitoso de la apnea obstructiva del sueño con presión positiva continua se acompaña de un aumento de la liberación de óxido nítrico en la microcirculación pulmonar.

LOS NIÑOS CON FATIGA TIENEN MAYOR CAPTACIÓN DE OXÍGENO PARA CADA NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA

Los niños que refieren fatiga durante el ejercicio tienen una captación mayor de oxígeno para cada nivel de actividad física, con una capacidad cercana a la máxima. El trastorno explicaría la sensación subjetiva de escasa tolerancia para el ejercicio.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)