cerebro sistema nervioso
FACTORES EN INDIVIDUOS ADOLESCENTES QUE PRONOSTICAN DEPRESIÓN DURANTE LA ADULTEZ TEMPRANA
La detección sistemática de los síntomas depresivos durante la adolescencia es importante para la implementación de programas terapéuticos en el ámbito escolar y así evitar que los síntomas se conviertan en enfermedad.
ACTUALIZAN LAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DIABÉTICA DOLOROSA
La neuropatía periférica dolorosa es una complicación habitual e incapacitante de la diabetes mellitus, cuyo tratamiento conlleva el control adecuado de la glucemia y el uso de fármacos para atenuar los síntomas, que deberán seleccionarse acorde con su perfil de seguridad y las necesidades de cada paciente.
LA ANALGESIA POSOPERATRIA CON DROGAS PARENTERALES ES TAN UTIL COMO LA PERIDURAL PERO PRODUCE MENOS COMPLICACIONES
El alivio del dolor posoperatorio puede lograrse mediante analgesia peridural continua o por inyección parenteral de drogas opioides en combinación con otros analgésicos. Los efectos sobre el síntoma son similares, pero la peridural puede dar lugar a complicaciones, prolongación del tiempo de internación y mayor intervención del equipo médico.
LAS ANFETAMINAS ACELERAN EL ESCALAMIENTO DEL CONSUMO DE COCAÍNA
Los circuitos neurales que se modifican como consecuencia de la exposición repetida a una droga y que acompañan la sensibilización psicomotora, pueden coincidir con los mecanismos neuroadaptativos que subyacen a la aparición de conductas de tipo adictivo.
LA SONOGRAFÍA TRANSCRANEAL ES UTIL EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
En los pacientes con enfermedad de Parkinson, los hallazgos en la sonografía transcraneal en términos del grado de ecogenicidad de la sustancia negra se correlacionan significativamente con el estadio clínico según la clasificación de Hoehn y Yarh.
LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO ES UN SÍNDROME DOLOROSO CARACTERÍSTICO
La neuralgia del trigémino es un dolor facial intenso, unilateral y paroxístico diagnosticado cada año en el Reino Unido en 27 de cada 100 000 pacientes. Afecta casi doblemente a las mujeres en comparación con los hombres y su incidencia aumenta de manera gradual con la edad.
LAS TASAS DE INTERNACIÓN POR TRASTORNO BIPOLAR SE ASOCIAN CON LAS VARIACIONES ESTACIONALES
Las internaciones por manía, depresión y episodios mixtos o inespecíficos son más frecuentes en la primavera y el verano, el comienzo del invierno y los inicios de la primavera, respectivamente. A su vez, las asociaciones con determinados parámetros climáticos varían según el subtipo de trastorno.
EL ESTRÉS LABORAL SE ASOCIA CON LA APARICIÓN DE TRASTORNOS DEPRESIVOS Y ANSIEDAD
El desempeño laboral en puestos con elevada demanda y escaso control se asocia con un aumento de la prevalencia de trastornos de depresión y ansiedad tanto en hombres como en mujeres, aunque sólo en los primeros se observa, además, una asociación significativa con el uso de medicación antidepresiva.
EL TRASTORNO DE ANGUSTIA ES UNA ENTIDAD FRECUENTE QUE DEBE SER TRATADA ADECUADAMENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA
El trastorno de angustia es una entidad frecuente, discapacitante y costosa tanto para el individuo como para la sociedad, que se asocia con morbilidad funcional grave y deterioro de la calidad de vida del paciente.
EFECTOS DEL CONSUMO DE CANNABIS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD CEREBRAL
Existen diferencias sostenidas del nivel de actividad cerebral durante la realización de tareas de aprendizaje asociativo entre los consumidores frecuentes de cannabis y los sujetos que no consumen esta droga.
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA SE OBSERVA CON FRECUENCIA EN LOS ADULTOS JÓVENES
El trastorno de ansiedad generalizada es una enfermedad frecuente que, en general, comienza en los primeros años de la edad adulta con diferentes manifestaciones que pueden superponerse con distintos trastornos de la personalidad.
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA HOSPITALIZADOS
En los pacientes con esquizofrenia que se encuentran hospitalizados, la asistencia a sesiones de musicoterapia conducidas por especialistas parece reducir los síntomas de la enfermedad después de 3 meses.
EVALÚAN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO EN ADULTOS MAYORES CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE
En los adultos mayores, con diagnóstico de enfermedad mental grave, la tasa de cumplimiento con el tratamiento es más baja según el recuento de la medicación que con otros medios de control, y se requieren estrategias para mejorar este aspecto y los resultados terapéuticos a largo plazo.
UNA ELEVADA CANTIDAD DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL PRESENTA PSICOPATOLOGÍA
Entre los niños y adolescentes con discapacidad intelectual, el 41% presenta algún trastorno psiquiátrico grave. Si bien esta prevalencia disminuye con el transcurso del tiempo, aún persiste en niveles elevados en los primeros años de la adultez. En los niños, la mencionada reducción en la tasa de psicopatología es más marcada que en las niñas.
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER COMO CAUSA MÁS FRECUENTE DE DEMENCIA
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y la forma esporádica es la más común. Los factores causales aún no se conocen en profundidad.
EL BIENESTAR EMOCIONAL DEPENDE DEL DESARROLLO DEL CARÁCTER HACIA EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
Si bien la farmacoterapia y el tratamiento cognitivo-conductual de las entidades psiquiátricas producen beneficios agudos, suele observarse poca adhesión a dichas terapias y elevadas tasas de recaída y recurrencia. Al respecto, esto último puede reducirse a través de estrategias clínicas dirigidas a desarrollar las tres áreas del carácter asociadas con el bienestar y que comprenden la autodirección, la cooperación y la autotrascendencia.
UTILIDAD DEL MAGNESIO PARA TRATAR LA DEPRESIÓN Y LOS TRASTORNOS MENTALES RELACIONADOS
Es probable que el déficit de magnesio ocasione la mayoría de los casos de depresión y enfermedades mentales relacionadas, disminución del cociente intelectual y adicciones. El magnesio sería útil para tratar la depresión y los trastornos mentales relacionados.
LOS NIÑOS PRESENTAN MAYORES EFECTOS ADVERSOS CON ALGUNOS ANTIDEPRESIVOS
Los niños son particularmente susceptibles a presentar ciertos efectos adversos, como activación y vómitos, cuando reciben inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, tal vez por su inmadurez biológica.
DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO CON HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN
El trastorno de hiperactividad y déficit de atención se caracteriza por la falta de atención, la impulsividad y la agitación motora. Estos síntomas comienzan a manifestarse en forma notable en la edad preescolar, y hasta el 65% de los pacientes aún los presenta durante la edad adulta.
LA DEPRESIÓN Y LA DESMORALIZACIÓN SON SÍNDROMES DIFERENCIADOS
El síndrome de despersonalización puede ser diagnosticado a partir de un conjunto de síntomas propios y diferentes de los correspondientes al trastorno de depresión mayor, los cuales parecen asociarse con el nivel de paz interior y de ganas de vivir manifestados por los propios pacientes.
|
|