mentales

ESTUDIAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA QUETIAPINA DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN BIPOLAR AGUDA

La quetiapina de liberación prolongada en dosis de 300 mg por día es eficaz y segura en los enfermos con depresión bipolar aguda. Los efectos adversos son similares a los que suceden con la quetiapina de liberación inmediata.

DESCRIBEN LOS EFECTOS Y RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

Las bebidas energizantes no tienen beneficios terapéuticos y existe un riesgo de efectos adversos potencialmente graves en la población joven.

DESCRIBEN LOS EFECTOS ADVERSOS DEL ABUSO DE ANFETAMINAS

Se presenta una sinopsis acerca de los mecanismos de acción y efectos de las anfetaminas.

FIABILIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO POR VÍA TELEFÓNICA

La aplicación de una batería de pruebas cognitivas por vía telefónica a pacientes con enfermedad de Alzheimer arrojó resultados equivalentes a los obtenidos mediante su aplicación en persona y permitió apreciar el funcionamiento mnésico de manera adecuada.

ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS

En los pacientes con angina de pecho inestable, la depresión se asocia con un aumento significativo de la mortalidad global a los 42 meses del evento agudo. En conjunto, la información disponible pone de manifiesto la importancia de considerar el trastorno psicológico en todos los enfermos que sufren síndromes coronarios agudos.

DEMUESTRAN LOS EFECTOS DEL SUPLEMENTO CON HIERRO SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE NIÑOS Y ADULTOS

El suplemento de hierro parece mejorar la atención y la concentración de adolescentes y mujeres en forma independiente de sus reservas iniciales de hierro, así como podría optimizar el cociente intelectual de los niños y las mujeres con anemia.

BENEFICIOS DEL DONEPECILO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El donepecilo es un inhibidor de la colinesterasa empleado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Es posible que su administración sea de utilidad para retrasar la aparición de apatía en esta población.

ANALIZAN EL DESEMPEÑO COGNITIVO EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR EN PREMATUROS EXTREMOS CON RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Los prematuros extremos con retardo de crecimiento intrauterino presentan mayor riesgo de alteraciones cognitivas en la edad preescolar y escolar en comparación con los prematuros por otras causas. Las diferencias en el desempeño cognitivo se circunscribieron a los varones, especialmente vulnerables a la influencia del retardo de crecimiento intrauterino y la prematuridad extrema.

EFICACIA DE LA DESVENLAFAXINA Y EL ESCITALOPRAM EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON SÍNDROME DEPRESIVO

Tanto el inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina desvenlafaxina como el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina escitalopram son drogas antideresivas efectivas, seguras y bien toleradas para el tratamiento de las pacientes posmenopáusicas que presentan trastorno depresivo mayor.

ASOCIACIÓN REAL ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL INSOMNIO

La comorbilidad entre la depresión y el insomnio es frecuente y abarca aspectos teóricos y clínicos complejos cuyo estudio permite la toma de decisiones terapéuticas adecuadas por parte de los profesionales.

IMPACTO DE LOS DESORGANIZADORES ENDOCRINOS, LAS ENFERMEDADES DEL VIAJERO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SALUD DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Este artículo analiza la influencia de tres temas importantes, parte de la vida moderna, como los desorganizadores endocrinos, las enfermedades del viajero y los medios de comunicación sobre la salud de los niños y adolescentes.

PÉRDIDA Y AUMENTO DE PESO EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO TRATADOS CON DULOXETINA

El objetivo de este trabajo fue informar los cambios de peso observados en el tratamiento a largo plazo con duloxetina en pacientes con neuropatía periférica diabética, fibromialgia, lumbalgia crónica y osteoartritis.

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LOS ANCIANOS EN LA INDIA

Si bien en el mundo disminuyó la tasa de enfermos, en la India se produjo un incremento de estos en los últimos años.

BARRERAS PARA LA BÚSQUEDA DE AYUDA EN CASOS DE DEPRESIÓN EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Los individuos con depresión presentan barreras para expresar sus problemas en la consulta al médico general. Entre las razones se postula la percepción de falta de interés o de idoneidad del profesional para el enfoque de la salud mental.

EL COSTO DEL INSOMNIO ES SIGNIFICATIVO

La ausencia de tratamiento en pacientes con insomnio supone un costo significativo tanto para el individuo como para la sociedad. Dicho costo se vincula con diferentes aspectos como la disminución de la calidad de vida, la afectación del funcionamiento físico y cognitivo y el aumento de la utilización de recursos de salud.

INFLUENCIA DE LA CARGA HORARIA EN MÉDICOS PRINCIPIANTES Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DE VIDA

Los descubrimientos de este trabajo permiten el diseño de un cronograma de actividades para médicos principiantes basado en parámetros específicos que escapan a los dispuestos por la European Working Time Directive. De este modo podría prevenirse la sobreexigencia de estos individuos y evitar un deterioro en su calidad de vida.

RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO ANTE EL EMPLEO DE ANTIDEPRESIVOS

El tratamiento con antidepresivos durante el embarazo se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo. Esto se verificó tanto con monoterapia como con tratamiento combinado con diferentes tipos de antidepresivos.

TERAPIA INTEGRADORA PARA DEJAR DE FUMAR EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

La implementación de un tratamiento para dejar de fumar en pacientes con trastorno por estrés postraumático, en la estrategia general de salud mental fue más eficaz que la terapia independiente realizada por un especialista.

COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL

Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.

HALLAN QUE EL INSOMNIO Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS SE INFLUENCIAN DE MODO BIDIRECCIONAL

Los autores presentan una revisión acerca del estado actual del conocimiento sobre el vínculo entre las emociones y el insomnio y la calidad de sueño. A pesar de la información existente, no pueden determinar cuál es el efecto del sueño en los diferentes estados afectivos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)