ancianidad
LA DESLORATADINA ES UN FÁRMACO MUY SEGURO
La desloratadina es el principal metabolito de la loratadina y un antihistamínico no sedante ampliamente utilizado en los pacientes con rinitis alérgica y urticaria. El perfil de seguridad de la droga es excelente.
LA DEPRESIÓN AGRAVA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La depresión representa un factor predictivo de evolución cardiovascular adversa en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En un trabajo reciente, el 32% de los 974 sujetos con enfermedad cardiovascular que completaron el Beck Depression Inventory II refirió síntomas leves a moderados de depresión.
ANALIZAN LA RENTABILIDAD DE LOS TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
La implementación escalonada de tratamientos parece la opción más rentable para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna. Se destaca, en particular, la vaporización sucedida de la enucleación por láser de holmio.
LA FALTA DE ADHESIÓN AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO ES FRECUENTE
La ausencia de adhesión al tratamiento antidepresivo durante las fases de continuación y mantenimiento es frecuente en caso de depresión recurrente y constituye un factor de riesgo de recaídas.
DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LA ERITROPOYETINA Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN SUJETOS CON INFARTO DE MIOCARDIO
Mientras que los niveles elevados iniciales de eritropoyetina se asocian con una mayor mortalidad en sujetos con insuficiencia cardíaca secundaria a un infarto de miocardio, la correlación entre esta hormona y la hemoglobina parece disminuir durante el seguimiento de estos pacientes.
EL FENOFIBRATO REDUCE MÁS EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS ENFERMOS CON SÍNDROME METABÓLICO
El síndrome metabólico y sus componentes se asocian con un aumento sustancial del riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2. El tratamiento con fenofibrato se acompaña de mayores beneficios en los sujetos con el síndrome, especialmente en aquellos que presentan hipertrigliceridemia marcada.
EFICACIA DE LA TERAPIA COMBINADA CON CUATRO FÁRMACOS EN LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI
El tratamiento con levofloxacina, omeprazol, nitazoxanida y doxiciclina durante 7 días debe considerarse la terapia de primera línea en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori.
EL TRATAMIENTO COMBINADO CON ANTAGONISTAS BETA ADRENÉRGICOS Y DIGOXINA REDUCE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA CARDÍACA
Un estudio reciente ha confirmado que el tratamiento con antagonistas beta adrenérgicos y digoxina reduce la mortalidad de pacientes con insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular en aproximadamente un 40%.
ANÁLISIS DE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTRÉS OXIDATIVO, LA DIABETES Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El daño mediado por radicales libres puede tener una importante función en diversas alteraciones entre las que se incluyen la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el cáncer.
LA ALBUMINURIA PREDICE LA MORTALIDAD AL MES EN LOS ENFERMOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
La concentración de albúmina en orina, considerada como variable cuantitativa o categórica, es un factor independiente de mortalidad al mes en los enfermos con infarto agudo de miocardio. La albuminuria de más de 20 µ/min y de más de 200 µ/min se asocia con un aumento de la mortalidad a los 30 días de 2.7 veces y de 4 veces, respectivamente.
DESARROLLAN UN PROGRAMA PREOPERATORIO PARA PACIENTES A LA ESPERA DE CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA QUE DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y MEJORA EL DESEMPEÑO FÍSICO
Se evaluaron los efectos de un programa domiciliario para evaluar su efectividad y compararla con programas intrahospitalarios similares.
DEMUESTRAN BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Con la implementación del tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea podría reducirse la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con apnea obstructiva del sueño.
CONTROVERSIAS EN EL USO DE BETA BLOQUEANTES ANTES DE UNA CIRUGÍA MAYOR NO CARDÍACA
En este artículo se demuestra que la indicación indiscriminada de beta bloqueantes antes de una cirugía mayor no cardíaca puede asociarse con una tasa elevada de complicaciones. Estos fármacos no se deberían indicar en los pacientes con riesgo bajo o moderado de enfermedad cardiovascular.
LA ADMINISTRACIÓN DE MEMANTINA ESTIMULA LA NEUROGÉNESIS HIPOCÁMPICA
La administración de memantina resulta en un aumento de la proliferación celular en el hipocampo de animales de experimentación. Por lo tanto, la estimulación de la neurogénesis se sumaría al mecanismo de acción neuroprotectora de la droga.
UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA OPTICA EN LA EVALUACIÓN DEL ESPESOR DE LA CAPA FIBROSA DE LAS PLACAS CORONARIAS
Se ha demostrado que en los pacientes con síndromes coronarios agudos, el tratamiento con estatinas iniciado en la etapa aguda, reduce el espesor de la capa fibrosa de las placas coronarias, el cual es reflejo de su vulnerabilidad.
PAPEL DEL COLESTEROL HDL EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE ENFERMEDAD CORONARIA Y SU RELACIÓN CON EL COLESTEROL LDL
El beneficio que aporta el incremento de los niveles plasmáticos de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares fue mayor en los individuos con niveles basales bajos de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.
EVALÚAN LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA Y EL RIESGO METABÓLICO
La concentración de proteína C reactiva y su variabilidad podrían ser útiles para predecir la aparición de enfermedades como la diabetes.
FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON CLOPIDOGREL LUEGO DE LA COLOCACIÓN DE UN STENT LIBERADOR DE DROGAS
Los pacientes que reciben stents liberadores de drogas deben mantener un tratamiento antiagregante dual, con aspirina y clopidogrel. Hay una alta tasa de incumplimiento del tratamiento, que conlleva el riesgo de retrombosis, infarto y muerte.
ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA DE CABEZA Y CUELLO
El tratamiento quirúrgico representa la opción terapéutica de elección en los pacientes con cáncer de piel no melanoma agresivo o avanzado.
EN LOS SUJETOS CON ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA, EL TRATAMIENTO CON ASPIRINA REDUCE EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR NO FATAL
En los pacientes con enfermedad arterial periférica, el tratamiento con aspirina o con ésta más dipiridamol reduce en forma no significativa el riesgo de eventos cardiovasculares globales y la mortalidad. En cambio, disminuye significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular no fatal.
|
|