mujer

ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL CONTROL DE LA GLUCEMIA Y LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA E HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

El buen control de la glucemia durante el embarazo ayuda a disminuir la incidencia de preeclampsia.

CONFIRMAN LA ASOCIACIÓN DE LA OBESIDAD MATERNA Y LA DIABETES GESTACIONAL CON EL PRONÓSTICO DEL EMBARAZO

Tanto la obesidad materna como la diabetes gestacional se vinculan con un pronóstico adverso en el embarazo; estos efectos fueron más acentuados ante la asociación de ambas enfermedades en comparación con lo observado para cada una de ellas por separado.

COMPRUEBAN LA AUSENCIA DE EFECTOS HEPATOTÓXICOS DE LOS DERIVADOS ISOPROPANÓLICOS DE LA CIMICÍFUGA MEDIANTE UN METANÁLISIS

En función de los resultados de este metanálisis, no se dispone de información científica acerca de la presencia de efectos hepatotóxicos de los derivados isopropanólicos de la cimicífuga, incluso con el uso de dosis elevadas por períodos prolongados.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE LOS SUPLEMENTOS PRENATALES CON ACIDO FÓLICO Y EL RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE EN LA DESCENDENCIA

El uso de suplementos con ácido fólico 4 semanas antes de la concepción y 8 semanas después se asoció con menor riesgo de retraso grave en el lenguaje a los 3 años.

RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERA

En una cohorte grande de mujeres posmenopáusicas, el índice de masa corporal y la actividad física tuvieron efectos independientes sobre el riesgo de fracturas de cadera.

UTILIDAD CLÍNICA DE LOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO DE FRACTURAS (FRAX) EN LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS, SIN OSTEOPOROSIS

En las mujeres de edad avanzada con densidad mineral ósea normal o con masa ósea reducida, los modelos FRAX predicen mejor las fracturas de cadera que las fracturas mayores por osteoporosis. Los modelos más simples (que sólo consideran la edad y el antecedente personal de fracturas) se asocian con un valor predictivo similar.

LOS FACTORES PATERNOS Y MATERNOS QUE AFECTAN EL PESO NEONATAL Y PLACENTARIO

Los autores aseguran que diversos factores maternos y paternos predisponen al incremento de peso de la placenta y de los neonatos.

CONSECUENCIAS DE LA ENDOMETRIOSIS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

La endometriosis afecta significativamente la calidad de vida y la productividad laboral, independientemente del país y el origen étnico de las pacientes. En general, la enfermedad se diagnostica tardíamente, por la demora en la derivación a los especialistas.

REVISAN EL TRATAMIENTO NO INSULÍNCO DE LA DIABETES GESTACIONAL

El tratamiento de la diabetes gestacional debe contemplarse como una oportunidad de prevenir la diabetes tipo 2 materna en el futuro, así como en el producto de la gestación.

ANALIZAN EL EFECTO DE LA CAMINATA REGULAR A VELOCIDAD DE UMBRAL VENTILATORIO EN MUJERES CON DIABETES TIPO 2

La caminata regular es una estrategia útil para contribuir al control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2. La velocidad de umbral ventilatorio puede utilizarse como herramienta para determinar la intensidad del ejercicio en estos pacientes.

DESTACAN LAS REPERCUSIONES PARENTALES DEL NACIMIENTO DE NIÑOS FALLECIDOS

La elevada tasa mundial de mortinatos convierte esta situación en un problema de relevancia para la salud pública. Sin embargo, las medidas de prevención son escasas. Se destaca la importancia de la conformación de grupos de padres que han padecido un caso para estimular la resolución del duelo en otras familias afectadas.

ANALIZAN LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SEXOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA

En esta investigación alemana no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del síndrome de fibromialgia.

FACTORES PREDICTIVOS DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZADAS SANAS NULÍPARAS

La elaboración de un algoritmo con factores de riesgo clínicos de preeclampsia a las 15 semanas de gestación tuvo un valor predictivo moderado n una gran cohorte de embarazadas sanas nulíparas. Este algoritmo incluyó factores de riesgo conocidos (presión arterial, índice de masa corporal y antecedentes familiares de preeclampsia) con factores menos establecidos como sangrado vaginal prolongado, bajo peso de nacimiento materno y antecedentes familiares de enfermedad coronaria.

EL SEXO FEMENINO NO CONSTITUYE UN FACTOR PREDICTIVO INDEPENDIENTE DE MORTALIDAD LUEGO DE UNA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA

Por décadas se ha postulado que el sexo femenino se asocia con resultados desfavorables luego de una intervención coronaria percutánea. Un reciente estudio sugiere que, aunque las mujeres presentan una mayor incidencia de factores de riesgo de mortalidad, el sexo femenino en sí mismo no constituye un factor predictivo independiente de mortalidad luego de dicho procedimiento.

ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMATIVAS ACTUALES PARA SU DETECCIÓN SISTEMÁTICA

Aunque la diabetes gestacional es una entidad de alta incidencia, en las normativas actuales aún no existe un consenso sobre las estrategias de detección sistemática. Los factores de riesgo más relevantes para esta enfermedad incluyen la presencia de diabetes gestacional previa, la edad materna y el índice de masa corporal materno.

RECOMENDACIONES OBSTÉTRICAS ACERCA DE LA ACTIVIDAD OCUPACIONAL DURANTE EL EMBARAZO

La mayoría de los médicos recomendó a sus pacientes no levantar cargas mayores a 20 libras, ni usar escaleras con frecuencia, mientras que sólo un 26% aconsejó no mantenerse parada por más de 4 horas seguidas.

INTENTAN CREAR UN CUESTIONARIO ESTÁNDAR PARA EVALUAR LOS RIESGOS DEL EMBARAZO EN LAS MUJERES DIABÉTICAS

Con el fin de evaluar los riesgos del embarazo en las mujeres diabéticas, se propone un cuestionario que tenga en cuenta el uso de ácido fólico antes del embarazo y el nivel de hemoglobina glucosilada en el primer trimestre.

COMPARAN EL CITRATO DE CALCIO CON OTRAS SALES DE CALCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

Los investigadores afirman que el citrato de calcio tiene muchas ventajas que lo hacen superior a otras sales utilizadas como suplementos dietarios en el tratamiento de la osteoporosis.

REVISAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA RECURRENCIA DEL NACIMIENTO DE UN FETO MUERTO

Aunque no existen normas precisas al respecto, la mayor información disponible sobre la gestación que culminó en el parto de un feto muerto es esencial para estimar el riesgo de recurrencia. Sólo así se podrá establecer la mejor estrategia de rastreo en los embarazos posteriores. En general, se estima que el riesgo es 2 a 10 veces mayor en la próxima gestación.

ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TABAQUISMO Y LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA SINTOMÁTICA EN MUJERES SANAS

El tabaquismo, asociado con la inflamación subclínica, representa un fuerte factor de riesgo de enfermedad vascular periférica sintomática. Si bien la interrupción del hábito de fumar se acompaña de una reducción del riesgo, éste persiste elevado muchos años después de haberlo dejado.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)