nutricion
MEJORES RESULTADOS EN PACIENTES HIPERCOLESTEROLÉMICOS DE ALTO RIESGO CON TRATAMIENTO INTENSIVO CON ESTATINAS
La rosuvastatina logra mayores reducciones de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y mayores aumentos del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad que la atorvastatina, lo que la convierte en una opción interesante para los pacientes con alto riesgo coronario e hipercolesterolemia.
REPERCUSIONES DEL TRATAMIENTO INTENSIVO DE LA GLUCEMIA SOBRE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Si bien no se ha demostrado un beneficio sobre la incidencia de enfermedad cardiovascular a corto y mediano plazo, las principales organizaciones científicas recomiendan un objetivo de HbA1c < 7% para la prevención de las principales complicaciones vasculares de la diabetes.
EL APORTE DE ACIDO FÓLICO Y VITAMINAS B6 Y B12 NO MODIFICA EL RIESGO DE CÁNCER EN LAS MUJERES
En la era de la fortificación de los alimentos con ácido fólico, el uso de suplementos con ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 no modifica el riesgo global de neoplasias ni el riesgo de cáncer de mama en particular.
COMPRUEBAN MEJORES RESPUESTAS EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON LA COMBINACIÓN DE VILDAGLIPTIN Y METFORMINA
En la diabetes tipo 2 sin tratamiento previo, la combinación de vildagliptin y metformina es superior a la monoterapia con cualquiera de ellos, con buen perfil de tolerancia y menor riesgo de hipoglucemia.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
El hígado graso no alcohólico es una causa frecuente de aumento de transaminasas y enfermedad hepática crónica. Además se asocia con la obesidad y el síndrome metabólico, que le confieren a estos pacientes, un incremento del riesgo cardiovascular.
ADVIERTEN SOBRE LA SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS HIPOGLUCEMIANTES Y LA NECESIDAD DE SU EVALUACIÓN
En este artículo se presentan las nuevas recomendaciones de la Food and Drug Administration para establecer la seguridad cardiovascular de los fármacos hipoglucemiantes.
EFECTOS DE LA METFORMINA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS SIN DIABETES
La metformina parece ser eficaz para reducir el índice de masa corporal y la resistencia a la insulina en los niños y adolescentes obesos con hiperinsulinismo a corto plazo.
ASOCIAN SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN Y AUMENTO DEL INDICE DE MASA CORPORAL CON LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Se realizó una encuesta a adolescentes portugueses y sus padres, en la que se evaluaron comportamientos relacionados con la salud, rasgos psicológicos y conductuales asociados con trastornos de la conducta alimentaria, como el deseo de verse delgados o la presencia de bulimia, y el grado de insatisfacción corporal. Se investigó la relación entre síntomas de dicho trastorno y el nivel socioeconómico y educativo de los padres.
LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL AFECTA EL PESO PLACENTARIO Y DEL RECIÉN NACIDO
El peso placentario y la relación entre el peso placentraio y el peso al nacer aumentan en mujeres con diabetes mellitus gestacional tratadas mediante dieta y ejercicio.
EFECTOS DE LA DIETA Y EL EJERCICIO EN ADULTOS MAYORES CON SOBREPESO SOBREVIVIENTES A NEOPLASIAS.
Los autores concluyen que una dieta adecuada así como la realización en forma diaria de actividad física beneficia notablemente a estas personas.
RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS SIN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA
Los resultados de este metanálisis parecen indicar que los pacientes diabéticos que no han tenido episodios cardiovasculares tienen un menor riesgo de padecer afecciones coronarias en comparación con los no diabéticos con antecedentes.
APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE ADULTA SUFRE DE HIPERTRIGLICERIDEMIA
Un estudio observacional reciente ha concluido que aproximadamente 1 de cada 3 adultos estadounidenses tiene un nivel sérico de triglicéridos > 150 mg/dl y que cerca de 1 de cada 5 tiene un valor > 200 mg/dl.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS STENTS LIBERADORES DE FÁRMACO Y LOS STENTS CONVENCIONALES EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE CURSAN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
En comparación con los stents convencionales, los stents liberadores de fármaco mejoran los resultados clínicos en los pacientes diabéticos sometidos a angioplastia primaria por un infarto agudo de miocardio.
LA DIETA RICA EN FIBRAS AFECTA POCO EL EQUILIBRIO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO EN LOS SUJETOS CON DIABETES TIPO 2
La dieta rica en fibras (especialmente en fibras solubles) se asocia con una menor excreción urinaria de calcio y de fósforo y con una reducción leve de la concentración plasmática de calcio. Por lo tanto, es importante que la ingesta de calcio y de otros minerales sea apropiada.
LA DIABETES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA PADECER ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
La prevalencia de síntomas leves a graves de ansiedad y depresión entre los pacientes diabéticos es considerablemente superior en comparación con lo observado en la población general.
LA PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES PUEDE VARIAR SEGÚN EL COMPONENTE DEL LIPIDOGRAMA ANALIZADO
En los pacientes en tratamiento con estatinas, la capacidad de predecir un evento cardiovascular mayor varía entre los distintos componentes del lipidograma y el de mayor valor es la relación apolipoproteína B/apolipoproteína A-1.
EL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN LOS ADULTOS
El enfoque no quirúrgico de la obesidad implica fundamentalmente incluir cambios en el estilo de vida, en especial, cumplir una dieta hipocalórica e incrementar la actividad física.
VALOR DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y LA GLUCEMIA EN AYUNAS EN EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS
La estrategia diagnóstica utilizada en este estudio mostró elevada sensibilidad y especificidad en la detección de pacientes diabéticos, además de una reducción del requerimiento de otros métodos diagnósticos más costosos
UN NUEVO FÁRMACO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA MIXTA
A diferencia del fenofibrato, ABT-335 no requiere de un primer paso hepático porque se disocia para formar ácido fenofíbrico libre en la luz intestinal, lo que permite su rápida absorción. En este estudio de fase III se evaluaron sus efectos sobre los lípidos al ser administrado junto con atorvastatina en diferentes dosis.
EVALÚAN LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS ANÁLOGOS DE LA INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS
Los análogos de la insulina tienen pocas ventajas sobre las insulinas convencionales para la terapéutica de la diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional.
|
|