politica sanitaria

LA SALUD DEBE INCLUIRSE EN LAS INICIATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático plantea uno de los desafíos más importantes para la humanidad; sus efectos sobre el medio ambiente acarrean consecuencias importantes para la salud. Es urgente implementar iniciativas de mitigación y adaptación que incorporen consideraciones sobre los efectos del cambio climático en la salud.

PARA LOS PADRES LOS MÉDICOS DE CABECERA SON MÁS CONFIABLES QUE LOS INFORMES DE INTERNET

Un estudio sugiere que al buscar información sobre la salud de sus hijos, la mayoría de los padres recurre primero a fuentes tradicionales como médicos de cabecera. El uso de Internet para buscar información está cada vez más difundido pero pocos declaran confiar plenamente en la información obtenida por este medio.

LA URBANICIDAD PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE ESQUIZOFRENIA EN SUJETOS GENÉTICAMENTE VULNERABLES

El riesgo de esquizofrenia puede aumentar cuando un individuo con predisposición genética para presentar la enfermedad debe afrontar las exigencias de la vida urbana.

LOS EMOLIENTES Y LOS CORTICOIDES TÓPICOS REPRESENTAN EL PILAR DEL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA

La dermatitis atópica es una enfermedad muy frecuente en los niños. Las medidas generales en el cuidado de la piel y los corticoides tópicos representan el tratamiento de primera línea. En casos y situaciones particulares pueden utilizarse localmente los inhibidores de la calcineurina.

LA INVERSIÓN EN DEPORTES MEJORA LA SALUD DE LA POBLACIÓN

La inversión de dinero para el desarrollo de actividades deportivas influyen en la salud pública; la creación de planes deportivos y la educación física a nivel escolar mejoran a la salud de las personas.

PROSTATITIS, EPIDIDIMITIS Y ORQUITIS AGUDAS: REVISIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y DEL TRATAMIENTO

Las infecciones agudas del tracto genitourinario constituyen un motivo de consulta frecuente en el consultorio urológico. Las normas de práctica clínica referidas a su diagnóstico y tratamiento deben guiar el accionar de los profesionales, a fin de evitar la aparición de secuelas graves y de minimizar su impacto negativo en la fertilidad masculina.

DESENCADENANTES NUTRICIONALES DE LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

La restricción de fructosa o de sus polímeros, los fructanos, puede mejorar los síntomas de los pacientes con síndrome de intestino irritable cuando éste se asocia con malabsorción de fructosa. Esta mejoría parece deberse a la restricción de todos los hidratos de carbono de cadena corta, absorbidos de manera insuficiente.

MORBIMORTALIDAD Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN LOS NIÑOS CON INFECCIÓN POR VIH ADQUIRIDA EN FORMA PERINATAL

Las tasas de morbimortalidad en los niños con infección por HIV adquirida en forma perinatal continúan en descenso.

EXISTE ELEVADA PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CORONARIA EN LAS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 ASINTOMÁTICAS

La prevalencia de enfermedad coronaria en las pacientes con diabetes tipo 2 sin síntomas es elevada, de alrededor del 30%, por lo que deben ser evaluadas del punto de vista cardiovascular.

ESTIMAN LA CARGA ECONÓMICA ANUAL RELACIONADA CON LA INTERNACIÓN DE NIÑOS CON GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS EN MALASIA

En Malasia, la carga económica anual relacionada con la hospitalización de los niños con gastroenteritis aguda por Rotavirus es de 1.8 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra no contempla los gastos asociados con las consultas ambulatorias y otros costos sociales.

LA MAYORÍA DE LAS COMPLICACIONES GRAVES DE LA VARICELA PODRÍAN SER PREVENIDAS A TRAVÉS DE LA VACUNACIÓN

Entre los niños con complicaciones graves de la infección por el virus Varicella-zoster, el 84% de los casos corresponden a pacientes previamente sanos. Las tasas de incidencia anual de complicaciones de la varicela y de mortalidad atribuible a dicha entidad son de 0.82 y 0.04 casos por cada 100000 niños < 16 años.

PRESENTACIONES ATÍPICAS DE LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA

En Pakistán, la prevalencia de formas inusuales de lesihmaniasis cutánea entre los pacientes con dicha entidad es de 5.7%. Entre éstas, la forma más común es la lupoide, seguida entre otras por las formas esporotricoide, paroniquial y palpebral.

ACTUALIZACIÓN SOBRE UNA ENTIDAD DE PRESENTACIÓN INFRECUENTE QUE ES LA GANGRENA DE FOURNIER

La gangrena de Fournier es la fascitis necrotizante de localización perineal, que generalmente se produce en presencia de factores predisponentes. La mortalidad por esta enfermedad muestra una tendencia decreciente, atribuida al mejor tratamiento, aumento de casos atípicos y variaciones en los gérmenes causales.

DESCRIBEN PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR METAPNEUMOVIRUS EN NIÑOS

Entre los niños con signos o síntomas de infección respiratoria, la incidencia de infección por Metapneumovirus humano es de 3.5%; a su vez, esta tasa asciende a 7.6% entre los pacientes <2 años.

UTILIDAD DE LA CONFORMACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PENE

La conformación de equipos multidisciplinarios especializados mejoraría los índices de tratamiento conservador de los pacientes con tumores de bajo grado y aseguraría la terapia adecuada de los que presentan una enfermedad más avanzada.

PROGRAMAS DE VIGILANCIA ACTUALES Y DIRECCIONES FUTURAS DE LA PÉRDIDA AUDITIVA POSTERIOR AL NACIMIENTO EN AUSTRALIA

En esta reseña se definió el concepto de pérdida auditiva posterior al nacimiento, se analizaron los programas de vigilancia auditiva actuales y las direcciones futuras en Australia.

INFORME DE EVENTOS CRÍTICOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Los eventos críticos comprenden episodios producidos durante el tratamiento de pacientes en unidades de cuidados intensivos que, de no ser detectados, pueden afectar adversamente la evolución de éstos. Su informe oportuno permite la intervención inmediata y la reversión de los efectos adversos.

PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACERCA DE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

En EE.UU., aún deben profundizarse los conocimientos de los estudiantes universitarios acerca de la provisión y el acceso a la anticoncepción de emergencia.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES GRAVES POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN EL REINO UNIDO

Entre los años 2003 y 2004, la incidencia de infecciones graves por Streptococcus pyogenes en el Reino Unido fue de 3.33 casos por cada 100 000 habitantes. El uso de agentes antiinflamatorios no esteroides, el alcoholismo, la menor edad y la infección con agentes de los tipos emm/M3 representaron factores de riesgo de aparición del síndrome de shock tóxico.

ANÁLISIS DE LA COSTOEFECTIVIDAD DE LA ECOGRAFÍA Y LA GAMMAGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE GRAVES

La ecografía y la gammagrafía no presentan diferencias significativas en términos de su capacidad de detectar enfermedad de Graves. Sin embargo, la gammagrafía es menos sensible en la detección de nódulos y se asocia con mayores costos directos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)