nutricion
COMPARAN UNA COMBINACIÓN DE INSULINAS LISPRO CON LNSULINA GLARGINA EN DIABETES TIPO 2
En la fase inicial del estudio se observó que el tratamiento con una combinación de insulinas lispro de acción rápida y lenta se asoció con un mayor descenso de la HbA1c que la terapia con insulina glargina, si bien se describió una mayor prevalencia de aumento ponderal e hipoglucemia.
ÁCIDO ÚRICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Este artículo de revisión explora la relación entre el incremento de ácido úrico y la hipertensión arterial, el síndrome metabólico, la obesidad abdominal, la disfunción endotelial, la inflamación, la aterosclerosis subclínica y el aumento del riesgo de eventos cardiovasculares.
LA PUBERTAD ES UN DETERMINANTE PRINCIPAL EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA EN NIÑOS TRATADOS POR LA INFECCIÓN POR VIH
Los esquemas con nelfinavir/lamivudina/stavudina o con efavirenz/lamivudina/tenofovir se asocian con mayor sensibilidad a la insulina en comparación con la combinación de indinavir/lamivudina/stavudina. Por su parte, la pubertad es un determinante principal en la homeostasis de la glucosa en los niños con infección por el VIH, tratados con antirretrovirales.
BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA EN LA EVOLUCIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Según los hallazgos de este estudio, la insulina administrada en infusión previene la prolongación del intervalo QT en las primeras 24 horas posteriores al infarto agudo de miocardio en pacientes con hiperglucemia.
LOS EPISODIOS DE HIPOGLUCEMIA EN LOS DIABÉTICOS INTERNADOS EN LA SALA GENERAL PRESENTAN IMPORTANTES REPERCUSIONES SOBRE SU EVOLUCIÓN CLÍNICA
La presencia de episodios de hipoglucemia en los sujetos diabéticos internados en la sala general, se puede asociar con la prolongación de la hospitalización y con el incremento de la mortalidad tanto intrahospitalaria como al alta.
EFECTOS DE LA METFORMINA EN PACIENTES CON ESTATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA
La esteatosis hepática no alcohólica se presenta con más frecuencia en pacientes con obesidad y diabetes tipo 2. La metformina mejora la gravedad de la enfermedad y reduce los niveles de leptina circulante en la misma medida que las medidas higiénico dietéticas.
ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD CENTRAL, DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA Y MORTALIDAD.
La obesidad central parece ser un mejor predictor de disfunción ventricular izquierda que parámetros como el índice de masa corporal, que refleja la obesidad generalizada.
EL CONSUMO DE FRUTAS SECAS SE ASOCIA CON BENEFICIOS METABÓLICOS IMPORTANTES
El consumo de frutas secas (nueces o almendras) se asocia con un incremento del contenido de polifenoles en el plasma, con aumento de su capacidad antioxidante y con una reducción de la peroxidación de los lípidos.
LA ADMINISTRACIÓN DE METFORMINA SE ASOCIA CON MENOR PROGRESIÓN A LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON PREDIABETES
La metformina en dosis bajas o elevadas se asocia con menor tasa de progresión a la diabetes tipo 2 cuando se administra a pacientes con prediabetes.
CONSUMO DE CAFÉ Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN HOMBRES CON DIABETES TIPO 2
El consumo regular de café no se asoció con un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular o de la mortalidad por todas las causas en los hombres con diabetes tipo 2.
LOS BENEFICIOS DEL MONITOREO GLUCÉMICO CONTINUO EN EMBARAZADAS DIABÉTICAS
El monitoreo glucémico continuo de embarazadas diabéticas reduce el nivel de HbA1c, el peso al nacer y el riesgo de macrosomía. Por lo tanto, esta intervención reducirá las complicaciones perinatales.
ANALIZAN LA ASOCIACIÓN PARADÓJICA ENTRE LA OBESIDAD Y EL PRONÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
Tanto el sobrepeso como la obesidad parecen asociarse con menor mortalidad por todas las causas en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica e incluso se vinculan a un efecto protector, en el marco de la llamada paradoja de la obesidad.
INVESTIGAN EL EFECTO DE LAS DOSIS BAJAS DE METFORMINA EN LA SENSIBILIDAD PERIFÉRICA A LA INSULINA Y EN EL CONTENIDO INTRACELULAR DE LÍPIDOS
Los autores investigan los efectos del uso de dosis bajas de metformina en la sensibilidad periférica a la insulina y en el contenido intracelular de lípidos.
EN PACIENTES DIABÉTICOS, LA METFORMINA ES MÁS EFICAZ QUE LA REPAGLINIDA EN LA REDUCCIÓN DE LOS MARCADORES INFLAMATORIOS Y DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
En los pacientes con diabetes tipo 2 sin obesidad, la metformina es más eficaz que la repaglinida en términos de reducción de los marcadores de inflamación y de disfunción endotelial, a pesar de que los dos tratamientos se asocian con el mismo efecto hipoglucémico.
MECANISMOS MOLECULARES DE ACCIÓN DE LA INSULINA A NIVEL CARDÍACO EN CONDICIONES FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS
La insulina regula diversos procesos moleculares a nivel miocárdico y participa en situaciones complejas como la hipertrofia, la isquemia miocárdica o el tamaño del infarto.
EN CIUDAD DEL CABO, EXISTE UNA ALTA PREVALENCIA DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ENTRE NIÑOS CON DIABETES TIPO 1.
Según los autores el mal manejo de la glucemia se relacionaría con un aumento de la infección por esta bacteria así como con la reactivación de la enfemedad. De esta manera proponen el tamizaje de estos niños y el tratamiento profilactico en los casos que las puebas de detección sean positivas.
EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Los beneficios observados en los pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión, cuya presión arterial se controló estrictamente, no persisten después de que ese control riguroso de la hipertensión arterial se suspende.
LA ANOREXIA NERVIOSA SE ASOCIA CON UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA MORTALIDAD
El diagnóstico de anorexia nerviosa se asocia con un aumento de la mortalidad provocada por causas naturales o no naturales que persiste durante toda la vida. Es importante evaluar y tratar las comorbilidades psiquiátricas que presentan los pacientes con anorexia nerviosa para mejorar su evolución a largo plazo.
SEÑALAN LA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DIGITALES PARA LA PESQUISA DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
La pesquisa de la retinopatía diabética grave mediante imágenes digitales sin técnicas estereoscópicas constituye un método eficaz en el nivel de atención primaria, en especial cuando se asocia con el uso de colirios midriáticos.
EL USO DE FIBRA EN LA DIETA EN LUGAR DE LAXANTES MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN LOS GERIÁTRICOS
En este artículo los autores llevan a cabo un estudio donde se compara la alimentacion rica en fibras con el uso de laxantes en la población geriátrica. Se obsevó una mejoría en el peso y nutrición de los ancianos y un menor índice de estreñimiento en comparación con la utilización de laxantes.
|
|