sociedad

REVISAN LA ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DE LAS MUJERES CON DOLOR PELVIANO CRÓNICO

El dolor pelviano crónico se asocia con consecuencias muy desfavorables sobre la calidad de vida. En al menos una tercera parte de los casos no se identifica causa orgánica alguna que explique la sintomatología, por lo que la estrategia multidisciplinaria es esencial para lograr los mayores beneficios.

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

La actividad física se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 en varones y mujeres de edad mediana a avanzada, independientemente de potenciales factores de confusión como la obesidad y el nivel socioeconómico.

EL CÁLCULO DE LA EDAD VASCULAR COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La edad vascular es un nuevo concepto derivado del estudio de Framingham. La aplicación de las escalas del sistema SCORE a este nuevo concepto permite evaluar el riesgo cardiovascular de una forma más práctica y más comprensible para el paciente, de modo que representa una herramienta útil para promover el cumplimiento de las estrategias terapéuticas.

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL

La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA OBESIDAD GRAVE ES FUNDAMENTAL

La prevalencia de obesidad grave aumentó significativamente durante las últimas décadas, especialmente entre las mujeres y las minorías étnicas. No obstante, la información sobre la progresión de la obesidad hacia cuadros graves es limitada.

IMPACTO DE LOS DESORGANIZADORES ENDOCRINOS, LAS ENFERMEDADES DEL VIAJERO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SALUD DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Este artículo analiza la influencia de tres temas importantes, parte de la vida moderna, como los desorganizadores endocrinos, las enfermedades del viajero y los medios de comunicación sobre la salud de los niños y adolescentes.

VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA

Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.

COMENTARIO ACERCA DE LA NEGATIVA DE INCLUIR BISOPROLOL EN UN SEGURO MÉDICO

La autora comenta el rechazo de una aseguradora de salud de incluir cobertura para el uso de bisoprolol. Como contrapartida, destaca los beneficios clínicos del medicamento y resalta la potencial rentabilidad de su utilización para los prestadores de salud.

SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UN NUEVO RÉGIMEN DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN PACIENTES VIH POSITIVOS

En los adultos infectados por el VIH-1, tanto el régimen de vacunas intramusculares de dosis doble como el esquema de vacunas transcutáneas de baja dosis consiguieron una mejor respuesta serológica en comparación con el método tradicional.

ANALIZAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA PROBABILIDAD DE PERDER PESO Y DE MANTENER ESA PÉRDIDA POR PERÍODOS PROLONGADOS

Un tercio de los pacientes con sobrepeso u obesidad que logran un descenso del 5% o más del peso corporal mantienen esa reducción durante períodos prolongados. El origen étnico y el estilo de vida influyen en la probabilidad de éxito.

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS

Una estrategia probablemente beneficiosa para disminuir la tasa de obesidad es el abordaje de las mujeres en edad fértil, con el objetivo de mejorar las condiciones de embarazo, así como otros programas destinados a niños y adolescentes.

EFECTO ACUMULADO DE LA EXPOSICIÓN SONORA POR ASISTENCIA REGULAR A DISCOTECAS

Las personas que visitan discotecas y bares nocturnos con regularidad se ven expuestas a una fuente de ruido perjudicial; si la actividad se prolonga por un período prolongado de tiempo, contribuye considerablemente en una proporción de la exposición total al ruido a lo largo de la vida.

BARRERAS PARA LA BÚSQUEDA DE AYUDA EN CASOS DE DEPRESIÓN EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Los individuos con depresión presentan barreras para expresar sus problemas en la consulta al médico general. Entre las razones se postula la percepción de falta de interés o de idoneidad del profesional para el enfoque de la salud mental.

LA MORTALIDAD DE LOS PREMATUROS NACIDOS FUERA DEL HOSPITAL ES MAYOR QUE LA DE AQUELLOS NACIDOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO

La hipotermia es un factor de riesgo asociado con la mortalidad, por lo que las medidas orientadas a prevenirla son de fundamental importancia en los nacimientos que se producen fuera del hospital.

NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA

Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.

EL COSTO DEL INSOMNIO ES SIGNIFICATIVO

La ausencia de tratamiento en pacientes con insomnio supone un costo significativo tanto para el individuo como para la sociedad. Dicho costo se vincula con diferentes aspectos como la disminución de la calidad de vida, la afectación del funcionamiento físico y cognitivo y el aumento de la utilización de recursos de salud.

EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

El aumento del consumo de productos naturales adquirió mayor relevancia en los últimos años; estos productos contienen altos niveles de antioxidantes naturales que podrían facilitar la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.

IMÁGENES ABDOMINALES EN NIÑOS ABUSADOS

Las lesiones abdominales en niños abusados son menos frecuentes que las lesiones musculoesqueléticas y craneocerebrales; sin embargo, tiene altas tasas de morbimortalidad.

ESTILO DE VIDA DESFAVORABLE Y CEFALEAS RECURRENTES EN ADOLESCENTES: ESTUDIO HUNT

En los adolescentes, el sobrepeso, el tabaquismo y la escasa actividad física se asocian en forma independiente o combinada con las cefaleas recurrentes. Las asociaciones observadas y el efecto aditivo de estos factores de estilo de vida negativos sobre la prevalencia de cefaleas recurrentes indican que deberían tomarse medidas preventivas en ese sentido.

NIVELES CIRCULANTES ADECUADOS DE VITAMINA D EN ANCIANOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN AREAS ELEVADAS

A pesar de residir en zonas con parámetros geográficos favorables, como la altura y la latitud, los ancianos guatemaltecos de origen maya de áreas elevadas rurales y urbanas presentan concentraciones séricas subóptimas de vitamina D.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)