aparato respiratorio

LA GABAPENTINA ES UN ANTICONVULSIVO EFICAZ PARA TRATAR EL DOLOR CRÓNICO POSTORACOTOMÍA

La gabapentina, ya ensayada para otros dolores neuropáticos, resultó eficaz para tratar los síntomas parietales que muchos pacientes experimentan durante largos períodos que suceden a la apertura del tórax. En el ensayo clínico comunicado demostró ser superior al naproxeno empleado en igual cantidad de enfermos sometidos a similares abordajes.

LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SUELEN SER MÁS COMUNES EN LOS VARONES

Con excepción de la sinusitis, la otitis externa y la amigdalitis, el resto de las infecciones respiratorias son más comunes en los hombres que en las mujeres. La diferencia puede atribuirse a diversos factores anatómicos, de estilo de vida, de comportamiento y socioeconómicos.

EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA REDUCE EL RIESGO DE APARICIÓN DE HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL

La rinitis alérgica se asocia con mayor riesgo de hiperreactividad bronquial y con menor probabilidad de remisión del trastorno de la vía aérea baja. El tratamiento adecuado de la rinitis modifica favorablemente esta evolución natural.

BENEFICIOS Y RIESGOS DE LOS CORTICOIDES ORALES EN NIÑOS CON SIBILANCIAS INTERMITENTES

La información actual respecto del beneficio del tratamiento con corticoides por vía oral iniciado por los padres en los niños con sibilancias intermitentes es limitada y no decisiva.

EL NEUMOMEDIASTINO ESPONTÁNEO ES UNA CAUSA RARA DE PRECORDIALGIA

Es la presencia de aire en el intersticio mediastínico debido a la ruptura de alvéolos pulmonares con la migración de gas en sentido centrípeto a través de las adventicias vasculares. Se manifiesta por dolor y disnea. Debe tenerse en cuenta esta entidad cuando se plantean diagnósticos diferenciales en casos de precordialgia. Se trata con reposo y oxigenoterapia.

EL ZAFIRLUKAST ES UTIL Y SEGURO EN PACIENTES CON RINITIS Y ASMA

Este amplio estudio posterior a la comercialización confirma que el zafirlukast, tal como se lo utiliza en Inglaterra, es un fármaco seguro y eficaz en el tratamiento de la rinitis y del asma; además, se asocia con muy pocos efectos adversos.

EL TRATAMIENTO OPTIMO DE LOS PACIENTES CON EXACERBACIÓN AGUDA DE BRONQUITIS CRÓNICA MEJORA CONSIDERABLEMENTE EL PRONÓSTICO

Las fluoroquinolonas representan la mejor opción de tratamiento antibacteriano en pacientes de edad avanzada con exacerbación aguda de la bronquitis crónica. La terapia antimicrobiana adecuada puede reducir los costos de salud y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

DESCRIBEN LOS EFECTOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES AÑOSOS CON EPOC

En los pacientes de 65 años o más con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la vacunación contra la gripe reduce el riesgo de mortalidad durante la temporada de invierno en un 24%.

LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA INFANTIL NO INFLUYE EN LA PÉRDIDA DE FUNCIONALIDAD RESPIRATORIA EN LA EDAD ADULTA

El estudio, destinado a establecer si la enfermedad respiratoria en la niñez predispone a la aparición de enfermedad pulmonar obstructiva, indica que la patología de la infancia no afecta el índice de pérdida de función respiratoria en la edad adulta.

EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA CON SALMETEROL MÁS PROPIONATO DE FLUTICASONA EN PACIENTES CON EPOC

La combinación de salmeterol y de propionato de fluticasona mejora la funcionalidad respiratoria y la calidad de vida, pero no reduce la mortalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

LA UTILIZACIÓN A DEMANDA DE FORMOTEROL MÁS BUDESONIDA ES UTIL EN PACIENTES CON ASMA LEVE INTERMITENTE

En enfermos con asma leve intermitente, el uso a demanda de budesonida más formoterol se asocia con mayor beneficio sobre la inflamación bronquial, en comparación con el uso exclusivo de beta agonistas. Sin embargo, todavía no se conoce el beneficio de esta estrategia a largo plazo.

EVALÚAN EL PERFIL DE SEGURIDAD DEL BOSENTÁN EN LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

El tratamiento con bosentán fue bien tolerado por los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática. Además, se observó una disminución significativa de los niveles de surfactante, lo cual puede indicar alguna acción beneficiosa sobre el proceso patológico subyacente y una posible mejoría en el pronóstico.

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EPOC EN LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y neumonía extrahospitalaria tienen mayor mortalidad a los 30 y a los 90 días; por lo tanto la presencia de la patología pulmonar debería incluirse en los modelos pronósticos.

LA CLARITROMICINA ES EFICAZ EN NIÑOS CON BRONQUIOLITIS ASOCIADA CON EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL

La claritromicina ejerce efectos favorables sobre los parámetros clínicos y de laboratorio en niños pequeños con bronquiolitis asociada con el virus respiratorio sincicial; los estudios futuros deberán establecer el efecto del tratamiento a largo plazo.

ANALIZAN NUEVAS DROGAS PARA TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Las infecciones causadas por Staphylococcus aureus meticilino-resistente requieren de un tratamiento cada vez más complejo debido a la aparición de resistencia a los antibióticos. Los nuevos agentes representan alternativas interesantes para el tratamiento de la neumonía intranosocomial por esta causa, entre los cuales se destaca el linezolide.

SEGURIDAD DEL JARABE DE DESLORATADINA EN PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS

En los niños de 6 meses a menos de 2 años con síntomas alérgicos, el jarabe de desloratadina es bien tolerado y se asocia con un perfil de seguridad general y cardíaca favorable.

EL USO DE SALMETEROL MÁS FLUTICASONA EN UN UNICO INHALADOR SE ASOCIA CON LA MEJOR RELACIÓN ENTRE COSTO Y EFICACIA

El uso de un único inhalador con propionato de fluticasona y salmeterol se asocia con el costo más alto en comparación con otras alternativas de terapia preventiva en asma; sin embargo, tiene la relación más favorable entre costo y eficacia porque reduce sustancialmente los costos asociados con las exacerbaciones.

USO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA EN NIÑOS CON ASMA

El 65% de los padres informó el uso de medicina complementaria y alternativa para tratar los síntomas de asma de sus hijos. La utilización fue más alta en padres de raza negra, de menores recursos y con menor nivel de educación y en los niños con síntomas persistentes.

LA CICLOFOSFAMIDA ES LA MEJOR OPCIÓN DE TRATAMIENTO PARA LA FIBROSIS PULMONAR ASOCIADA CON LA ESCLERODERMIA

La fibrosis y la vasculopatía pulmonar son complicaciones frecuentes y graves de la esclerodermia. Actualmente se dispone de estrategias terapéuticas eficaces para su tratamiento: la ciclofosfamida, sola o en combinación con corticoides, representa la terapia de elección para evitar o revertir la fibrosis pulmonar.

LA COMBINACIÓN DE FLUTICASONA MÁS SALMETEROL REDUCE SUSTANCIALMENTE EL ATRAPAMIENTO AÉREO EN PACIENTES CON EPOC

El tratamiento con propionato de fluticasona más salmeterol se asocia con un importante beneficio sobre el atrapamiento aéreo y la capacidad al ejercicio en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)