|
mentales
EFECTOS ADVERSOS NEUROENDOCRINOS DE LOS ANTIDEPRESIVOS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
Ante la prescripción de antidepresivos en niños y adolescentes, se deben jerarquizar los efectos adversos metabólicos, sexuales y reproductivos, en especial en los sujetos con comorbilidades endocrinas y en quienes reciben otros psicotrópicos.
EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ES UNA ENTIDAD HETEROGÉNEA
El síndrome de fatiga crónica o encefalopatía miálgica es relativamente frecuente en la población pediátrica y se asocia con un riesgo significativo de permanencia en cama y ausentismo escolar y académico.
ANALIZAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA MIGRAÑA Y LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
La prevalencia de migraña es mayor entre los enfermos con trastornos de ansiedad respecto de la población general. La asociación entre ambas entidades tiene consecuencias médicas y terapéuticas importantes.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A UN COMPORTAMIENTO SALUDABLE EN LA NIÑEZ
El trabajo conjunto de enfermeras escolares con los padres, docentes y autoridades del colegio podría colaborar en la creación de una cultura de bienestar en los niños. Las políticas educativas deberían contemplar como objetivos educacionales a la nutrición, la actividad física y otras actividades que promuevan comportamientos saludables de bienestar.
FACTORES DE RIESGO DE DEMENCIA MODIFICABLES EN FORMA PRECOZ
El envejecimiento poblacional convierte a la salud cognitiva en una prioridad de salud pública. Aunque se dispone de pocos datos definitivos, la dieta sana, la actividad física y mental y el control cardiovascular ofrecen la mayor esperanza para reducir el riesgo de demencia.
IMPACTO DEL ESTILO DE VIDA EN LA PRESENTACIÓN DE LAS MIGRAÑAS EN LAS MUJERES
Factores como las alteraciones del sueño y del descanso, además de hábitos irregulares de alimentación, influyen en la frecuencia e intensidad de las migrañas.
ASOCIACIÓN ENTRE LA DIABETES Y EL RIESGO DE DEMENCIA
La hipoglucemia se asocia con un disturbio del aporte cerebral de nutrientes y puede afectar la plasticidad neuronal, aumentar la neurotoxicidad mediada por el glutamato y provocar disturbios cognitivos.
ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR
Las personas con trastorno bipolar que conservan un alto grado de desempeño utilizan una serie de estrategias basadas en mantener un sueño de ritmo regular, ejercicio y una dieta adecuada, reconocer el patrón individual de evolución del trastorno, realizar actividades recreativas y contar con una red social de apoyo.
PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES NUTRICIONALES Y DIGESTIVAS DEL SÍNDROME DE RETT
El diagnóstico precoz y el tratamiento individualizado de las alteraciones digestivas y nutricionales de las pacientes con síndrome de Rett pueden contribuir a una mejor calidad de vida.
ASOCIACIÓN DE LOS PATRONES DE LA DIETA CON LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Determinados patrones de alimentación, en los cuales se combina un incremento del consumo de ciertos nutrientes con menor proporción de otros alimentos, parecen correlacionarse con una menor incidencia de enfermedad de Alzheimer.
PERCEPCIONES Y NECESIDADES DE LOS PROFESIONALES DE SALUD MENTAL QUE ATIENDEN PERSONAS ANCIANAS
La mayoría de los profesionales de la salud mental del área de la gerontología consideran que su motivación surge de la gratificación que les provee trabajar con pacientes ancianos.
DURACIÓN DEL AMAMANTAMIENTO Y EFECTOS A LARGO PLAZO SOBRE LA SALUD MENTAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
La duración de la lactancia tiene consecuencias a largo plazo para la salud mental del niño, dado que la leche materna es una fuente rica de ácidos grasos y otros componentes biológicamente activos esenciales para el desarrollo.
LA ANSIEDAD SE ASOCIA CON EL NIVEL DE MORTALIDAD EN MUJERES DE MEDIANA EDAD
Existiría una asociación entre la ansiedad y el aumento del riesgo de muerte prematura en mujeres de mediana edad residentes en la comunidad, independientemente de la consideración del efecto de la depresión y de otros factores de riesgo.
SUSPENDER EL TRATAMIENTO BENZODIAZEPÍNICO CRÓNICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS PUEDE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
Según un estudio reciente, el hecho de interrumpir el uso crónico de benzodiazepinas puede mejorar la calidad de vida, la función cognitiva, el ánimo y el sueño de los pacientes ancianos.
NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Los padres de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad prefieren la información verbal brindada por el pediatra por encima de otras formas de información. Este proceso es continuo y requiere la actualización de los pediatras en relación con los adelantos y los recursos disponibles.
USO DE FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS EN LOS PACIENTES CON RESPUESTA PARCIAL AL TRATAMIENTO
En una minoría de los pacientes con cuadros depresivos graves, la respuesta a los antidepresivos es parcial y se observan recaídas frecuentes. Se describen los factores relacionados con esta respuesta parcial y se proponen estrategias de tratamiento.
IDENTIFICAR Y RECONOCER COMO TRASTORNO AL USO DE VIDEOJUEGOS
El consumo excesivo de videojuegos puede generar alteraciones del comportamiento que deben ser pesquisadas por los profesionales de la salud en los grupos de mayor riesgo.
EL CONSUMO DE PESCADO EN LOS ADOLESCENTES SUECOS ES UN FACTOR PREDICTIVO DEL RENDIMIENTO COGNITIVO
Se sugiere que el consumo de pescado puede tener un impacto significativo sobre la función cognitiva en la adolescencia, lo que debe confirmarse en estudios más amplios.
LIMITACIONES DE LOS MÉDICOS GENERALISTAS EN LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES CON DEPENDENCIA DEL ALCOHOL
Se presentan los resultados de un estudio transversal comparativo acerca de las dificultades y expectativas del enfoque del alcoholismo en las mujeres.
OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN MUJERES
El insomnio en las mujeres es mas prevalente que en los varones, lo cual se relaciona con circunstancias como el embarazo, los hijos y la menopausia; se dispone en la actualidad de diversas opciones para el tratamiento de los diferentes tipos de insomnio.
|
|