calidad de vida

LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONJUGADA CONTRA LA FIEBRE TIFOIDEA

Una dosis única de vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea sería inmunogénica y eficaz para reducir la bacteriemia por Salmonella entérica serovar Typhi en niños de 9 meses a 16 años.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTES CON INFECCIONES GRAVES POR SARS-COV-2

El 31 de diciembre de 2019, China comunicó los primeros casos de enfermedad respiratoria en pacientes de Wuhan, Provincia de Hubei, asociada con la infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esta nueva pandemia es una enfermedad zoonótica, sin reservorio animal conocido, y con evidencia de transmisión entre los seres humanos.

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) Y EMBARAZO

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una nueva infección respiratoria, con un incremento rápido del número de casos y de decesos, desde su primera descripción en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Se dispone de poca información para la enfermedad por COVID-19 durante la gestación; sin embargo, la experiencia adquirida con infecciones similares, producidas por otros coronavirus, como SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome) y MERS (Middle East Respiratory Syndrome) podría ser de gran utilidad en este sentido.

EFECTOS DE UN PROGRAMA MEJORADO DE CONTROL DEL ASMA POR TELEMEDICINA EN LA ESCUELA SOBRE LA MORBILIDAD POR ASMA

La intervención mejora significativamente los síntomas y reduce la utilización de recursos en salud, en niños residentes en ámbitos urbanos, con asma persistente. El programa podría utilizarse para la creación de modelos de atención médica en niños en edad escolar con asma.

EL EJERCICIO PUEDE ALIVIAR LA FATIGA RELACIONADA CON EL CÁNCER EN PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER

El ejercicio parecería aliviar de manera significativa la fatiga relacionada con el cáncer en pacientes sobrevivientes de cáncer. Las intervenciones aeróbicas con alta adhesión terapéutica tendrían el mejor resultado.

EL USO REGULAR DE DESINFECTANTES QUÍMICOS AUMENTARÍA EL RIESGO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Las enfermeras que están expuestas de manera regular a niveles altos de glutaraldehído, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, alcohol y compuestos de amonio cuaternario tendrían mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

AISLAMIENTO SOCIAL Y SOLEDAD COMO FACTORES DE RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

En la cohorte analizada, con más de 470 000 hombres y mujeres, el aislamiento social y la soledad fueron factores de riesgo de infarto agudo de miocardio y de accidente cerebrovascular; sin embargo, la mayor parte del exceso de riesgo en estos casos fue atribuible a la presencia simultánea de factores tradicionales de riesgo cardiovascular.

LOS MÉDICOS CON SÍNTOMAS DEPRESIVOS TENDRÍAN MAYOR RIESGO DE ERRORES MÉDICOS

El presente estudio investiga si los síntomas depresivos del médico están asociados con errores médicos y analiza las asociaciones temporales entre los síntomas depresivos y los errores médicos.

LAS MEDIDAS MÁS EFICACES PARA PREVENIR MUERTES POR LESIONES NO INTENCIONALES EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MODERADOS

Revisión acerca de las intervenciones eficaces para los 5 tipos principales de lesiones no intencionales y estimación del número potencial de vidas salvadas por intervenciones eficaces de lesiones entre los mil millones más pobres.

EL APOYO NUTRICIONAL REDUCIRÍA LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES INTERNADOS DESNUTRIDOS O EN RIESGO NUTRICIONAL

Los autores de este estudio evalúan la asociación del soporte nutricional con los resultados clínicos en pacientes hospitalizados que están desnutridos o en riesgo nutricional.

RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Existiría una asociación positiva entre los niveles residenciales de contaminación ambiental en Londres y el diagnóstico de demencia, específicamente con la enfermedad de Alzheimer, que no se explicaría por factores de confusión conocidos.

LAS INTERVENCIONES DE E-SALUD REDUCIRÍAN LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y EL ESTRÉS LABORAL EN LOS EMPLEADOS

Las intervenciones de e-salud parecen reducir de manera eficaz los problemas de salud y el estrés laboral en los empleados. No obstante, no todas las intervenciones son iguales y lograr los mejores resultados dependería de proporcionar el tipo correcto de intervención a la población correcta.

SÍNDROME DE DESGASTE LABORAL EN MÉDICOS RESIDENTES

La prevalencia de síndrome de desgaste laboral es significativamente más alta entre los médicos residentes de cirugía y urgencias, en comparación con los residentes de especialidades clínicas.

CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS DURANTE EL EMBARAZO Y ADIPOSIDAD PEDIÁTRICA

El consumo de bebidas azucaradas durante el segundo trimestre del embarazo se asoció con mayor adiposidad en los hijos en edad escolar.

RIESGOS DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL FLUORURO Y COGNICIÓN EN LA DESCENDENCIA

La mayor exposición prenatal al fluoruro, en el rango general de exposiciones informadas para otras muestras de poblaciones generales de mujeres embarazadas y no embarazadas, se asociaron con puntuaciones más bajas en las pruebas de función cognitiva en la descendencia a los 4 y de los 6 a los 12 años.

LAS LARGAS HORAS DE TRABAJO AUMENTARÍAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

Se desconoce la asociación de las largas horas de trabajo con la fibrilación auricular. El presente estudio analiza el riesgo de fibrilación auricular en individuos que trabajan 55 horas o más por semana.

LA EFICACIA DE LA REHABILITACIÓN VESTIBULAR POR INTERNET PARA LOS SUJETOS DE EDAD AVANZADA CON MAREOS CRÓNICOS

La rehabilitación vestibular por internet reduce los mareos y la discapacidad asociada en pacientes de edad avanzada, asistidos en el entorno de atención primaria. Este sistema, para el cual no se necesita la participación de los profesionales, podría ser masivamente aplicable en la comunidad.

PROVISIÓN PARENTAL DE ALCOHOL A SUS HIJOS Y RIESGOS VINCULADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL

La provisión parental de alcohol a los adolescentes está asociada con el consumo excesivo, el daño relacionado con el alcohol, los síntomas de trastorno de consumo y el mayor acceso al alcohol proveniente de fuentes no parentales.

EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.

LA NUTRICIÓN AFECTA LA SALUD DE LOS ANCIANOS

Las características de la dieta pueden afectar el funcionamiento y el estado de salud de los individuos muy ancianos. De todos modos, aún no se cuenta con información suficiente al respecto.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)