mujer

VINCULAN A LA EMANCIPACIÓN FEMENINA CON MAYORES TASAS DE TABAQUISMO

A pesar del ajuste estadístico por variables como el producto bruto interno y los índices de desigualdad, la emancipación femenina (cuantificada por marcadores validados) parece relacionarse con una mayor tasa de tabaquismo en las mujeres.

EL ANTECEDENTE DE DIABETES GESTACIONAL NO INCREMENTA EL RIESGO DE DIABETES EN LOS EMBARAZOS POSTERIORES

En las mujeres con antecedente de diabetes gestacional, un nuevo embarazo no eleva inevitablemente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2. Más aun, la falta de recurrencia de la diabetes en el siguiente embarazo se asocia con una reducción significativa del riesgo de evolución a diabetes tipo 2.

ANALIZAN EL DESEMPEÑO COGNITIVO EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR EN PREMATUROS EXTREMOS CON RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Los prematuros extremos con retardo de crecimiento intrauterino presentan mayor riesgo de alteraciones cognitivas en la edad preescolar y escolar en comparación con los prematuros por otras causas. Las diferencias en el desempeño cognitivo se circunscribieron a los varones, especialmente vulnerables a la influencia del retardo de crecimiento intrauterino y la prematuridad extrema.

LAS PRESIONES INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA MÁXIMAS NO SUFREN MODIFICACIONES DURANTE EL EMBARAZO

Las presiones inspiratoria y espiratoria máximas no se alteran en el embarazo ni se ven influenciadas por la distensión y separación de los rectos abdominales, la disnea de reposo u otras variables antropométricas; sólo la talla y la disnea de esfuerzo tendrían cierta influencia sobre la fuerza inspiratoria.

DEMUESTRAN LA UTILIDAD DE LA CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA PARA IDENTIFICAR DIABETES EN MUJERES OBESAS NORMOGLUCÉMICAS

La prueba de tolerancia oral a la glucosa constituye aún el método para el diagnóstico de prediabetes y diabetes, dado que la simplificación de la pesquisa mediante la determinación de la glucemia o la hemoglobina glucosilada se asocia con menor sensibilidad y falta de diagnóstico en numerosos sujetos.

REVISAN LA ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DE LAS MUJERES CON DOLOR PELVIANO CRÓNICO

El dolor pelviano crónico se asocia con consecuencias muy desfavorables sobre la calidad de vida. En al menos una tercera parte de los casos no se identifica causa orgánica alguna que explique la sintomatología, por lo que la estrategia multidisciplinaria es esencial para lograr los mayores beneficios.

EFICACIA DE LA DESVENLAFAXINA Y EL ESCITALOPRAM EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON SÍNDROME DEPRESIVO

Tanto el inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina desvenlafaxina como el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina escitalopram son drogas antideresivas efectivas, seguras y bien toleradas para el tratamiento de las pacientes posmenopáusicas que presentan trastorno depresivo mayor.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE BRINDAR INFORMACIÓN A LAS PACIENTES QUE PRESENTAN OSTEOPOROSIS

Si bien el tratamiento farmacológico puede mejorar significativamente la densidad mineral ósea, el cumplimiento terapéutico dista de ser satisfactorio. El incumplimiento genera fracturas, utilización de recursos y un gasto elevado en los sistemas de salud.

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL

La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.

VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA

Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.

LA MORTALIDAD DE LOS PREMATUROS NACIDOS FUERA DEL HOSPITAL ES MAYOR QUE LA DE AQUELLOS NACIDOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO

La hipotermia es un factor de riesgo asociado con la mortalidad, por lo que las medidas orientadas a prevenirla son de fundamental importancia en los nacimientos que se producen fuera del hospital.

IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PREVIOS A LA CONCEPCIÓN EN LAS MUJERES CON DIABETES TIPO 2

En las mujeres con diabetes tipo 2, el control estricto de la glucemia es crucial para reducir el riesgo de complicaciones obstétricas. Las pacientes deben recibir muy buen asesoramiento antes de la concepción.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPORSIS EN MUJERES MAYORES

Muchas mujeres no expresan sus preocupaciones acerca de las indicaciones recibidas para tratar la osteoporosis, por lo que es muy importante una buena comunicación por parte del médico sobre las consecuencias de la enfermedad y los distintos aspectos del tratamiento.

LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR REDUCE LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Los niveles de proteína C reactiva se encuentran elevados en pacientes con hipertensión arterial y constituirían un marcador para esta enfermedad. La práctica de actividad física regular ha demostrado reducir los niveles de proteína C reactiva, por lo que representa un factor de prevención importante para la hipertensión y para la enfermedad cardiovascular.

CONSECUENCIAS DE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO CON BISFOSFONATOS EN LA REDUCCIÓN DEL INDICE DE FRACTURAS EN LAS MUJERES DE 45 AÑOS O MÁS

En los EE.UU., entre 2001 y 2008, el tratamiento con bisfosfonatos por vía oral evitó más de 144 000 fracturas por osteoporosis en las mujeres de 45 años o más, con una adhesión a la terapia del 50% o mayor (expresada como cociente de posesión de medicación).

EFICACIA Y TOLERABILIDAD DEL LASOFOXIFENO, UN NUEVO MODULADOR SELECTIVO DE LOS RECEPTORES ESTROGÉNICOS, EN LA MENOPAUSIA

En este artículo se analizan los mecanismos de acción del lasofoxifeno, los datos de los estudios controlados y aleatorizados sobre los efectos sobre el esqueleto y otros órganos, y su papel en la osteoporosis.

ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE CICLOS MENSTRUALES IRREGULARES Y MORTALIDAD CARDIOVASCULAR

El síndrome de ovarios poliquísticos, principal causa de ciclos menstruales irregulares en las mujeres en edad reproductiva, se asocia con un perfil desfavorable para riesgo cardiovascular.

MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD

En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.

EVALÚAN LA PREDISPOSICIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN ADOLESCENTES IRLANDESES

Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.

ANALIZAN LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS MENOPÁUSICOS

Las mujeres de los grupos étnicos minoritarios de Israel refieren con menos frecuencia síntomas menopáusicos somáticos y mentales, tal vez como consecuencia de ciertos aspectos culturales y familiares.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)