aparato respiratorio

EL SULFATO DE MORFINA PUEDE SER UTIL EN PACIENTES CON TOS CRÓNICA

La administración de 5 a 10 mg de sulfato de morfina dos veces por día puede ser útil en pacientes con tos crónica que no respondieron a otras medidas terapéuticas.

EL VANDETANIB PODRÍA SER UTIL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS RESISTENTE AL CISPLATINO

En los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIb o IV y con resistencia al cisplatino, la combinación de docetaxel y vandetanib parece asociarse con mayor supervivencia sin progresión de la enfermedad respecto de la administración de docetaxel.

RELACIÓN ENTRE ALGUNOS ASPECTOS DEL ESTILO DE VIDA Y LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA

El peso, la presión sistólica, el consumo de tabaco y el puntaje de actividad física son predictores independientes de la masa ventricular izquierda. El tabaquismo mostró una relación inversa con la masa ventricular.

LA ACUPUNTURA AURICULAR TIENE UN EFECTO PLACEBO UTIL PARA LOGRAR ABANDONAR EL HÁBITO DE FUMAR

El índice de abandono del hábito de fumar resultante de la aplicación de acupuntura auricular específica para este propósito no sería diferente del obtenido con acupuntura auricular inespecífica.

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE ASMA EN LOS NIÑOS

Los niños con sibilancias tienen probabilidades elevadas de presentar asma atópica o sibilancias episódicas de origen viral. La diferenciación de ambas enfermedades es importante para su tratamiento adecuado.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA LEVOFLOXACINA EN LA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA EN LOS NIÑOS

La eficacia y la seguridad de la levofloxacina fueron similares a las de la terapia antibiótica estándar para la neumonía extrahospitalaria en los lactantes y niños.

LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES PUEDEN MEJORAR LA TOS CRÓNICA NO ASOCIADA CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Esta investigación realizada en Japón señala que si bien los inhibidores de la bomba de protones son el tratamiento de elección para la tos crónica asociada con reflujo gastroesofágico, en ocasiones pueden mejorar la tos no asociada con reflujo.

FAMILIARES FUMADORES INDUCEN AL CONSUMO DE TABACO A LOS ADOLESCENTES

En los adolescentes, el tabaquismo es más común entre los varones. Los niños y jóvenes asmáticos no se abstienen de fumar. La presencia de un familiar o allegado fumador es el principal factor que induce al consumo de tabaco; por lo tanto, los programas de prevención deben estar dirigidos también a las familias y no solamente a los individuos adictos.

DESCRIBEN EL MANEJO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA CON PESTICIDAS ORGANOFOSFORADOS

Los pesticidas organofosforados producen la inhibición de numerosas enzimas, entre las cuales se incluye la acetilcolinesterasa. Esto último determina que frente a la intoxicación por estos compuestos, los pacientes presenten signos característicos según el tipo de receptores afectados. Los antídotos más empleados comprenden los antagonistas muscarínicos, las oximas y las benzodiazepinas.

DESCRIBEN LA PREVALENCIA DEL ASMA EN AMÉRICA LATINA

En América latina, la prevalencia de síntomas asmáticos en niños de 6 a 7 años y de 13 a 14 años es menor en los extremos de la región y mayor en las zonas tropicales. En general, la morbilidad por asma es elevada y existe una elevada dependencia de los pacientes en el uso de medicación de rescate.

EVALÚAN LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN PACIENTES ASMÁTICOS

El programa evaluado en el presente trabajo, dirigido a pacientes asmáticos de bajos recursos económicos residentes en una gran urbe, consistió en la realización de sesiones educativas sobre la enfermedad y la provisión gratuita de medicamentos de control. Su implementación se asoció con una mejoría del manejo de la entidad y con la reducción de los costos asociados.

ALGORITMO SISTEMATIZADO QUE PERMITE EL TRATAMIENTO EFICAZ DE LA TOS EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES

La gran mayoría de los pacientes con tos aguda, subaguda o crónica pueden ser tratados en forma sistemática y empírica con resultados excelentes; en este sentido, la enfermedad rinosinusal, el asma y el reflujo gastroesofágico son los trastornos que deben considerarse en primera instancia.

EL TABAQUISMO ES EL PRIMER FACTOR DE RIESGO PARA LA EPOC

El hábito de fumar incrementa considerablemente el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además compromete el efecto del tratamiento tanto en la EPOC como en el asma y contribuye, en combinación con la enfermedad obstructiva crónica, al mayor riesgo cardiovascular.

MENOR FRECUENCIA DE RESFRÍOS EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON ENTRENAMIENTO FÍSICO MODERADO

El ejercicio físico regular y de intensidad moderada disminuye la frecuencia de resfríos y otras infecciones de las vías aéreas superiores en mujeres posmenopáusicas no fumadoras, previamente sedentarias y con sobrepeso.

LOS POLIFENOLES DE MANZANA ALIVIAN LOS SÍNTOMAS DE LA RINITIS ALÉRGICA PERSISTENTE

En los pacientes con rinitis alérgica persistente, la administración de polifenoles de manzana en forma de bebida y a dosis efectivas produce un alivio significativo de las salvas de estornudos, la secreción nasal y la hinchazón del cornete nasal, al mismo tiempo que se asocia con elevadas tasas de adhesión al tratamiento.

LA TERAPIA DE REEMPLAZO CON NICOTINA ESTIMULA EL CESE DEL HÁBITO EN FUMADORES QUE REDUCEN EL CONSUMO DIARIO

La terapia sustitutiva con nicotina para los fumadores que desean reducir la cantidad diaria de cigarrillos se ha asociado con aumento de la motivación y de la tasa de eficacia de los intentos para dejar de fumar definitivamente, a largo plazo.

ANALIZAN LAS CAUSAS DE ESTRIDOR PEDIÁTRICO

El estridor pediátrico puede corresponder a diferentes etiologías y son necesarios el diagnóstico y tratamiento tempranos para evitar situaciones potencialmente mortales.

LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS INTERNACIONES POR ASMA SE ASOCIA A LA POLUCIÓN AMBIENTAL Y EL CLIMA

En la población adulta, las internaciones por asma presentan su mayor incidencia durante la primavera. Esta variabilidad estacional se correlaciona en forma significativa con los promedios mensuales de las concentraciones ambientales de ozono, monóxido de carbono, dióxido de sulfuro y dióxido de nitrógeno y con los correspondientes a la temperatura ambiente, las horas de sol y la presión atmosférica.

ANALIZAN LOS EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN LOS PACIENTES ADULTOS CON ASMA

La heterogeneidad de los estudios llevados a cabo hasta el momento con relación a las intervenciones psicológicas en los pacientes con asma, así como la calidad metodológica de éstos, impiden extraer conclusiones firmes acerca de los efectos de dicha intervención.

EL CONTROL DEL ASMA DEBE EVALUARSE REGULARMENTE

Cada vez se reconoce más la importancia de valorar el control del asma en términos de normalización de los trastornos fisiológicos, del costo que ocasiona la enfermedad y de la calidad de vida de los pacientes.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)