infecciones
DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE NEUMONÍA Y EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA EDAD DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1
En la pandemia de influenza H1N1 de 2009 se observa un aumento en el índice de neumonías graves y de la proporción de sujetos jóvenes afectados, como probable consecuencia de la mejor inmunidad por exposición previa de las personas nacidas antes de la pandemia de 1957.
RELACIÓN ENTRE CIRCUNCISIÓN E INFECCIÓN URINARIA
Varios estudios clínicos han demostrado una menor incidencia de infección urinaria entre los varones circuncidados. La evaluación de la incidencia de esta patología en Israel, donde la circuncisión se lleva a cabo en el 98% de los niños, permite una nueva visión sobre el problema.
ANALIZAN UNA COHORTE DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS H1N1 E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
La infección por la variante H1N1 del virus de influenza A de origen porcino se asocia tanto con formas graves de la enfermedad como con mayor mortalidad en sujetos jóvenes previamente sanos.
DISEMINACIÓN DE LAS CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA ADQUIRIDO EN LA COMUNIDAD EN LOS HOSPITALES
Las cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad rápidamente reemplazarán a las de origen intrahospitalario en los nosocomios.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA INVASIVA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DANESA ANTES DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL.
En la población pediátrica danesa, el 75% de los casos de enfermedad neumocóccica invasiva en los menores de 2 años son provocados por los serotipos incluidos en la vacuna neumocóccica conjugada heptavalente y podrían ser evitados por la introducción universal de la vacuna.
IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE ANTIRRETROVIRALES EN EL TRACTO GENITAL DE LAS PACIENTES INFECTADAS POR EL VIH
Los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa penetran de manera adecuada en el fluido cervicovaginal. Esto resulta beneficioso para prevenir la transmisión por vía sexual del virus durante la terapia antirretroviral de gran actividad.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Además de reducir la probabilidad de padecer la enfermedad, la necesidad de atención médica y el ausentismo laboral, la vacunación antigripal se asoció con menor ausentismo a clases y un riesgo más bajo de alteraciones en el rendimiento académico entre los estudiantes universitarios.
LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS DESAFÍA A LA FARMACOTERAPIA
Es necesario conocer los diferentes mecanismos utilizados por los agentes patógenos a fin de indicar el tratamiento adecuado, sin poner en riesgo la salud del pacientes, pero sin incrementar la resistencia ya existente.
EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
En los últimos años se han observado cambios en las características de los pacientes con endocarditis infecciosa, en su evolución y sobrevida. Asimismo, se han modificado los agentes etiológicos y el requerimiento de tratamiento quirúrgico.
ESTUDIAN NUEVAS OPCIONES PARA EL RETRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI
Evaluación de la eficacia de dos nuevas opciones terapéuticas en un grupo de pacientes con infección por Helicobacter pylori en quienes fracasaron los esquemas que utilizaron claritromicina.
REEVALÚAN LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.
Se describen los tratamientos vigentes de las fases aguda y crónica de la enfermedad de Chagas en pacientes pediátricos, con énfasis en la necesidad de profundizar los conocimientos actuales por medio de nuevos estudios.
FARMACOCINÉTICA, FARMACODINAMIA, EFICACIA Y SEGURIDAD DEL CEFTOBIPROL.
En esta reseña se analizaron la estructura química, los mecanismos de acción y resistencia, la actividad in vitro, las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como la eficacia y seguridad en los ensayos clínicos del ceftobiprol.
LA PROFILAXIS PRIMARIA CON CIPROFLOXACINA REDUCE EL RIESGO DE PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA EN PACIENTES CON CIRROSIS Y BAJA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS EN EL LÍQUIDO ASCÍTICO
La peritonitis bacteriana espontánea es una complicación grave y frecuente entre los pacientes con cirrosis y ascitis. La profilaxis antibiótica a largo plazo ha demostrado disminuir su prevalencia y la mortalidad asociada.
EL AGREGADO DE NITAZOXANIDA MEJORA LA RESPUESTA VIROLÓGICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRÓNICA
El agregado de nitazoxanida al tratamiento convencional de la hepatitis C crónica con interferón y ribavirina se asocia con aumento de la tasa de respuesta virológica sin incremento en el índice de efectos adversos.
LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCIÓN OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA
En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas importantes asociadas con la ciprofloxacina.
ES MUY COMPLEJA LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ATOPIA Y LA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
La prevalencia de pruebas cutáneas positivas (como marcador de atopia) sería semejante en los pacientes con tuberculosis activa y en los sujetos sanos; sin embargo, los síntomas alérgicos parecen ser menos frecuentes en los individuos con tuberculosis y atopia.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DURANTE LOS EPISODIOS DE NEUTROPENIA FEBRIL EN NIÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
Este estudio demostró un incremento en la frecuencia de las infecciones por gérmenes gramnegativos con respecto a los estudios previos.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS
La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.
VINCULAN LA FRECUENCIA DE CAMBIO DE LOS PAÑALES DESCARTABLES CON LAS INFECCIONES URINARIAS
Se describe un aumento en la prevalencia de las infecciones urinarias en los lactantes en forma inversamente proporcional a la frecuencia con que se efectúa el cambio de los pañales descartables.
LA NITAZOXANIDA PODRÍA SER UTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIDATIDOSIS OSEA REFRACTARIA
La nitazoxanida parece ser una opción terapéutica útil para la enfermedad hidatídica, especialmente en los pacientes con enfermedad progresiva a pesar de recibir la terapia convencional.
|
|