mentales

LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON MUY FRECUENTES EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA

En la vejez, los trastornos de ansiedad son muy comunes. Sin embargo, como no suelen diagnosticarse correctamente, ocasionan importante morbilidad.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD CENTRAL EN PACIENTES DIABÉTICOS

La depresión se asocia con la presencia de obesidad abdominal y enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Dicha relación no se verificó al considerar los síntomas de ansiedad.

LOS ANTICONVULSIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES

Los anticonvulsivos se han utilizado en el tratamiento de los trastornos bipolares. La indicación del valproato, de la lamotrigina y de la carbamazepina se sustenta en datos científicos y puede considerarse la terapia de elección en las distintas fases de la enfermedad.

PROPONEN NORMAS PARA CONTROLAR LA SEGURIDAD EN LOS TRATAMIENTOS DEL TRASTORNO BIPOLAR

Se presentan normativas consensuadas por un grupo de trabajo de la International Society for Bipolar Disorders, en las cuales se proponen recomendaciones para el monitoreo de los efectos adversos del tratamiento del trastorno bipolar.

PLANTEAN ESTANDARIZAR LA NOMENCLATURA DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES

El establecimiento por consenso de una nomenclatura para describir el trastorno bipolar constituye un primer paso hacia la creación de herramientas validadas y uniformes para definir la evolución, el pronóstico, los efectos del tratamiento y los factores predictivos vinculados con esta enfermedad.

LA DULOXETINA ES DE UTILIDAD PARA EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

La duloxetina es un antidepresivo dual aprobado por la Food and Drug Administration para el tratamiento de los pacientes con fibromialgia, cuya eficacia tendría lugar tanto a corto plazo como a largo plazo.

DISEÑO DE UN MODELO DE ANÁLISIS DE REGRESIÓN PARA DATOS DE MAREOS, SOMNOLENCIA Y ABANDONO DEL TRATAMIENTO CON PREGABALINA Y PLACEBO

Los autores presentan un modelo de análisis de datos con muchos valores en cero, como en el caso de los registros de los eventos adversos a un tratamiento farmacológico, que permite solucionar el problema de los datos saturados de valores nulos.

LA FIBROMIALGIA ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL

Los dominios sintomáticos relacionados con el dolor, el funcionamiento físico, la fatiga y el impacto sobre la vida cotidiana se encuentran entre los que más afectan la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia.

EFECTOS NEUROCOGNITIVOS DEL LEVETIRACETAM EN NIÑOS CON CONTROL INADECUADO DE LAS CONVULSIONES PARCIALES

Los efectos sobre la memoria y la atención de la terapia adyuvante con levetiracetam no fueron diferentes de los del placebo en los niños entre 4 y 16 años con un control inadecuado de sus convulsiones parciales.

EL DOLOR FÍSICO AFECTA EL RESULTADO DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

Los sujetos depresivos con sintomatología física dolorosa tienen una probabilidad menor de alcanzar la remisión de los síntomas anímicos en comparación con los pacientes que no presentan dolor.

LOS ESTADOS MANÍACOS MIXTOS COMBINAN CARACTERÍSTICAS DEPRESIVAS Y MANÍACAS

Los criterios del DSM-IV para el diagnóstico del estado mixto combinan síndromes maníacos y depresivos. Se describe la forma en que las características depresivas y maníacas se asocian para formar un continuo de estados mixtos

LOS COMPRIMIDOS DE DISOLUCIÓN ORAL DE OLANZAPINA SON DE UTILIDAD EN LOS SÍNTOMAS DE AGITACIÓN EN LA FASE AGUDA DE LA ESQUIZOFRENIA

La olanzapina es una droga efectiva para el tratamiento de los pacientes esquizofrénicos que cursan una fase aguda de la enfermedad, especialmente en presencia de síntomas de agitación.

DEMUESTRAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL LEVETIRACETAM EN EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA

La monoterapia con levetiracetam o su incorporación al esquema terapéutico de la epilepsia reduce de manera eficaz y segura la frecuencia de convulsiones, con beneficios adicionales en términos de la optimización de la memoria, el lenguaje, la sensibilidad interpersonal y la ideación paranoide.

LA DULOXETINA MEJORA EL DOLOR ASOCIADO CON EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada se asocia con la presencia de síntomas físicos dolorosos de diferente gravedad. El tratamiento con duloxetina a corto y largo plazo provoca una mejoría de dichos síntomas.

LA S-ADENOSIL-METIONINA PODRÍA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

La S-adenosil-metionina tiene una distribución generalizada en el cuerpo humano y es sintetizada durante el metabolismo normal de la metionina. Su administración se asociaría con reducción de la agresividad y mejoría de la calidad de vida en los pacientes esquizofrénicos.

UN ESTUDIO NO DEBERÍA INCLUIR MÁS HIPÓTESIS QUE LAS QUE PUEDEN EVALUARSE EN FORMA ADECUADA SEGÚN SU DISEÑO

Al diseñar un estudio deben tenerse en cuenta cuestiones que puedan ser evaluadas en forma óptima con el fin de que las conclusiones sirvan para orientar otras investigaciones y la práctica clínica.

DESCRIBEN LOS BENEFICIOS DE LA OLANZAPINA EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR A LARGO PLAZO

Si bien la inclusión de olanzapina en el tratamiento resultó beneficiosa, este resultado no puede ser atribuido sólo a este fármaco debido a la alta prevalencia del uso de otras medicaciones en el plan farmacológico.

EL SISTEMA DE RECOMPENSA MESOLÍMBICO ES IMPORTANTE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA

Es posible que la teoría de la dependencia de la inanición sea responsable del mantenimiento de la anorexia nerviosa. Esto podría favorecer la creación de estrategias terapéuticas más adecuadas.

CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS ILEGALES EN PACIENTES ASMÁTICOS

El abuso de heroína en pacientes asmáticos es frecuente y actúa como un factor agravante debido a que exacerba los síntomas de la enfermedad y aumenta los gastos en salud.

CORRELACIÓN ENTRE TRIGLICÉRIDOS PLASMÁTICOS Y MAGNITUD DE LA DEPRESIÓN MAYOR

Se describe una asociación entre el nivel de triglicéridos y la evolución clínica de la depresión en los individuos con síndrome metabólico, por lo cual se presume que la resolución de la comorbilidad psiquiátrica podría vincularse con una optimización de los parámetros metabólicos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)