adolescencia

RIESGO DE ALERGIA AL POLEN EN ENTORNOS URBANOS: FACTORES CONTRIBUYENTES

Se estima que hacia 2050, la mitad de la población presentará algún trastorno alérgico, como consecuencia de la aceleración de la contaminación del aire, asociada con la emisión de gases tóxicos y del cambio climático. La concentración de polen en el aire y las alergias vinculadas son relevantes en el contexto de la salud pública e individual, de modo que la valoración del riesgo de alergia al polen es esencial para mejorar la salud de las poblaciones.

DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES

Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.

LA VACUNA BNT162B2 ES INMUNOGÉNICA Y SEGURA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES CON ENFERMEDAD SUBYACENTE

Los datos acerca de la seguridad y eficacia de las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019, como la vacuna BNT162b2, en adolescentes y adultos jóvenes con enfermedad subyacente demuestran que estos presentan tasas de eficacia y de eventos adversos menores que los inmunocompetentes. .

DETERMINANTES DE LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El mayor predictor de la aceptación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre los niños elegibles para la edad es la recepción de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 por parte de los padres.

EL TIEMPO QUE LOS NIÑOS USAN TELÉFONOS INTELIGENTES Y TABLETAS SE CORRELACIONA CON SU DESARROLLO MOTOR GRUESO

Es imperativo determinar el tiempo adecuado que los niños usan teléfonos inteligentes y tabletas. Se ha informado que los niños menores de 2 años pasan aproximadamente dos horas al día en las redes sociales, programas de televisión, teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos portátiles, lo que afecta su salud, especialmente su desarrollo cerebral.

LA INCIDENCIA DE CÁNCERES DE CUELLO UTERINO Y OTROS RELACIONADOS CON EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

En los Estados Unidos, las tasas de cáncer de cuello uterino han disminuido a nivel poblacional en los últimos años, especialmente en mujeres más jóvenes. Esto podría estar asociado con la vacunación contra el virus del papiloma humano.

MECANISMOS DE APUESTAS EN VIDEOJUEGOS: EFECTOS Y RIESGOS EN ADOLESCENTES

Se evaluaron los riesgos de la gamblificación y el riesgo de las apuestas digitales en adolescentes jóvenes. Los autores consideran que estas mecánicas complejas y estos juegos innovadores son potencialmente más dañinos que las apuestas tradicionales, porque la actividad es difícil de reconocer.

MORTALIDAD Y MORBILIDAD POR LESIONES NO INTENCIONALES Y RELACIONADAS CON EL TRANSPORTE EN ADOLESCENTES

Los daños provocados por las lesiones no intencionales y relacionadas con el transporte constituyen una carga importante de enfermedad en los adolescentes.

EL USO RECREATIVO DE LAS PANTALLAS EN LOS NIÑOS

Equilibrar el uso recreativo de pantallas de los niños debe ser una prioridad de salud pública, ya que aumenta sustancialmente su actividad física.

LA EFICACIA DE LA VACUNA AD26.COV2.S

A pesar de la falta de precisión en algunas estimaciones, una sola dosis de la vacuna Ad26.COV2.S continúa protegiendo especialmente contra las formas graves de enfermedad por coronavirus 2019 en el contexto de nuevas variantes.

LAS MUERTES ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE ENTRE PERSONAS MENORES DE 21 AÑOS

En los Estados Unidos, las muertes asociadas con la infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre personas menores de 21 años ocurrieron predominantemente entre personas negras (no hispanas) e hispanas, pacientes masculinos y adolescentes mayores.

CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES

A nivel mundial, en 2019, las principales causas de mortalidad en niños mayores y adolescentes fueron los traumatismos causados por el tránsito, las neoplasias, la malaria, los ahogamientos y la diarrea.

EL IMPACTO MENTAL DEL CIERRE DE LAS ESCUELAS

Durante la primera ola de enfermedad por coronavirus 2019, el cierre de escuelas como parte de las medidas de confinamiento social provocó síntomas adversos de salud mental y comportamientos de salud entre niños y adolescentes.

SINTOMATOLOGÍA DESPUÉS DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN ADOLESCENTES

Los adolescentes que dieron positivo para coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave tenían síntomas similares a los que dieron negativo, pero tenían una mayor prevalencia de síntomas únicos y múltiples en el momento de la prueba de laboratorio y 3 meses después.

LA VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y LA TRANSMISIÓN DE LA VARIANTE DELTA

La vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con una reducción menor en la transmisión de la variante delta que de la variante alfa del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

EL IMPACTO DE PANDEMIA DE COVID-19 EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES

La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto negativo significativo en la salud mental en la mayoría de los adolescentes.

MIOCARDITIS RELACIONADA TEMPORALMENTE CON LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

La mayoría de los pacientes con diagnóstico presuntivo de miocarditis temporalmente relacionada con la vacunación contra COVID-19 tienen menos de 21 años, síntomas leves y remisión rápida de los síntomas. Sin embargo, las anormalidades en la resonancia magnética cardíaca son frecuentes. Se requieren más estudios para conocer los factores de riesgo, los mecanismos involucrados y la evolución en el largo plazo.

LA DEMANDA DE ATENCIÓN MÉDICA POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 aumentó significativamente la demanda de atención médica por trastornos alimentarios.

LA OLEADA DE LA VARIANTE ÓMICRON EN SUDÁFRICA

Se observó un patrón diferente de características y resultados en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 en la fase temprana de la oleada ómicron en comparación con oleadas anteriores en Sudáfrica.

DEFICIENCIA DE HIERRO, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL

Los resultados del presente estudio indican que en la población general, la deficiencia funcional de hierro, un trastorno muy prevalente, se asocia con la incidencia de enfermedad coronaria, la mortalidad por causas cardiovasculares, y la mortalidad por cualquier causa. Asimismo, la deficiencia funcional de hierro tiene la mayor fracción poblacional atribuible para estos eventos. La deficiencia absoluta de hierro sólo se asoció con la aparición de enfermedad coronaria, en tanto que la deficiencia absoluta grave de hierro sólo se vinculó con la mortalidad por cualquier causa. Los hallazgos en conjunto sugieren que la deficiencia funcional de hierro es un factor relevante de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población general.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)