deportes

CONFIRMAN LA REPERCUSIÓN INDEPENDIENTE DE LA OBESIDAD SOBRE LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA

El efecto deletéreo de la obesidad podría superar las acciones beneficiosas de la actividad física estimada por la capacidad cardiorrespiratoria, incluso en varones y mujeres inicialmente sanos. Se hace énfasis en evitar la progresión a un fenotipo obeso atribuido a conductas sedentarias y a la ingesta excesiva de calorías.

CONFIRMAN QUE EL ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO ES MÁS EFICAZ EN EL CONTROL DE LA GLUCEMIA QUE EL CONSEJO DE ACTIVIDAD FÍSICA

Un metanálisis demostró que el ejercicio estructurado, que incluya entrenamiento aeróbico, de resistencia o una combinación de ambos tipos de entrenamiento durante al menos 12 semanas, se asocia con un mejor control de la glucemia en la diabetes tipo 2.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICA SOBRE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2

En los pacientes con diabetes tipo 2, la actividad física aeróbica regular se asocia con la disminución significativa de los niveles de la hemoglobina glucosilada; asimismo, la presión arterial, la glucemia en ayunas y el índice de masa corporal también se modifican favorablemente.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE UNA UNICA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Y DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

En los pacientes con sobrepeso u obesidad, una única sesión de 30 minutos de actividad física aeróbica mejora los niveles posprandiales de triglicéridos mientras que 30 minutos de actividad física de resistencia mejoran considerablemente la sensibilidad a la insulina.

DEMUESTRAN LA UTILIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL METABÓLICO DE LA DIABETES TIPO 2

La combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia se asocia con la reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada en los pacientes con diabetes tipo 2, pero esta diferencia no se describe para la realización de cada modalidad de ejercicio por separado.

LA LACTANCIA MATERNA PROLONGADA SE ASOCIA CON MAYOR FUERZA EXPLOSIVA EN EXTREMIDADES INFERIORES

Se sugiere un papel importante en los patrones de alimentación de los lactantes pequeños, en este caso: la lactancia materna, al determinar la aptitud muscular años después. Esta es otra de las causas por las que se debe seguir promocionando la lactancia materna.

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

La actividad física se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 en varones y mujeres de edad mediana a avanzada, independientemente de potenciales factores de confusión como la obesidad y el nivel socioeconómico.

LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR REDUCE LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Los niveles de proteína C reactiva se encuentran elevados en pacientes con hipertensión arterial y constituirían un marcador para esta enfermedad. La práctica de actividad física regular ha demostrado reducir los niveles de proteína C reactiva, por lo que representa un factor de prevención importante para la hipertensión y para la enfermedad cardiovascular.

EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2

La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.

EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1

El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA FUNCIÓN NASAL EN NADADORES Y CORREDORES PROFESIONALES

Los nadadores profesionales presentan con frecuencia una forma de rinitis no alérgica, no relacionada con el estado atópico. La reducción del flujo inspiratorio nasal luego de la actividad física podría reflejar cambios inflamatorios específicos en estos deportistas.

LA INGESTA DE LÍQUIDOS DURANTE EL EJERCICIO PROLONGADO EVITA LAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO POSTURAL

La actividad física genera pérdida de líquidos y electrolitos, lo cual afecta de manera negativa la función del equilibrio. Si bien esta función se recupera sola pasado un tiempo, el consumo de líquidos durante el ejercicio, ya sea agua o bebidas deportivas, impide su deterioro, por lo que este hecho debe ser tenido en cuenta por deportistas y entrenadores.

RECOMIENDAN LA CARGA DE PESO A LAS MUJERES CON LINFEDEMA SECUNDARIO A LA CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA

Afirman que la carga de peso podría mejorar las tasas de incidencia de linfedema de miembro superior en las mujeres que padecieron cáncer de mama.

DIFERENCIAS EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA EN FUNCIÓN DEL SEXO

Ante una lesión de ligamento cruzado anterior ocurrida durante la práctica del fútbol, las mujeres son más propensas a padecer episodios en la pierna de apoyo, mientras que en los varones, por el contrario, tienden a comprometerse la pierna que patea.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL ANILLO CARTILAGINOSO GLENOIDEO

El estiramiento capsular posterior y el fortalecimiento escapular pueden reducir el riesgo de las lesiones del anillo cartilaginoso glenoideo anteroposterior, mientras que la artroscopia con fijación quirúrgica de la inserción constituye la terapia quirúrgica asociada con mayores niveles de eficacia.

EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACIÓN DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCIÓN GRASA Y EL PERFIL METABÓLICO EN MUJERES MAYORES

En comparación con la caminata, la natación mejoró la distribución de grasa corporal y la respuesta insulínica en el corto plazo, así como el peso y el perfil lipídico a largo plazo en las mujeres de entre 50 y 70 años.

LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PROMUEVEN EL BIENESTAR PSICOFÍSICO INFANTIL

Los datos disponibles indican que aumentar el tiempo en contacto con la naturaleza promueve la actividad física y reduce el riesgo de obesidad en la infancia. Además, las actividades al aire libre contribuyen a reducir el estrés, a lograr una sensación de bienestar y a mejorar la atención en los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES ADULTAS Y SU ASOCIACIÓN CON LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Se observó que el nivel de actividad física se asoció negativamente con la edad y la presencia de enfermedad cardiorrespiratoria. Además, la situación socioeconómica demostró ser un factor influyente, siendo más frecuente la práctica de ejercicios entre los individuos más pudientes.

LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D DETERIORA EL FUNCIONAMIENTO MUSCULAR

En una revisión acerca del estado actual del conocimiento acerca de las funciones de la VD sobre el músculo se enfatizan las consecuencias adversas de la deficiencia en los niños, los ancianos y los deportistas.

APLICABILIDAD DE UN PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMICILIARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS

El programa de entrenamiento en el hogar basado en el autocontrol resultó aplicable y eficaz, con buenos niveles de cumplimiento, por lo cual este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas sólo en instituciones especializadas. La aplicación de un programa de entrenamiento en el hogar basado en el auto-control resultó ser aplicable y efectivo, además mostró buenos niveles de adhesión por parte de los participantes. Este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas exclusivamente en instituciones especializadas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)