|
factores de riesgo
PROGRAMA INTENSIVO PARA FAVORECER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADOLESCENTES
Los programas intensivos de educación alimentaria nutricional tienen un enorme potencial para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable en adolescentes.
CONTAMINANTES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO
La exposición temprana a contaminantes ambientales afecta el desarrollo neurológico. La exposición a metales y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo muestran una relación dosis-respuesta no lineal; específicamente, la exposición a PM10 durante el primer año de vida se asoció al riesgo de trastornos en el espectro autista.
DEPRESIÓN O SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Más de uno de cada cinco niños y adolescentes en todo el mundo tienen un episodio depresivo o síntomas depresivos; la prevalencia de depresión o síntomas depresivos entre niños y adolescentes ha aumentado en el transcurso del tiempo. La carga de depresión es mayor en los países de ingresos medios-bajos.
FACTORES DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
El “envejecimiento saludable” consiste en desarrollar y mantener la capacidad funcional de las personas en el transcurso de la vida mediante la combinación de las capacidades físicas, mentales y emocionales, con el objetivo de alcanzar el bienestar. Este proceso está determinado por el entorno físico, social y político, y sus interacciones.
CANNABIS Y RIESGOS DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
El trastorno por consumo de cannabis está asociado con un riesgo aumentado de depresión unipolar y de trastorno bipolar.
CARGA MUNDIAL DE DEPRESIÓN ENTRE LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
La carga mundial de depresión entre las mujeres en edad reproductiva ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas, con aumentos en la prevalencia, la incidencia y los años de vida ajustados por discapacidad.
FACTORES DE RIESGO DE COVID-19 PROLONGADA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Dos de cada 10 pacientes con enfermedad reumática e infección por coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave desarrollan enfermedad por coronavirus 2019 prolongada.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SALUD RESPIRATORIA DE LOS NIÑOS
Existe una asociación positiva entre la exposición a numerosos eventos extremos relacionados con el cambio climático durante el primer año de vida y la aparición de sibilancias infantiles.
DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
La revisión exploratoria destaca la compleja interacción de las posibles vías para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria en personas con sobrepeso y obesidad.
BROTES DE SARAMPIÓN EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
La principal recomendación para reducir la propagación del virus del sarampión consiste en aplicar la estrategia tripartita de coberturas mínimas de 95% con dos dosis de vacunación, un sistema de vigilancia epidemiológica sensible y la respuesta rápida cuando surgen los brotes. Todas estas medidas deben implementarse de manera simultánea.
EFICACIA Y RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN
Se han identificado estrategias de vacunación contra el sarampión con eficacia y rentabilidad para aumentar de forma significativa la cobertura y la puntualidad de la vacunación en países de ingresos bajos y medianos.
FACTORES ASOCIADOS CON LA MORBILIDAD MATERNA EN PACIENTES CON ECLAMPSIA
La identificación de factores de riesgo clínicos clave, como la edad materna avanzada, la obesidad y los antecedentes de trastornos hipertensivos, proporciona información valiosa para la detección temprana y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y OSTEOPOROSIS
El estudio proporciona evidencia convincente para una conexión causal entre los óxidos de nitrógeno y la materia particulada 2.5, y la osteoporosis, lo que sugiere que la reducción de la contaminación del aire podría desempeñar un papel crucial en la prevención de la enfermedad esquelética.
ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
Para garantizar un abordaje equitativo de la anemia ferropénica, es esencial elaborar directrices específicas para cada región que prioricen las estrategias de suplementación con hierro a dosis bajas con duraciones adecuadas.
LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
La pandemia de la enfermedad por COVID-19 alteró los patrones de circulación viral, incluidos los virus de la gripe.
MORTALIDAD POR CÁNCER EN AMÉRICA LATINA
Este estudio fue el primero que documentó la mortalidad por cáncer y su relación con el desarrollo socioeconómico en numerosas ciudades latinoamericanas.
MORBILIDAD ASOCIADA CON LA TOS AGUDA EN NIÑOS
La tos aguda causada por infección del tracto respiratorio superior en niños tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de los niños y sus familias. La levodropropizina se destaca por su eficacia para controlar estos casos.
FACTORES ASOCIADOS CON LA LONGEVIDAD: UTILIDAD DEL MODELO CON DESCENDIENTES CENTENARIOS
Un objetivo principal de la investigación médica actual es mejorar la calidad de vida de las personas mayores como prioridad ante el continuo aumento de la población que envejece, un fenómeno asociado con diversos problemas médicos, económicos y sociales. En este contexto, se analizan posibles factores asociados con la longevidad.
RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y EXPOSICIÓN AL RADÓN
Se demuestra que una mayor exposición al radón a nivel de condado está asociada con la diabetes gestacional entre las mujeres nulíparas embarazadas, lo que resalta la importancia de considerar los factores de riesgo ambiental en las estrategias de salud materna.
EXPOSICIÓN AL FLÚOR Y COEFICIENTE INTELECTUAL EN NIÑOS
Esta revisión sistemática y metanálisis encontró asociaciones inversas y una asociación dosis-respuesta entre las mediciones de fluoruro en la orina y el agua potable y el coeficiente intelectual de los niños en la amplia literatura epidemiológica multinacional.
|
|