familia
MORBILIDAD ASOCIADA CON LA TOS AGUDA EN NIÑOS
La tos aguda causada por infección del tracto respiratorio superior en niños tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de los niños y sus familias. La levodropropizina se destaca por su eficacia para controlar estos casos.
RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y EXPOSICIÓN AL RADÓN
Se demuestra que una mayor exposición al radón a nivel de condado está asociada con la diabetes gestacional entre las mujeres nulíparas embarazadas, lo que resalta la importancia de considerar los factores de riesgo ambiental en las estrategias de salud materna.
EXPOSICIÓN AL FLÚOR Y COEFICIENTE INTELECTUAL EN NIÑOS
Esta revisión sistemática y metanálisis encontró asociaciones inversas y una asociación dosis-respuesta entre las mediciones de fluoruro en la orina y el agua potable y el coeficiente intelectual de los niños en la amplia literatura epidemiológica multinacional.
RELACIÓN ENTRE LA PICA, LA SALUD BUCAL Y LA ANEMIA
La pica es un comportamiento alimentario no nutritivo que tiene una relación con la anemia y afecciones bucales como las caries y la abrasión dental.
TIEMPO FRENTE A LA PANTALLA Y AUTISMO
Este estudio evalúa la asociación entre el tiempo frente a la pantalla durante los primeros años de vida y el riesgo de trastorno del espectro autista, teniendo en cuenta diversas variables socioeconómicas.
INFECCIONES BACTERIANAS EN NIÑOS INTERNADOS CON BRONQUIOLITIS: FACTORES DE RIESGO
La identificación de los niños internados con bronquiolitis y con mayor riesgo de presentar infecciones bacterianas graves permitiría indicar de manera apropiada tratamiento con antibióticos. En el estudio se identifican los factores de riesgo para las infecciones bacterianas graves en niños internados con bronquiolitis.
VITAMINA C EN PACIENTES CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
La administración de vitamina C en combinación con la antibioticoterapia puede servir para mejorar el resultado clínico de pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad de moderada a grave.
DIFERENTES PREPARACIONES DE HIERRO Y ESTADO DEL HIERRO EN LA INFANCIA
Las tasas más altas de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro se observaron en lactantes que recibieron suplementos de hierro sucrosomial o de hierro microencapsulado, respecto de los que utilizaron sales de hierro.
LA EXPOSICIÓN A ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS AUMENTA EL RIESGO DE RESULTADOS ADVERSOS PARA LA SALUD
Se deben tomar medidas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados para mejorar la salud humana y evitar la aparición de enfermedades cardiometabólicas, trastornos mentales y la muerte.
FACTORES MATERNOS Y DEL EMBARAZO ASOCIADOS CON LOS MORTINATOS PREMATUROS Y A TÉRMINO
Las características maternas y del embarazo asociadas con la muerte fetal difieren entre la muerte fetal prematura y la muerte fetal a término.
FACTORES DE RIESGO DE REINTENTO DE SUICIDIO INFANTIL
Los hallazgos de este estudio destacan la necesidad de intervenir en el entorno social y familiar como parte de las estrategias de prevención del suicidio infantil.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE PACIENTES CON EPILEPSIA CON MIOCLONÍAS PALPEBRALES
Se debe sospechar la presencia de epilepsia con mioclonías palpebrales ante mioclonías palpebrales en la población infantil, y garantizar calidad y manejo oportunos.
ABORDAJE DE LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Se resume la evidencia científica, desde una visión interdisciplinaria con la participación de especialistas en alergia, gastroenterología, nutrición, y de pediatras y neonatólogos, para el mejor tratamiento que asegure la más rápida desaparición de síntomas y la recuperación de la tolerancia a las proteínas de la leche de vaca.
EFECTOS COGNITIVOS DEL MAGNESIO
Este estudio examina las asociaciones de diversas formas de magnesia (suplementos, ingesta dietética y biomarcadores) con los resultados cognitivos en adultos mediante el resumen de la evidencia de ensayos controlados aleatorizados y estudios de cohortes.
PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
Se describe la prevalencia de anemia en la población infantil y en mujeres de entre 12 y 49 años en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 y 2023 y se elaboran recomendaciones para la toma de decisiones.
LA CARGA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La infección por el virus respiratorio sincicial es la principal causa de infección del tracto respiratorio inferior en niños y se considera un problema de salud pública mundial, en particular en América Latina y el Caribe.
LA INCIDENCIA DE LA SÍFILIS EN ARGENTINA Y RETOS PARA SU CONTROL EN LA SALUD PÚBLICA
La sífilis ha resurgido en Argentina, especialmente entre jóvenes y mujeres. El aumento de casos y de sífilis congénita demanda acciones urgentes. Se requiere fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento, así como abordar la emergencia de cepas resistentes a antibióticos.
DEFICIENCIA DE MINERALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO
El monitoreo continuo de la epidemiología de las infecciones del torrente sanguíneo y patrones de resistencia a los antimicrobianos de los microorganismos involucrados son fundamentales para diseñar programas de diagnóstico y prevención y mejorar las estrategias de tratamiento.
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO
Se estima que millones de personas reciben fármacos antihelmínticos de forma periódica y preventiva. El monitoreo de esta estrategia de control es crucial para evaluar la respuesta al medicamento, así como la aparición de parásitos resistentes a los medicamentos. El análisis mostró que la combinación de fármacos antihelmínticos es un enfoque prometedor para el control de las infecciones por helmintos.
|
|