medio ambiente

CASO DE LARVA CUTÁNEA MIGRANS EN VIAJERO

La larva cutánea migrans es una entidad causada por la infestación cutánea por diferentes especies de nematodos, en general, los agentes causantes pertenecen al género Ancylostom.

OZONO Y RESPUESTA INFLAMATORIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

El efecto del ozono sobre la inflamación alérgica de las vías respiratorias parece estar modulado por la enzima antioxidante glutatión S-transferasa mu 1.

HERRAMIENTA PARA PREDECIR RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ALERGIA AL SÉSAMO EN NIÑOS

El análisis de árbol de decisión basado en parámetros clínicos disponibles ampliamente en todas las clínicas de alergia puede predecir el resultado de la prueba de provocación oral alimentaria al sésamo en la gran mayoría de los niños.

CONSUMO DE TABACO SIN HUMO ENTRE ADOLESCENTES

El consumo de tabaco sin humo entre los adolescentes sigue siendo un problema de salud pública mundial. Se necesitan estrategias y medidas más estrictas y eficaces para frenar esta problemática.

CARGA DE ENFERMEDAD ATRIBUIDA AL TABAQUISMO

El tabaquismo se asocia de forma significativa con una mayor incidencia de 56 enfermedades específicas y con mayores riesgos de muerte de 22 causas específicas.

CARGA DE MORTALIDAD MUNDIAL POR INFECCIONES

Las muertes asociadas con patógenos bacterianos fueron la segunda causa principal de muerte a nivel mundial en 2019. Por lo tanto, deben considerarse una prioridad urgente para la intervención dentro de la comunidad sanitaria mundial.

ASOCIACIÓN ENTRE LOS HURACANES Y LA SALUD CARDIOVASCULAR

La revisión de alcance demuestra que existe una asociación clara entre los huracanes y los eventos climáticos extremos asociados sobre los resultados adversos a corto plazo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, se observaron brechas importantes en la bibliografía, en particular en los efectos a largo plazo.

NIÑOS CON EXPOSICIÓN PRENATAL AL VIRUS DEL ZIKA

Los niños con exposición intrauterina al virus del Zika requieren una evaluación longitudinal continua del desarrollo neurológico al menos hasta la edad escolar.

BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS

La introducción de la vacuna contra el rotavirus en Mozambique redujo de forma significativa las hospitalizaciones por gastroenteritis aguda y las hospitalizaciones asociadas con el rotavirus en una población de niños menores de 5 años altamente vulnerable.

ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR POR USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL

La exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil.

IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS

La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.

EFECTO DE LA PRIMAQUINA SOBRE LA HEMOGLOBINA

Los resultados del presente estudio respaldan la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de usar 0.25 mg/kg de primaquina como gametocitocida de Plasmodium falciparum, incluso en individuos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

LA RESPUESTA DEL BRONCEADO A LA EXPOSICIÓN SOLAR SE CORRELACIONA DE FORMA POSITIVA CON LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL

Entre la población europea, existe una correlación significativa entre seis afecciones de la piel y la respuesta del bronceado a la exposición a la luz solar.

CONSECUENCIAS DE LOS FILTROS ULTRAVIOLETA EN EL MEDIOAMBIENTE

Los filtros UV se encuentran acumulados en diferentes medios, como el agua y los sedimentos, y también en distintos organismos. Se confirma la capacidad tóxica in vitro de algunos de estos filtros, en múltiples organismos. Aunque se ha comprobado toxicidad in vivo, las conclusiones al respecto deben interpretarse con cautela. Aún así, es posible que en un futuro se observe daño ambiental significativo en asociación con las concentraciones más elevadas de los filtros UV en el entorno natural.

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AUMENTA EL RIESGO DE INFLAMACIÓN SUBCLÍNICA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Los biomarcadores inflamatorios de las vías respiratorias, como el factor de necrosis tumoral-alfa y el leucotrieno B4, reflejan la inflamación local en el pulmón y están directamente asociados con el desarrollo de morbilidad respiratoria.

LA PROBABILIDAD DE DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN EN RELACIÓN CON LA GLOBALIZACIÓN

Los aumentos en la globalización económica y social se asocian con una mayor doble carga de malnutrición, aunque los impactos de la globalización económica fueron mayormente percibidos por los más pobres del mundo.

EL CAMBIO DEL MICROBIOMA INTERIOR ESTÁ ASOCIADO CON LA VARIACIÓN DE LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES Y DEL TRÁFICO

En general, la rinitis y el eccema (dermatitis alérgica) son comórbidos con el asma y se desarrollan antes de la edad escolar. Estudios indican que la exposición al microbioma interior se asocia con asma, rinitis y eccema.

LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL AFECTA LA PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA SATURACIÓN DE OXÍGENO POR OXIMETRÍA DE PULSO

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, ha habido preocupaciones sobre el posible sesgo en las mediciones de oximetría de pulso para personas con niveles altos de pigmentación de la piel.

LAS DISPARIDADES EN LA ESPERANZA DE VIDA ENTRE LOS GRUPOS RACIALES Y ÉTNICOS

Las disparidades en la esperanza de vida entre los grupos raciales y étnicos son generalizadas y duraderas.

INTERVENCIONES QUE REDUCEN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS

Existen numerosas intervenciones a nivel de paciente que tienen el potencial de ser efectivas para reducir el consumo de alcohol y los daños asociados en los países de ingresos bajos y medianos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)