accidentes, lesiones
INTENTAN RECONOCER POTENCIALES FACTORES PREDICTIVOS DE RECUPERACIÓN INCOMPLETA EN PACIENTES CON ENTORSIS DE TOBILLO
En aquellos pacientes sin recuperación de los síntomas de una entorsis de tobillo después de 3 meses del evento inicial, se describe una mayor tendencia a la persistencia de los síntomas durante el primer año de seguimiento.
DEFINEN LOS PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS QUE MODIFICAN LA EXPECTATIVA DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
Las expectativas de la experiencia del dolor en otras personas son modificadas por los estereotipos percibidos en torno a la edad, el sexo y los grupos raciales o étnicos. El mejor conocimiento de estos sesgos podría mejorar el abordaje y el tratamiento de este síntoma.
LA ARTROPLASTIA DE CADERA MEJORA LAS ACCIONES DE CAMINAR Y LEVANTARSE DEL ASIENTO EN LA VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES CON ARTROSIS
En la presente evaluación continua de la actividad diaria de los pacientes sometidos a un reemplazo total de cadera se halló que su velocidad al caminar y al levantarse de los asientos aumentó luego de la intervención quirúrgica, si bien no se incrementó su actividad en general.
LOS ABORDAJES HABITUALES PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO NO SUELEN SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL PACIENTE
Los tratamientos habituales para el dolor lumbar crónico que incluyen la terapia cognitivo conductual y el uso de analgésicos opiáceos no suelen satisfacer las expectativas de los enfermos vinculadas con el dolor, la fatiga, la angustia y la interferencia con las actividades cotidianas.
CREAN UN MODELO PREDICTIVO PARA EL RASTREO DEL PIE DIABÉTICO
El índice de úlceras de los pies en la población general de personas con diabetes es bajo, inferior al 2%, de modo tal que el rastreo anual recomendado en la totalidad de pacientes parece exagerado; en cambio, esta estrategia está ampliamente justificada en aquellos con mayor riesgo.
DESTACAN LOS APORTES DE LA ERGONOMÍA EN LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
La evaluación de la salud ocupacional y el análisis de la seguridad constituyen variables de acentuada relevancia para los futuros estudios ergonómicos en el área del transporte.
COMPARAN EL TRATAMIENTO LOCAL DEL PIE DIABÉTICO CON SULFADIAZINA DE PLATA CON EL USO DE UN PRODUCTO HERBAL COMBINADO
La eficacia y la seguridad de una crema de uso local con múltiples componentes herbales podría resultar tan eficaz y segura como la aplicación tópica de sulfadiazina plata en el tratamiento de los pacientes con pie diabético.
DESTACAN LA VARIABILIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS PROTECTORES DE CADERA EN ANCIANOS RESIDENTES EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS
Se describe una gran variabilidad en la disponibilidad y utilización de los protectores de cadera en los pacientes ancianos internados en instituciones geriátricas. El incremento de estas variables podría resultar de gran utilidad en los sujetos de alto riesgo.
EL DESEMPEÑO AL VOLANTE RESULTA DE LA INTERACCIÓN ENTRE DIFERENTES FACTORES
Es necesario contar con un modelo que permita valorar la conducción de vehículos y, al mismo tiempo, tener en cuenta factores vinculados con el conductor, el entorno, las creencias y la sociedad.
RECONOCEN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES EN USUARIOS DE COMPUTADORAS CON ARTRALGIA DE LOS CARPOS
Las restricciones a la flexión estimadas por goniometría, así como la presencia de gangliones intraóseos en las imágenes por resonancia magnética, parecen constituir signos de sobrecarga articular en usuarios de computadoras con artralgia del carpo.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CONTINUO CON ESCITALOPRAM PARA PREVENIR LAS RECAÍDAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR EN PACIENTES ANCIANOS
Comprueban que el tratamiento continuo con escitalopram reduce en gran parte las recaídas que se producirían al interrumpirlo.
DESCRIBEN LA INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS ASOCIADAS CON ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES EN PACIENTES CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
Los autores señalan que la fármacovigilancia es una práctica esencial para mejorar el perfil de seguridad de estas sustancias.
DETECCIÓN DE ABUSO INFANTIL EN LAS GUARDIAS DE EMERGENCIAS
Podrían ser eficaces las intervenciones en servicios de emergencia para incrementar la tasa de detección de casos de abuso confirmado, pero en la actualidad no hay pruebas concluyentes para confirmar esto.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON TRAUMATISMO MÁXILOFACIAL
En esta investigación retrospectiva se concluyó que la realización de traqueostomía como medida de preservación de la vía aérea en pacientes con lesión máxilofacial debería ser replanteada en comparación con otras técnicas. Gracias a los avances en el tratamiento de la lesión primaria, en la actualidad se puede realizar una intubación broncoscópica con resultados favorables.
ESTUDIO ESQUELÉTICO PARA EVALUAR EL ABUSO FÍSICO EN PEDIATRÍA
Dada las altas tasas de morbimortalidad de los niños abusados y el índice de resultados positivos de los estudios esqueléticos en pacientes menores de 6 meses de edad, se recomienda este método para la detección de casos de abuso.
IDENTIFICACIÓN TARDÍA DE FRACTURAS RELACIONADAS CON ABUSO PEDIÁTRICO
Se debe alentar una adecuada educación médica y la confección de normativas prácticas que pueden lograr una mejor evolución en sectores clínicos que son susceptibles al subdiagnóstico de fracturas abusivas.
IMÁGENES ABDOMINALES EN NIÑOS ABUSADOS
Las lesiones abdominales en niños abusados son menos frecuentes que las lesiones musculoesqueléticas y craneocerebrales; sin embargo, tiene altas tasas de morbimortalidad.
ANALIZAN LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO A NIVEL MUNDIAL
Las enfermedades relacionadas con el trabajo son multifactoriales y tienen un importante impacto en la sociedad. Según estimaciones de 2002, ocurrieron 2 000 000 de muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo a nivel mundial. Las principales causas son cáncer, afecciones circulatorias y enfermedades comunicables.
EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE LOS PARCHES DE DICLOFENAC EPOLAMINA AL 1.3% EN LAS LESIONES DE PARTES BLANDAS
Según datos provenientes de estudios clínicos y posteriores a su comercialización, los parches de diclofenac epolamina se asocian con un alivio significativo del dolor en pacientes con lesiones de partes blandas leves como esguinces, contusiones y distensiones musculares, así como con trastornos tendinosos/periarticulares localizados, con buena tolerabilidad.
EL ENFERMERO Y LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE LUEGO DE UN TRAUMATISMO CRANEOENCEÁLICO LEVE
Se presenta un repaso de los conceptos actuales para el enfoque de pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico leve, la evolución esperada y las recomendaciones para el momento del alta de internación, con énfasis en la participación de los enfermeros en la educación.
|
|