hormonales
CONTROL ESTRICTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y DIABETES
Respecto del control estándar de la presión arterial sistólica, el control riguroso se asocia con un riesgo más alto de aparición de enfermedad renal crónica tanto en los pacientes con diabetes tipo 2 como en los no diabéticos. Por lo tanto, es necesario vigilar la función renal en los enfermos que reciben un tratamiento antihipertensivo destinado a lograr cifras muy bajas de presión arterial sistólica; este abordaje es más importante aún en los enfermos con diabetes.
SUFICIENCIA, DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS CANADIENSES
La insuficiencia de vitamina D en los niños canadienses aumentó a pesar de la revisión de las normas alimentarias dirigidas a incrementar los niveles de este nutriente. Su ingesta en los alimentos no parece útil como única estrategia para lograr la suficiencia de vitamina D en los niños.
EL ESTADO DE LA VITAMINA D EN LA POBLACIÓN GENERAL
En este artículo se aportan datos sobre la prevalencia y la etiología de la deficiencia de vitamina D, y se resumen las indicaciones para el rastreo del estado de la vitamina y los efectos de su aporte a nivel óseo y extraóseo.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON EZETIMIBE Y ESTATINAS EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE DIABETES
En el Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial (IMPROVE-IT), el beneficio asociado con el agregado de ezetimibe al tratamiento con estatinas se incrementó en los enfermos con diabetes y en los pacientes con riesgo cardiovascular alto sin diabetes.
PIE DIABÉTICO Y CALIDAD DE VIDA
Los pacientes con pie diabético tienen compromiso importante de la calidad de vida, de modo que la educación de los enfermos para el cuidado adecuado de los pies y el examen clínico exhaustivo son fundamentales en términos de prevención.
RECOMENDACIONES PARA EL APORTE COMPLEMENTARIO DE VITAMINA D
La hipovitaminosis D es un problema sanitario global, con repercusiones importantes en la salud de niños y de adultos. Las dietas equilibradas no aportan la cantidad diaria necesaria de vitamina D y existe una tendencia actual a evitar la exposición a la luz solar. La fortificación de los alimentos y la indicación de ingerir complementos de vitamina D pueden representar modos eficientes de reducir el problema.
DIABETES GESTACIONAL E ÍNDICES DE RASTREO POSPARTO DE LA DIABETES
El estudio realizado en Canadá demuestra que un porcentaje considerable de pacientes con alto riesgo de diabetes, por haber presentado intolerancia a la glucosa durante el embarazo o diabetes gestacional, no es sometido a pruebas de rastreo posparto para la diabetes, a pesar de la existencia de un programa universal de salud.
LA IMPORTANCIA DE NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D
Esta actualización sobre el papel de la vitamina D explora sus beneficios más allá de la salud músculo esquelética.
IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON ANTICONCEPTIVOS ORALES
Los anticonceptivos hormonales orales son fáciles de usar y resultan eficaces. Sin embargo, la eficacia depende de su toma diaria, con lo cual es necesario un cumplimiento terapéutico adecuado por parte de las usuarias.
VITAMINA D Y RIESGO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
A partir de una gran base de datos genética, se demostró que los niveles genéticamente disminuidos de 25-hidroxivitamina D se asociaron con un riesgo aumentado de esclerosis múltiple en las personas descendientes de europeos.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y ASMA EN LOS NIÑOS
La presencia de deficiencia de vitamina D predice un riesgo aumentado de asma en la infancia; mientras que no lo hace sobre la gravedad del asma o el grado de control de la enfermedad.
TASA ANUAL DE DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES HIPERTENSOS CON DIABETES TIPO 2 Y NO DIABÉTICOS
El deterioro progresivo de la función renal anual es frecuente tanto en pacientes hipertensos diabéticos como en hipertensos no diabéticos.
VINCULACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA DEMENCIA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
En los sujetos de edad avanzada, el diagnóstico reciente de diabetes se asocia con un riesgo 16% más elevado de demencia; la enfermedad vascular preexistente y la hipoglucemia grave fueron los principales factores de riesgo de demencia en esta población.
EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS INSULINAS: LA INSULINA GLARGINA
Desde el descubrimiento de la insulina, a principios del siglo XX, se han hecho avances continuos para obtener mejores insulinas, que permitan remedar la secreción pancreática fisiológica, para mejorar la calidad de vida a los pacientes.
GUÍA DE LA SOCIEDAD DE ENDOCRINOLOGÍA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA
Para mujeres menopáusicas menores de 60 años o con menos de 10 años luego del inicio de la menopausia, con síntomas vasomotores moderados a graves, sin contraindicaciones o riesgo cardiovascular o de cáncer de mama, se sugiere iniciar terapia estrogénica en aquellas sin útero y terapia de estrógenos más progestágenos en las que lo tienen.
INFLUENCIA DE LOS NIVELES SÉRICOS DE VITAMINA D SOBRE EL RIESGO DE FRACTURAS A LARGO PLAZO
La concentración plasmática baja de 25(OH)D, especialmente los niveles < 20 ng/ml, se asocia con un mayor riesgo de sufrir fracturas a largo plazo, con independencia de la densidad mineral ósea.
PROTECCIÓN DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Y CONCENTRACIÓN DE VITAMINA D
La utilización de indumentaria adecuada para la protección de la radiación ultravioleta y la conducta de permanecer en la sombra se correlacionan con concentraciones más bajas de vitamina D.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y DESENLACES CLÍNICOS EN NIÑOS INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO
La deficiencia de vitamina D se asoció con desenlaces clínicos desfavorables en niños con enfermedades agudas internados en unidades de cuidados intensivos pediátricas.
RELACIÓN ENTRE EL ESTADO DE LA VITAMINA D DURANTE EL EMBARAZO Y EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LA INFANCIA
Los niveles séricos maternos altos de vitamina D durante la gestación se asocian con riesgo reducido de aparición de síntomas compatibles con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia.
ASISTENCIA AMBULATORIA EN ADULTOS MAYORES CON DIABETES
El programa de asistencia en salud al adulto mayor con diabetes debe contemplar múltiples factores que inciden en su supervivencia y calidad de vida, entre ellos, la asistencia en su rutina diaria, el estímulo de su motivación e interés, el apoyo en la socialización y el asesoramiento y tratamiento clínico personalizado.
|
|