infecciones
TELEMEDICINA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA Y REHABILITACIÓN DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
La telemedicina es una metodología accesible y de bajo costo que podría ser replicada y utilizada en instituciones de salud que traten enfermedades neurovasculares. En esta ocasión se obtuvieron excelentes resultados en pacientes asistidos en una unidad de accidente cerebrovascular, sometidos a rehabilitación individualizada y seguimiento remoto para la indicación de los cambios necesarios en cada caso.
LA COVID-19 HA PROVOCADO UNA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA DE VIDA EN LA INDIA
Este es el primer estudio que calcula las estimaciones de la esperanza de vida y la disparidad de vida para los 36 estados de la India y compara las estimaciones durante y antes de la pandemia.
LA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA A UN BROTE DE FIEBRE REUMÁTICA AGUDA EN UNA COMUNIDAD ABORIGEN REMOTA
Los brotes de fiebre reumática aguda son raros a pesar de las altas tasas de fiebre reumática aguda que experimentan las comunidades aborígenes remotas, pero es fundamental mejorar la prevención de la fiebre reumática aguda a nivel primario y secundario, abordando los determinantes sociales de la salud.
SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADULTOS NORTEAMERICANOS ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
La pandemia por COVID-19 se asocia con morbilidad psiquiátrica grave, especialmente síntomas depresivos en adultos. La incidencia de depresión es casi tres veces más alta. Los pacientes con escasos recursos sociales y económicos y mayor exposición a factores estresantes son susceptibles a presentar depresión.
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y REGULATORIAS PARA LA PRESCRIPCIÓN FUERA DE INDICACIÓN DE MEDICAMENTOS
Los médicos pueden prescribir medicamentos en una manera diferente a la aprobada por la agencia reguladora, es decir, por fuera de lo indicado en su prospecto, para un paciente determinado. Se resumen los derechos y las obligaciones del profesional y los derechos del paciente en relación con este tipo de prescripciones.
LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 DURANTE EL EMBARAZO ES EFICAZ
Se debe alentar encarecidamente a todas las embarazadas a recibir la vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 de ácido ribonucleico mensajero para prevenir enfermedades graves.
CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS EN EMBARAZADAS Y SÍFILIS CONGÉNITA
El estudio realizado en un hospital público de México revela una incidencia de sífilis congénita de 10.5 eventos por cada 1000 recién nacidos, una cifra que supera ampliamente la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud, de 0.5 eventos por cada 1000 neonatos. El consumo de drogas ilícitas en la madre (metanfetaminas, marihuana y cocaína) se asoció con la sífilis congénita.
BENEFICIOS DE LOS SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS PARA CUIDADOS INTENSIVOS
Este artículo resume los efectos de las vitaminas A, B, C y E en el equilibrio entre factores prooxidantes y antioxidantes, en el entorno de los cuidados críticos.
EL ABORDAJE DE LA CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE ES UN DESAFÍO
La candidiasis vulvovaginal recurrente es una infección vaginal crónica, debilitante y difícil de tratar, que afecta a millones de mujeres de todas las edades y estratos sociales. Esta complicación tiene consecuencias graves a nivel clínico, emocional y social.
LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL CORONAVIRUS 2019 Y LA VIRUELA SÍMICA PROVOCAN SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN NIÑOS
Es importante investigar las posibles manifestaciones neurológicas en todos los pacientes pediátricos con enfermedad provocada por el coronavirus 2019 y viruela símica y monitorear de cerca a estos pacientes para desarrollar una mejor comprensión de las estrategias de tratamiento.
LA CARGA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EMBARAZADAS
Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública, y tienen un impacto significativo en la morbilidad y mortalidad materno-infantil.
LA ENFERMEDAD TUBERCULOSA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PATOLOGÍA PERICÁRDICA EN LA ARGENTINA
Las enfermedades del pericardio son relativamente frecuentes en la práctica clínica y pueden tener diferentes formas de presentación y etiologías.
CORRELACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL CORONAVIRUS 2019 Y LA OSTEONECROSIS DEL MAXILAR
Existen factores que contribuyen al desarrollo de osteonecrosis del maxilar después de la enfermedad provocada por el coronavirus 2019.
ABORDAJE PREVENTIVO DE LA VIRUELA DEL MONO
El abordaje de brotes epidémicos que conlleva intervenciones sobre comunidades o poblaciones en riesgo de estigmatización resulta un desafío. La independencia y la capacidad profesional de las sociedades científicas permiten adoptar iniciativas para dar respuestas rápidas a este tipo de desafíos.
USO PROLONGADO DE MASCARILLAS DE PROTECCIÓN Y PSEUDOQUISTES AURICULARES
Los pseudoquistes auriculares surgen como una nueva complicación causada por el uso prolongado de mascarillas protectoras durante la enfermedad por coronavirus 2019, como parte del equipo de protección personal frente a SARS-CoV-2.
CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2 EN LA MONITORIZACIÓN VOLUNTARIA DE VIH
La pandemia de COVID-19 provocó dificultades en los sistemas sanitarios para cumplir con las metas propuestas destinadas a erradicar el VIH, principalmente en países en vías de desarrollo. Se analizan las consecuencias de la pandemia en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
EL CONOCIMIENTO DE LOS PADRES PARA IDENTIFICAR Y MANEJAR LA FIEBRE EN NIÑOS ES DEFICIENTE
La información presentada aquí puede servir para que el equipo de salud realice intervenciones educativas con el fin de que los padres conozcan cómo actuar cuando sus hijos tienen fiebre.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones en la seguridad alimentaria de los hogares mexicanos. Las restricciones sanitarias modificaron la cadena de suministro de alimentos, y el acceso económico a los alimentos se redujo como consecuencia de la pérdida de empleo y la reducción de ingresos. La inseguridad alimentaria fue particularmente pronunciada en las zonas rurales.
HIGIENE DE LA PIEL EN EL PACIENTE INTERNADO
El baño diario con el antiséptico gluconato de clorhexidina juega un papel importante en la prevención de infecciones adquiridas en el hospital en el paciente críticamente enfermo.
PSICOPATOLOGÍAS EN JÓVENES DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
En los dos años posteriores al inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 hubo un cambio en las tasas de incidencia de trastornos alimentarios y autolesiones entre los adolescentes y adultos jóvenes en el Reino Unido.
|
|