piel

ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA VACUNA TETRAVALENTE CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

La vacuna tetravalente logra reducir exitosamente la incidencia de infecciones por los serotipos 6 y 11 del papilomavirus humano.

IVERMECTINA ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS

La pediculosis del cuero cabelludo es una de las ectoparasitosis más prevalentes. La ivermectina constituye una opción terapéutica atractiva en pacientes pediátricos, ya que no posee las desventajas de los tratamientos tópicos como la resistencia a fármacos y el alto porcentaje de fracasos terapéuticos.

LOS NIÑOS CON ANTECEDENTES DE QUEMADURAS NO DIFIRIERON DE LOS CONTROLES EN EL DESARROLLO O LA ASISTENCIA ESCOLAR A LOS 6 AÑOS.

Las quemaduras se producen más frecuentemente en el hogar y se deben en su mayoría a escaldaduras. Los niños con antecedentes de quemaduras no difirieron de los controles en el desarrollo o la asistencia escolar a los 6 años.

DESCRIBEN EL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE HERPES ZÓSTER EN ANCIANOS

Debido al incremento de la incidencia de herpes zóster observado en los ancianos, lo cual genera un impacto negativo en la calidad de vida, se sugiere una mayor cobertura de vacunación para la prevención de esta enfermedad.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS VECTORES DEL PALUDISMO

La protección contra los vectores es una herramienta de relevancia en la prevención del paludismo. Es de fundamental importancia el respeto por las diferentes medidas brindadas en las consultas respecto de los niños que viajan.

QUEMADURAS DE LAS MANOS Y LOS MIEMBROS SUPERIORES

Se presentan los lineamientos generales del tratamiento de las quemaduras de la mano y los miembros superiores, con énfasis en las principales recursos que pueden emplearse en la etapa aguda.

CUIDADO DIARIO DE LA PIEL EN LA DERMATITIS ASOCIADA CON LA INCONTINENCIA DE LA VEJEZ

La dermatitis asociada con la incontinencia es frecuente en los ancianos que viven en centros de cuidados especiales y afecta los mecanismos de defensa de la piel. El seguimiento de un programa de cuidado diario es esencial para la prevención y el tratamiento y evitar complicaciones graves como las úlceras por presión.

TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA PSORIASIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los potenciales beneficios de los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa parecen superar a los riesgos en los niños con psoriasis, si bien se necesita mayor información relacionada con la seguridad a largo plazo, en especial ante la probable mayor incidencia de linfomas.

LA FEXOFENADINA ES UN FÁRMACO EFICAZ Y SEGURO EN EL TRATAMIENTO DE DIVERSOS TRASTORNOS ALÉRGICOS

La fexofenadina es un antihistamínico de segunda generación, muy eficaz y con un excelente perfil de seguridad. Es útil para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional y de la urticaria crónica idiopática. Un efecto particularmente interesante de la fexofenadina, en comparación con otros fármacos de esta clase, es su eficacia sobre la congestión nasal.

VERIFICAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA

En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocian con una mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.

LA FOTOTERAPIA TRIPLE NO ES MÁS EFECTIVA QUE LA FOTOTERAPIA DOBLE EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA EN NEONATOS NACIDOS A TÉRMINO

La fototerapia triple no es superior a la doble, pero conlleva mayor costo del tratamiento y gasto de energía y, posiblemente, mayor incidencia de deshidratación en los neonatos.

COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA

En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN DE UN PACIENTE CON UN MELANOMA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

El melanoma del conducto auditivo externo es una enfermedad grave con una alta predisposición a la diseminación sistémica y con un pronóstico muy adverso.

DESCRIBEN LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ASPIRACIÓN PARA LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

El tratamiento con aspiración con presión negativa o subatmosférica se vincula con una mejor cicatrización aún en presencia de factores de comorbilidad, sin considerarse aún un sustituto de las técnicas quirúrgicas.

DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA FORMA LUPOIDE DE LA LEISHMANIOSIS CUTÁNEA

La leishmaniosis cutánea lupoide no es estrictamente una forma crónica de la enfermedad, cuyas lesiones predominan en la cara y que no suele tener tendencia a la recurrencia.

LA URTICARIA Y EL ANGIOEDEMA AGUDOS SON MUY FRECUENTES EN LA POBLACIÓN GENERAL

La urticaria y el angioedema agudos duran menos de 6 semanas. Los fármacos, los alimentos y las infecciones son las causas más comunes. Se estima que 20% de las personas sufren algún episodio de urticaria o angioedema en el transcurso de su vida.

ALTA FRECUENCIA DE SÍNDROME CUTÁNEO POSTERIOR AL KALA-AZAR

La leishmaniasis cutánea posterior a un episodio de kala-azar (LCKA) se produce luego del tratamiento del kala-azar (KA) y representa un reservorio duradero de la infección por Leishmania.

NUEVAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LAS DERMATOSIS NEUTROFÍLICAS

El infiltrado neutrofílico es el hallazgo común del síndrome de Sweet, del pioderma gangrenoso y de la dermatosis pustular subcórnea. Cualquiera de estas dermatosis puede ser secundaria a infecciones, enfermedades sistémicas, cáncer y fármacos. Los corticoides por vía sistémica representan la terapia de elección para el síndrome de Sweet y para el pioderma; la dapsona es el medicamento de primera línea para la dermatosis pustular subcórnea.

LA DAPSONA EN GEL ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON ACNÉ VULGAR

En los enfermos con acné vulgar, la dapsona en gel al 5% se asocia con una reducción significativa de las lesiones inflamatorias. El fármaco se tolera muy bien. La concentración de la droga y de sus metabolitos permanece baja y no hay acumulación.

TOLERABILIDAD Y PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS DE UN NUEVO ANTIFOLATO

El CH-1504, un antifolato experimental, parece bien tolerado tanto en modelos de administración de monodosis como de dosis repetidas. Sin embargo, se requiere una nueva formulación para asegurar propiedades farmacocinéticas más predecibles.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)