sistema inmunitario
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO: ESTUDIO EN 29 PAÍSES EUROPEOS POR EDAD Y SEXO
Se demuestra que la prevalencia de resistencia en las infecciones del torrente sanguíneo en Europa varía sustancialmente según la bacteria y el antibiótico, y según la edad y el sexo del paciente.
TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS
Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.
TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS
Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.
LA EPIDEMIOLOGÍA DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DIFIERE ENTRE DISTINTAS REGIONES GEOGRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
La incidencia y prevalencia del lupus eritematoso sistémico varían sustancialmente según el sexo y la edad, y ocurren con mayor frecuencia en los países de ingresos altos.
PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS PARA MEJORAR LA INMUNIDAD DE LA PIEL
Las propiedades inmunomoduladoras de las vitaminas A, B3, C, D y E tienen potencial terapéutico para mejorar la salud de la piel y controlar enfermedades cutáneas, como la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné.
MORTALIDAD DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Según datos oficiales de las estadísticas vitales del Ministerio de Salud de Argentina, durante la pandemia de COVID-19, la mortalidad por infarto agudo de miocardio se incrementó en un 15%; el aumento fue particularmente pronunciado en mujeres y en pacientes de menos de 60 años.
LAS CONSECUENCIAS SANITARIAS Y ECONÓMICAS DE NO ALCANZAR LAS METAS DE TUBERCULOSIS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Si no se alcanzan las metas de mortalidad por tuberculosis de los Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030, se producirán graves pérdidas económicas y de salud.
PANDEMIA DE COVID-19 Y SALUD MENTAL
Esta revisión resume los conocimientos actuales del impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental, las poblaciones vulnerables, los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia de los individuos.
FALTA DE CONSENSO ENTRE LOS ONCÓLOGOS ACERCA DE LA CURABILIDAD DEL CÁNCER OLIGOMETASTÁSICO
La enfermedad oligometastásica es un paradigma oncológico relativamente reciente que se refiere a una forma limitada de cáncer metastásico. Este es el primer estudio que examina las opiniones de los oncólogos sobre el cáncer oligometastásico en la toma de decisiones clínicas diarias.
EXPOSICIÓN A MASCOTAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS EN LA NIÑEZ
Se analizan los efectos de la exposición a varias especies de mascotas durante el desarrollo fetal y la primera infancia sobre el riesgo de alergias alimentarias en niños japoneses. Los hallazgos sugieren que la exposición a perros y gatos conferiría protección contra el desarrollo de ciertas alergias alimentarias.
LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON ANAFILAXIA IDIOPÁTICA EXPERIMENTAN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Es importante la detección de enfermedades mentales y la derivación para apoyo psicológico de personas con anafilaxia idiopática.
RIESGO CASI NULO DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA CUANDO LAS CARGAS VIRALES SON BAJAS
Los hallazgos de esta revisión sistemática son importantes para garantizar la difusión de mensajes claros, consistentes, precisos y positivos sobre el riesgo casi nulo de transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana en individuos con cargas virales inferiores a 1000 copias por mililitro.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN DIETÉTICA PRENATAL A SUSTANCIAS QUÍMICAS EN NIÑOS
La exposición materna a sustancias químicas alimentarias puede aumentar el riesgo de alergias y trastornos respiratorios en la descendencia. Se confirma que la mayor exposición prenatal a 74 sustancias químicas se relaciona con mayor incidencia de rinitis alérgica, en niños evaluados hasta los 8 años.
LA EXPOSICIÓN AMBIENTAL A PESTICIDAS NO AUMENTA EN EL RIESGO DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
No existen pruebas significativas de una relación entre la prevalencia de esclerosis lateral amiotrófica y la exposición ambiental a plaguicidas en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, FATIGA Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN RECEPTORES DE TRASPLANTES RENAL
El uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se asocia de manera independiente con la fatiga y con menor calidad de vida relacionada con la salud, entre receptores de trasplantes de riñón. Por lo tanto, el uso de IBP podría ser un objetivo fácilmente accesible para aliviar la fatiga y mejorar la calidad de vida en estos pacientes.
EFECTOS ADVERSOS DE LAS VACUNAS CONTRA EL SARS-COV-2
Este reporte breve indica la experiencia en 5 casos que proveen evidencia respecto de la aparición de trombocitopenia autoinmune protrombótica luego de la aplicación de la vacuna AZD 1222 de Oxford-Astra Zeneca su espectro de manifestaciones clínicas y la respuesta a la terapia.
DIAGNÓSTICO DE ANGIOEDEMA HEREDITARIO EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL
El conocimiento sobre el angioedema hereditario (AEH) entre los pediatras de Brasil, certificados o no en Alergia e Inmunología, es insatisfactorio. El AEH es una enfermedad rara, en gran parte desconocida entre los médicos; por lo tanto, una mayor concienciación puede conducir a una mejora en el diagnóstico y el tratamiento.
ALERGIAS A ALIMENTOS EN NIÑOS: EFECTOS DE LOS PROBIÓTICOS
Se confirma que respecto de placebo, los suplementos con probióticos mejoran significativamente los síntomas de alergias alimentarias, en niños de menos de 5 años. Los beneficios observados persistieron en todos los subgrupos por edad y por duración del seguimiento.
PANDEMIA DE COVID-19, DERMATITIS ATÓPICA Y ALERGIA ALIMENTARIA
Esta revisión sistemática proporciona una visión general completa del impacto de la pandemia de COVID-19 en los pacientes con dermatitis atópica o alergias alimentarias. La mayoría de los estudios no informaron cambios significativos en la incidencia o prevalencia general de estas alergias durante la pandemia.
INTERVENCIONES EDUCATIVAS PARA MITIGAR LA PANDEMIA POR LA PRESCRIPCIÓN DE OPIOIDES EN LOS EE. UU.
La epidemia por la prescripción de opioides en los EE. UU. es una crisis de salud provocada, en parte, por la creencia de que estos fármacos no causan daño o adicción. A pesar de conocer los riesgos, cerca del 80% del consumo de opioides en el mundo se produce en este país.
|
|