mujer

PREVALENCIA DE CEFALEA EN MUJERES CON MENARCA TEMPRANA

La cefalea migrañosa o simple parece más prevalente entre adolescentes y mujeres que presentaron menarca a temprana edad. Se estima que la aparición temprana de la menarca puede generar una mayor susceptibilidad al dolor de cabeza. También es posible que ambos fenómenos respondan a un factor patogénico común, como por ejemplo la sensibilidad a los estrógenos.

DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS: CONCLUSIONES DEL CONSENSO IBEROAMERICANO SIBOMM 2009

Revisión de los conocimientos actuales sobre osteoporosis, con énfasis en las herramientas diagnósticas y terapéuticas disponibles en la actualidad.

RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO ANTE EL EMPLEO DE ANTIDEPRESIVOS

El tratamiento con antidepresivos durante el embarazo se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo. Esto se verificó tanto con monoterapia como con tratamiento combinado con diferentes tipos de antidepresivos.

LA INGESTA MODERADA DE CHOCOLATE SE ASOCIA CON MENORES TASAS DE INTERNACIÓN Y MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDÍACA

La ingesta moderada de chocolate podría vincularse con un descenso de los índices de internaciones y letalidad atribuidos a la insuficiencia cardíaca, si bien este efecto beneficioso desaparece ante un consumo más elevado.

EFICACIA DE LA ACUPUNTURA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES DE LA MENOPAUSIA

Los autores realizaron una revisión acerca del papel de la acupuntura para el tratamiento de los sofocos de las mujeres posmenopáusicas y concluyeron que es una opción válida incluso en quienes se hallan en una menopausia inducida.

RECOMIENDAN LA CARGA DE PESO A LAS MUJERES CON LINFEDEMA SECUNDARIO A LA CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA

Afirman que la carga de peso podría mejorar las tasas de incidencia de linfedema de miembro superior en las mujeres que padecieron cáncer de mama.

DIFERENCIAS EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA EN FUNCIÓN DEL SEXO

Ante una lesión de ligamento cruzado anterior ocurrida durante la práctica del fútbol, las mujeres son más propensas a padecer episodios en la pierna de apoyo, mientras que en los varones, por el contrario, tienden a comprometerse la pierna que patea.

ANALIZAN CUÁL ES EL MOMENTO IDEAL PARA REALIZAR EL PARTO EN EMBARAZOS CON PLACENTA PREVIA

Se propone que el mejor momento para realizar el parto en un embarazo que cursa con placenta previa es en la semana 36, luego de la administración de corticoides a las 35 semanas y 5 días.

DETECTAN ALTA FRECUENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EMBARAZADAS DE UNA CIUDAD DEL ESTADO DE MINAS GERAIS EN BRASIL

La cantidad de embarazadas que presentan trastornos mentales y consumo de alcohol es considerable. Dichos cuadros pueden afectar la salud materna y del niño. Por lo tanto, deben aplicarse estrategias que permitan la detección precoz de los trastornos y la minimización de sus consecuencias.

MODIFICACIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES JÓVENES

Se describe un incremento en la incidencia del cáncer de mama en toda la población, comparando entre los registros obtenidos en 1998 y 2003. Al realizar una evaluación por diferentes grupos etarios, las mujeres menores a 39 años sufrieron un aumento similar en comparación a otros grupos de mayor edad.

DESCRIBEN LA PREVALENCIA DE LOS GENOTIPOS ONCOGÉNICOS DE HPV A NIVEL MUNDIAL

La información combinada es útil para orientar programas futuros de pesquisa y establecer la repercusión mundial de las vacunas actuales, así como para definir prioridades en términos de la elaboración de nuevas estrategias de vacunación.

APOYO EN LOS TIPOS Y TIEMPOS DE AMAMANTAMIENTO: SU IMPACTO SOBRE LAS CONDUCTAS MATERNAS

Los programas de apoyo deben ser universalizados para facilitar el acceso por parte de todas las mujeres, manteniéndose desde la etapa prenatal a la etapa postnatal sin interrupciones con el objetivo de lograr la mayor influencia sobre conductas facilitadoras del amamantamiento.

PROPONEN UNA SIMPLIFICACIÓN DE LAS NUEVAS NORMATIVAS INTERNACIONALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES GESTACIONAL

Las normativas propuestas para el diagnóstico de la diabetes gestacional por la IADPSG podrían simplificarse con la interpretación de la glucemia en ayunas. A pesar de las limitaciones de estas recomendaciones, constituyen un primer intento de normalización internacional de la pesquisa y el diagnóstico de esta afección.

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO MADRE CANGURO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

Se recomienda la implementación del método madre canguro original, con el contacto continuo piel a piel cuando sea posible, en ámbitos tecnológicos como las unidades de cuidados intensivos neonatales.

EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACIÓN DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCIÓN GRASA Y EL PERFIL METABÓLICO EN MUJERES MAYORES

En comparación con la caminata, la natación mejoró la distribución de grasa corporal y la respuesta insulínica en el corto plazo, así como el peso y el perfil lipídico a largo plazo en las mujeres de entre 50 y 70 años.

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN UNA POBLACIÓN DE MADRES ADOLESCENTES

Las intervenciones que fomentan la lactancia materna y el seguimiento posparto de madres adolescentes podrían ayudar a evitar la recurrencia de embarazos en esta población de riesgo.

ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS PERIMENSTRUALES

El estrés psicosocial podría influir sobre la gravedad de los síntomas perimenstruales al afectar la actividad del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico, del sistema nervioso simpático o de diferentes sistemas de neurotransmisión.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DEPRESIÓN SOBRE EL CONTROL PERSONAL DE LA DIABETES TIPO 2 EN MUJERES

En las pacientes diabéticas que alguna vez han tenido depresión se deben reforzar las intervenciones destinadas a lograr un mejor control de la enfermedad en relación con los cuidados personales.

EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES ADULTAS Y SU ASOCIACIÓN CON LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Se observó que el nivel de actividad física se asoció negativamente con la edad y la presencia de enfermedad cardiorrespiratoria. Además, la situación socioeconómica demostró ser un factor influyente, siendo más frecuente la práctica de ejercicios entre los individuos más pudientes.

ANTICONCEPCIÓN Y EMBARAZO DURANTE LA VIDA FÉRTIL

Un extenso seguimiento longitudinal realizado en Suecia reveló que la elección del método anticonceptivo está fuertemente ligada a la edad y al número de hijos, y que el número acumulado de embarazos a los 44 años se relaciona con la edad del primer embarazo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)