nutricion
EL SÍNDROME METABÓLICO REPRESENTA UNA COMPLICACIÓN IMPORTANTE PARA LOS PACIENTES BIPOLARES
Un número importante de pacientes bipolares presentan trastornos metabólicos que, a su vez, resultan en el deterioro de la salud, la calidad de vida y el aumento en los costos de salud de los pacientes bipolares.
ESTUDIAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA PROGRESIÓN Y LA REGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Cuantificación del efecto de los factores de riesgo metabólico en las tasas de aparición, progresión y regresión de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante para la aparición de enfermedad renal crónica, lo que pone mayor énfasis en la prevención tanto primaria como secundaria de la obesidad y sus complicaciones.
LOS AGENTES QUE AUMENTAN LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA MEJORAN LA FUNCIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR.
El tratamiento durante 6 meses con metformina o con rosiglitazona se asocia con una mejoría sustancial de la función del endotelio vascular en mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos. El efecto es semejante con ambos fármacos y podría revertir el proceso arteriosclerótico incipiente en estas enfermas.
EL CANDESARTÁN PODRÍA SER ÚTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA MIOCARDITIS VIRAL EN PACIENTES OBESOS.
El tratamiento con candesartán se asocia con una mejoría de la lesión del miocardio en ratones obesos con miocarditis viral. El fármaco induce la expresión cardíaca de adiponectina mediante la regulación de los factores de transcripción correspondientes.
LA NATEGLINIDA ES MÁS SEGURA QUE LA GLIBURIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES ANCIANOS SIN TRATAMIENTO PREVIO
La nateglinida podría ser la opción terapéutica más adecuada para pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 65 años, ya que permite lograr el objetivo de hemoglobina glucosilada en la mayoría de los casos, con muy bajo riesgo de hipoglucemia.
LAS ALTERACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Las alteraciones del índice de masa corporal son comunes en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No se encontraron diferencias importantes entre las diversas ciudades analizadas.
DESCRIBEN INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DIABETES EN AUSTRALIA
En Australia, la incidencia anual de diabetes en la población adulta es de 0.8% en los hombres y de 0.7% en las mujeres. La tasa de incidencia es mayor en los individuos con trastornos en la tolerancia a la glucosa y en la glucemia en ayunas con respecto a aquellos con glucemia normal.
LA TERAPIA CON METFORMINA SE ASOCIA CON REDUCCIÓN DE LAS ENZIMAS QUE INDICAN ACUMULACIÓN HEPÁTICA DE GRASA
En mujeres obesas con síndrome de ovarios poliquísticos, el tratamiento con metformina se asocia con reducciones significativas de los niveles de la alanina amino transaminasa y de la gamma-glutamil transaminasa, marcadores de la acumulación hepática de grasa.
EVALÚAN EL TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES TIPO 2
Son pocos los pacientes con diabetes tipo 2 que logran sostener un adecuado control de la glucemia a lo largo del tiempo a pesar de intensificar el tratamiento.
LOS SENSIBILIZADORES DE INSULINA MEJORAN LA EXPRESIÓN DE ARNM DEL TRANSPORTADOR DE GLUCOSA 4 EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Luego de 6 meses de tratamiento, los sensibilizadores de insulina rosiglitazona y metformina mejoraron francamente la expresión de ARNm del transportador de la glucosa tipo 4 en el tejido adiposo, la resistencia a la insulina, el patrón menstrual y el perfil androgénico de las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos.
LA ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO SE ASOCIA CON RESISTENCIA A LA INSULINA, ESTRÉS OXIDATIVO Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
En individuos sin diabetes ni obesidad, la presencia de enfermedad de hígado graso no alcohólico se asocia significativamente con resistencia a la insulina; a su vez, la mencionada entidad hepática aumenta el grado de estrés oxidativo y disfunción endotelial.
VILDAGLIPTIN Y METFORMINA INDUCEN EL DESCENSO SOSTENIDO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN LA DIABETES TIPO 2
El vildagliptin y la metformina reducen en forma considerable y sostenida la concentración de la hemoglobina glucosilada en la diabetes tipo 2. Sin embargo, la metformina se asocia con mayor incidencia de efectos adversos gastrointestinales que con frecuencia motivan la interrupción del tratamiento.
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON METFORMINA
La mejoría en el cumplimiento terapéutico presentada por los pacientes que reciben metformina de liberación prolongada, puede atribuirse a su mayor tolerabilidad y a la simplicidad del régimen terapéutico.
UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS OBESOS
Los pacientes obesos tratados con olanzapina pueden obtener beneficios en términos de disminución de la proporción de grasa corporal y de la circunferencia abdominal mediante la aplicación de un programa de intervención nutricional.
LAS INTERACCIONES ENTRE LA GRELINA, LA LEPTINA Y EL IGF-1 INTERVIENEN EN LA APARICIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y LA ATEROSCLEROSIS PRECOZ
La grelina y la leptina regulan el apetito y se encuentran relacionadas entre sí. Se postula que el aumento de los niveles de leptina y la disminución de los de grelina determinan la aparición de síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2.
LA ROSUVASTATINA INCREMENTÓ EL CATABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS EN FORMA DEPENDIENTE DE LA DOSIS
La rosuvastatina disminuyó la concentración plasmática de las lipoproteínas que contienen apolipoproteína B mediante el incremento en las tasas catabólicas en forma dependiente de la dosis en los pacientes con síndrome metabólico.
LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE EQUOL PUEDE SER UN MARCADOR DEL ESTADO VASCULAR INDEPENDIENTE EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE UTILIZAN TIBOLONA
La capacidad de producción endógena de equol se asoció con una buena función vascular en mujeres posmenopáusicas en tratamiento con tibolona, pero no se vio afectada por la utilización de suplementos de soja.
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DEL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO PARA INICIAR LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Cada "preenfermedad" constituye un factor de riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El reconocimiento de estos factores como entidades clínicas puede favorecer una intervención temprana y disminuir el riesgo.
COMPARACIONES ENTRE DIFERENTES INTERVENCIONES DIETARIAS EN LOS ADOLESCENTES OBESOS
Las dietas bajas en carbohidratos (no mostraron ventajas sobre aquellas altas en carbohidratos y bajas en grasas en cuanto a la pérdida de peso, la disminución del índice de masa corporal, la reducción del porcentaje de grasa y los marcadores metabólicos en los adolescentes obesos.
|
|