nutricion

EL COMPRIMIDO UNICO DE AMLODIPINA Y ATORVASTATINA REPRESENTA UN AVANCE EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA DISLIPIDEMIA

El comprimido único de amlodipina y atorvastatina incrementa considerablemente la proporción de pacientes afroamericanos que logran los objetivos terapéuticos recomendados de hipertensión arterial y dislipidemia no controladas.

RELACIÓN ENTRE LA ESTEATOSIS MIOCÁRDICA Y LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2.

El contenido miocárdico de triglicéridos se encuentra aumentado en los pacientes con diabetes tipo 2 no complicada y se asocia con alteración de la función diastólica, en relación directa con diversos parámetros.

DIABETES, RIESGO CARDIOVASCULAR Y FENOFIBRATO

La utilización de estatinas para el tratamiento de la dislipemia en los pacientes diabéticos es efectiva. Sin embargo, en muchos casos se observan alteraciones de los lípidos asociadas, que incrementan el riesgo de eventos cardiovasculares. En este contexto, el fenofibrato sería especialmente útil en aquellos pacientes sin evidencia clínica previa de enfermedad macrovascular.

CONSECUENCIAS DE LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE SÍNDROME METABÓLICO

Algunas definiciones de síndrome metabólico excluyen a los individuos sin exceso de peso; no obstante, éstos pueden tener un riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares comparable al que tienen los sujetos obesos.

LA SIBUTRAMINA SERÍA DE UTILIDAD EN CASO DE TRASTORNO POR ATRACÓN Y OBESIDAD

En pacientes con trastorno por atracón y obesidad marcada, la sibutramina sería una opción terapéutica adecuada al menos a corto plazo. No obstante, la presencia de comorbilidades psiquiátricas limita su empleo.

MONITOREO CARDIOMETABÓLICO INSUFICIENTE EN LA POBLACIÓN PSIQUIÁTRICA

La población psiquiátrica tiene una prevalencia elevada de factores de riesgo cardiometabólicos y una disminución de la expectativa de vida debido a la aparición de enfermedad cardiovascular. No obstante, el monitoreo cardiometabólico asociado con la administración de antipsicóticos atípicos es insuficiente.

EL PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES

Las modificaciones referidas al estilo de vida mejoran el perfil de riesgo metabólico en adolescentes obesos; el agregado de metformina a esta estrategia es eficaz para reducir el índice de masa corporal pero no influye en la resistencia a la insulina.

DIABETES TIPO 2 Y PREDICTORES DE RECURRENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

En los pacientes con diabetes tipo 2 y antecedentes de enfermedad cardiovascular, el sexo masculino, la edad avanzada, los niveles de triglicéridos y la utilización de insulina son predictores de recurrencia de eventos en el futuro.

UN MEJOR PERFIL LIPÍDICO SE ASOCIA CON MAYOR FUNCIÓN ENDOTELIAL Y MENOR DIÁMETRO VASCULAR

Recientemente, investigadores han observado mayor función endotelial y menor diámetro vascular en los individuos con un mejor perfil lipídico. Sostienen que estos parámetros podrían servir como marcadores precoces de la enfermedad cardiovascular.

DESTACAN LOS EFECTOS SOBRE EL APETITO DE UN YOGUR ASOCIADO CON UNA COMBINACIÓN DE FIBRAS

El agregado de una combinación de fibra viscosa a un yogur descremado se asocia tanto con la disminución significativa de la sensación de hambre como con el menor deseo de comer y la anticipación de la cantidad de alimentos a ingerir.

EL SÍNDROME METABÓLICO REPRESENTA UNA COMPLICACIÓN IMPORTANTE PARA LOS PACIENTES BIPOLARES

Un número importante de pacientes bipolares presentan trastornos metabólicos que, a su vez, resultan en el deterioro de la salud, la calidad de vida y el aumento en los costos de salud de los pacientes bipolares.

ESTUDIAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA PROGRESIÓN Y LA REGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Cuantificación del efecto de los factores de riesgo metabólico en las tasas de aparición, progresión y regresión de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO

El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante para la aparición de enfermedad renal crónica, lo que pone mayor énfasis en la prevención tanto primaria como secundaria de la obesidad y sus complicaciones.

LOS AGENTES QUE AUMENTAN LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA MEJORAN LA FUNCIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR.

El tratamiento durante 6 meses con metformina o con rosiglitazona se asocia con una mejoría sustancial de la función del endotelio vascular en mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos. El efecto es semejante con ambos fármacos y podría revertir el proceso arteriosclerótico incipiente en estas enfermas.

EL CANDESARTÁN PODRÍA SER ÚTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA MIOCARDITIS VIRAL EN PACIENTES OBESOS.

El tratamiento con candesartán se asocia con una mejoría de la lesión del miocardio en ratones obesos con miocarditis viral. El fármaco induce la expresión cardíaca de adiponectina mediante la regulación de los factores de transcripción correspondientes.

LA NATEGLINIDA ES MÁS SEGURA QUE LA GLIBURIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES ANCIANOS SIN TRATAMIENTO PREVIO

La nateglinida podría ser la opción terapéutica más adecuada para pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 65 años, ya que permite lograr el objetivo de hemoglobina glucosilada en la mayoría de los casos, con muy bajo riesgo de hipoglucemia.

LAS ALTERACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Las alteraciones del índice de masa corporal son comunes en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No se encontraron diferencias importantes entre las diversas ciudades analizadas.

DESCRIBEN INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DIABETES EN AUSTRALIA

En Australia, la incidencia anual de diabetes en la población adulta es de 0.8% en los hombres y de 0.7% en las mujeres. La tasa de incidencia es mayor en los individuos con trastornos en la tolerancia a la glucosa y en la glucemia en ayunas con respecto a aquellos con glucemia normal.

LA TERAPIA CON METFORMINA SE ASOCIA CON REDUCCIÓN DE LAS ENZIMAS QUE INDICAN ACUMULACIÓN HEPÁTICA DE GRASA

En mujeres obesas con síndrome de ovarios poliquísticos, el tratamiento con metformina se asocia con reducciones significativas de los niveles de la alanina amino transaminasa y de la gamma-glutamil transaminasa, marcadores de la acumulación hepática de grasa.

EVALÚAN EL TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES TIPO 2

Son pocos los pacientes con diabetes tipo 2 que logran sostener un adecuado control de la glucemia a lo largo del tiempo a pesar de intensificar el tratamiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)