politica sanitaria

TASAS DE RETENCIÓN DE MÉDICOS A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN UNA ESCUELA DE MEDICINA DE CANADÁ

Según los resultados del presente estudio realizado entre los graduados de una escuela de Medicina de la provincia canadiense de Newfoundland and Labrador, en el año 2004 el 86.8% de ellos trabajaba en Canadá y el 30.7% lo hacía en la mencionada provincia. Al respecto, el sexo femenino, la nacionalidad canadiense y el antecedente de haberse graduado en las décadas de 1980 ó 1990 aumentaban la probabilidad de residir en Canadá, mientras que el antecedente de residencia rural y el ser nativo de la provincia favorecieron el desempeño profesional en esta última. La realización de al menos una parte de la formación de posgrado en la misma universidad aumentó la probabilidad de residir tanto en el país como en la misma provincia.

LAS COMUNIDADES VIRTUALES PARA LA SALUD FACILITAN LA COMUNICACIÓN ENTRE PACIENTES, PROFESIONALES Y FAMILIARES

Las tecnologías avanzadas han determinado la creación de comunidades virtuales que, en el campo de la salud, permiten la comunicación asincrónica o sincrónica entre profesionales, pacientes y familiares desde diferentes lugares geográficos. Estas comunidades podrían reforzar la coordinación de los servicios y el poder de los pacientes, aunque aún quedan aspectos por investigar.

CALCULAN COSTOS DE LA ATENCIÓN DE COMPLICACIONES EN LA DIABETES MELLITUS

El costo anual promedio de la atención de cada paciente con diabetes mellitus tipo 2 aumenta de manera directa con la cantidad de complicaciones relacionadas con esa enfermedad, por lo cual las estrategias de prevención podrían disminuir notablemente los gastos en internaciones y medicación, además de mejorar la calidad de vida de los enfermos.

ESTUDIAN DIFERENTES FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN POR INTERNET A PACIENTES CON DIABETES

En el presente trabajo se les ofreció a los pacientes diabéticos incluidos, información referida al tratamiento y destinada a servir de base para su decisión informada. Dicha información fue presentada en diferentes formatos. Al respecto, la opinión de la mayoría de los individuos indicó que, en combinación con cierta información básica, los datos gráficos resultaban los más úties, mientras que los numéricos y los de anclaje eran excesivos y generaban confusión.

LA VACUNA ACELULAR CONTRA TOS FERINA PUEDE NO CONFERIR PROTECCIÓN ADECUADA A MENORES DE 5 AÑOS

Entre los niños que recibieron vacunación contra la tos ferina por la administración de vacuna celular o de la combinación de esta última con refuerzos de vacuna acelular, la incidencia de la enfermedad fue menor entre los niños pequeños que entre aquellos mayores de 5 años, mientras que entre aquellos que sólo recibieron vacunas acelulares, los niños menores de dicha edad mostraron una mayor incidencia de la infección que aquellos en edad escolar.

EL ASESORAMIENTO TELEFÓNICO REGULAR A PACIENTES CON MÚLTIPLES TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS REDUCE LA MORTALIDAD

En los pacientes en quienes se indican múltiples terapias farmacológicas, el asesoramiento telefónico regular por parte de un farmacéutico reduce el riesgo relativo de muerte en 41%. En estos llamados, el profesional debe interrogar sobre el cumplimiento del régimen, responder dudas, explicar los efectos adversos y destacar la importancia de la adhesión al tratamiento.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE LAS BRECHAS ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA ACCIÓN

Cuando el conocimiento generado por la medicina basada en la evidencia es aplicado adecuadamente en cada situación local la calidad y la eficiencia de la atención sanitaria mejora. Sin embargo, para esto es necesario reducir la brecha entre el conocimiento y la acción a través de la implementación de diversas intervenciones.

DESTACAN CUÁL ES LA HERRAMIENTA OPTIMA PARA INVESTIGAR EN EL CAMPO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

En el campo de la investigación de promoción de la salud, los estudios controlados y aleatorizados permiten eliminar programas inefectivos, prevenir contra la utilización inadecuada de los recursos y mantener el respeto de la comunidad por los promotores de la salud.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIAS EN LA SALUD PÚBLICA

La medicina de emergencias consiste en un sistema de atención que comprende desde el acceso de la población a ésta hasta la provisión de los cuidados pertinentes en el ámbito hospitalario. Además de proveer prevención secundaria, la medicina de emergencias representa un poderoso recurso para la salud pública a partir del cual se puede brindar prevención primaria, entrenamiento de profesionales y vigilancia epidemiológica, entre otras medidas.

ANALIZAN UN MODELO DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA

El desempeño seguro y confiable del personal depende de la presencia de estructuras claramente articuladas y planes bien ejecutados entre el sector de servicios de salud y las instituciones de educación superior, cuyo objetivo sea lograr que tanto los enfermeros matriculados como los estudiantes alcancen los estándares de práctica requeridos.

LAS CREENCIAS Y PERCEPCIONES ACERCA DE LA MEDICACIÓN INDICADA AFECTAN EL CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA

La falta de creencias positivas con respecto a una medicación en el momento en que ésta es indicada representa un factor predictor para el abandono posterior del tratamiento.

INFLUENCIA SOBRE LOS COSTOS DE LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

La experiencia quirúrgica y la cantidad de colecistectomías laparoscópicas realizadas por el cirujano son factores de importancia para optimizar los recursos en salud, pero deben sostenerse con adecuado manejo administrativo.

LA MAYORÍA DE LAS INYECCIONES PRESUMIBLEMENTE INTRAMUSCULARES SON SUBCUTÁNEAS

Del total de inyecciones presumiblemente inyectadas en forma intramuscular en las nalgas, sólo el 32% alcanzan esta localización, mientras que el resto resultan subcutáneas. Los factores que influyen sobre este resultado son la presencia de abundante grasa subcutánea, la pertenencia al sexo femenino y, en los hombres, los valores altos del índice de masa corporal.

LA CARGA Y LOS COSTOS QUE OCASIONA LA GRIPE SON CONSIDERABLES

En Tailandia, aproximadamente el 11% de los pacientes internados por neumonía y el 23% de los pacientes con enfermedad febril respiratoria que consultan en forma ambulatoria, presentan el diagnóstico de gripe confirmado por laboratorio. A su vez, el 56% del total de costos asociados con esta enfermedad se relaciona con la productividad perdida.

RESULTA INEVITABLE EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA PANDEMIA DE GRIPE

Cuando emerge una cepa nueva del virus de la gripe que el sistema inmunológico humano no ha contactado antes, surge el fenómeno de la pandemia, las cuales probablemente hayan aparecido a lo largo de la historia a intervalos regulares. Por eso, ante la inminencia de una futura aparición, la humanidad deberá estar preparada para su manejo.

EVALUACION DE UNA HERRAMIENTA DE INVESTIGACION PARA EL ASMA

Los trabajadores de salud comunitarios son individuos que, con entrenamiento básico, educan y asisten a los miembros de la comunidad en el cuidado de su salud. Los resultados del presente estudio demuestran la factibilidad de la asociación entre estos trabajadores y la comunidad médica académica para la obtención de beneficios en la investigación del asma entre la población de inmigrantes latinos en EE.UU.

LA MAYORIA DE LOS ENFERMEROS EDUCADORES EN DIABETES NO RECIBEN ENTRENAMIENTO SOBRE PRECONCEPCION

A pesar de que más del 79% de los enfermeros educadores de la diabetes conocen la importancia del asesoramiento de preconcepción a las pacientes del sexo femenino, y en particular a las adolescentes, más del 72% no ha recibido entrenamiento formal en este campo y el 40% reconoce no brindar este asesoramiento en su práctica habitual.

METODO DE CONTROL PARA LA EVOLUCION DEL ABORTO MEDICO

Los resultados del presente trabajo realizado en un grupo de mujeres que solicitaron la interrupción legal de sus embarazos de menos de 49 días de gestación, demuestran que frente a la presencia de hemoragia vaginal después de 14 días de la intervención, la medición de la subunidad beta de la gonadotrofina coriónica humana representa un complemento útil de la evaluación ultrasonográfica en la determinación de la condición completa o incompleta del aborto realizado.

ACTUALIZAN ASPECTOS SOBRE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Los investigadores consideraron que el proceso del consentimiento informado es importante y efectivo. No obstante, es necesario que evaluaciones futuras den cuenta de nuevas estrategias que expliquen la aleatorización y los efectos de la variación del proceso de consentimiento sobre el seguimiento de los posibles participantes, entre otros tópicos.

CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS SOBRE LA SALUD MENTAL

Uno de los impactos más significativos de las guerras sobre la población de las regiones afectadas, recae sobre la salud mental de ésta. Al respecto, las mujeres parecen afectarse más que los hombres, y las tasas de prevalencia se asocian con el grado del trauma y con la disponibilidad de apoyo físico y emocional.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)