sociedad

ESTUDIAN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN UN ÁREA AFECTADA POR UNA GRAVE INUNDACIÓN

Una inundación es una situación de emergencia en la cual la provisión de agua potable a la población afectada se convierte en un problema de salud pública. Las fuentes de agua potable en una zona de emergencia pueden estar contaminadas y ser una fuente de transmisión de enfermedades. Por eso es importante lograr una vigilancia eficaz en estas áreas a fin de poner en marcha estrategias que mejoren las condiciones sanitarias de la población.

TERAPIA INTEGRADORA PARA DEJAR DE FUMAR EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

La implementación de un tratamiento para dejar de fumar en pacientes con trastorno por estrés postraumático, en la estrategia general de salud mental fue más eficaz que la terapia independiente realizada por un especialista.

DESTACAN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA INFECCIÓN PANDÉMICA POR LA CEPA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A

Los datos relacionados con la inmunidad específica para cada grupo etario resulta esencial para estimar con certeza las futuras repercusiones de la infección por la cepa H1N1 pandémica del virus de la influenza tipo A. Además, esta información permitirá mejorar la efectividad de intervenciones tales como la vacunación.

DIFERENCIAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL EN DISTINTAS POBLACIONES

Un índice de masa corporal por debajo de los valores recomendados se asoció con un incremento de la morbimortalidad en individuos asiáticos. Por el contrario, el sobrepeso sólo se relacionaría con mayores índices de letalidad en poblaciones de Asia Oriental, sin repercusiones en las naciones de la Península India.

IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ADMINISTRADOS POR MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA DIETA DE LOS ESTUDIANTES

Entre los niños más pequeños, los alimentos adquiridos de una máquina expendedora se relacionaron en forma positiva o negativa con la dieta, dependiendo del tipo de productos disponibles. La regulación de estas máquinas podría influenciar en la calidad de la alimentación de los estudiantes.

UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA POR MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PEDIATRÍA

Se requiere la implementación generalizada de las normativas sobre asma y una importante iniciativa educativa a los médicos con programas de entrenamiento en espirometría para corregir las deficiencias en la interpretación de los resultados y los obstáculos para su uso clínico.

COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL

Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA POTENCIAL DEL ASMA EN LA ASISTENCIA O AUSENCIA DEL ESTUDIANTE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS

Se analizan los niveles de ausentismo en general y en particular por aula, grado y nivel de la escuela; por sexo, raza y origen étnico; también se evalúa el informe médico referido a la escuela. Basados en este enfoque, se combinan marcadores como la salud, el bienestar psicofísico y el rendimiento académico del alumno para relacionarlos con la tasa de presentismo.

LA EPILEPSIA DE INICIO EN LA NIÑEZ TIENE MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO

Existe un incremento considerable en el riesgo de muerte asociado a la epilepsia que tiene su inicio en la niñez. Este riesgo es especialmente alto en los pacientes que no tienen un período libre de crisis epilépticas mayor a 5 años y en aquellos que padecen otras alteraciones neurológicas.

HALLAN QUE EL INSOMNIO Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS SE INFLUENCIAN DE MODO BIDIRECCIONAL

Los autores presentan una revisión acerca del estado actual del conocimiento sobre el vínculo entre las emociones y el insomnio y la calidad de sueño. A pesar de la información existente, no pueden determinar cuál es el efecto del sueño en los diferentes estados afectivos.

LAS COMPLICACIONES MICROVASCULARES DE LA DIABETES SE ASOCIAN CON MAYOR INCIDENCIA DE DEPRESIÓN

El riesgo de depresión parece incrementarse de modo significativo en función del número de complicaciones microvasculares relacionadas con la diabetes, con especial énfasis en la neuropatía y la nefropatía.

RECOMIENDAN LA APLICACIÓN PROFILÁCTICA DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO A VARONES

Se estudió el efecto de la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano en varones heterosexuales y homosexuales; se verificó que esta medida de profilaxis podría reducir el riesgo de formación de condilomas acuminados.

RELACIÓN ENTRE LA ADIPOSIDAD Y EL RIESGO DE DIABETES EN DISTINTAS EDADES

Para evitar la aparición de diabetes en los adultos mayores es importante mantener un peso corporal óptimo durante la mediana edad y mantenerlo en las edades más avanzadas.

UNA REVISIÓN SOBRE LA OBESIDAD CON PESO NORMAL

La obesidad con peso normal es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres, y se asocia con mayores niveles de factores de riesgo cardiovascular, pero no con los marcadores de función hepática o de inflamación.

ANALIZAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD ENTRE LOS 11 Y LOS 14 AÑOS

El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada con el menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.

DETECTAN ALTA FRECUENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EMBARAZADAS DE UNA CIUDAD DEL ESTADO DE MINAS GERAIS EN BRASIL

La cantidad de embarazadas que presentan trastornos mentales y consumo de alcohol es considerable. Dichos cuadros pueden afectar la salud materna y del niño. Por lo tanto, deben aplicarse estrategias que permitan la detección precoz de los trastornos y la minimización de sus consecuencias.

EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA SALA DE GUARDIA NO MEJORA LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

En relación con los indicadores de calidad de atención médica, el alivio del dolor en la sala de guardia no modifica significativamente la satisfacción de los pacientes.

ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las benzodiazepinas son los psicofármacos más consumidos en muchos países y pueden afectar la conducción y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Este es un motivo frecuente de preocupación en el campo de la seguridad vial.

DESCRIBEN LA ESTACIONALIDAD DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO EN FUNCIÓN DEL SEXO

Mientras no se detectaron diferencias estacionales en los varones, la frecuencia de los intentos de suicidio parece disminuir en forma leve en las mujeres durante la primavera.

IMPACTO DE LAS ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA CELULAR SOBRE LA SALUD

Es necesario realizar una revisión crítica de los niveles aceptables de radiación electromagnética, como la emitida por las estaciones base de telefonía celular, que pueden producir un impacto desfavorable sobre la salud de las poblaciones adyacentes.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)